El entrenamiento funcional son los tipos de ejercicios de usos prácticos, y con funciones definidas. Donde, el entrenamiento tiende a ser personalizado a cada tipo de deportista.
Por lo tanto, el entrenador debe de tener en consideración al conformar el entrenamiento funcional del deportista. Algunas características en concreto:
-
El historial medico que presenta.
-
Cual es el nivel de entrenamiento que posee.
-
Si posee lesiones presentadas durante su vida.
-
Que cantidad de tiempo dispone para realizar los entrenamientos.
Por consiguiente, El entrenamiento funcional son los tipos de ejercicios de un conjunto de metodologías. En donde, se incluyen ejercicios y movimientos físicos. Que ayudan al deportista a realizar ciertas tareas funcionales. Además, hace que el cuerpo, mente y musculo se encuentre preparado para la carga física diaria. De esta manera evita las lesiones, mejorando el rendimiento deportivo.
De la misma manera, ayuda a formar al deportista. Para que se encuentre en capacidad de elaborar sus propios cronogramas de entrenamientos. Garantizando que el rendimiento corporal sea el óptimo para cada tipo de individuo.
Para mejorar la propiocepción, equilibrio y fuerza del deportista. Es necesario incluir en las rutinas de entrenamiento, el tren superior, inferior y cuerpo entero. Siendo estas las características que debe todo deportista mantener en óptimas condiciones para sobresalir entre los demás competidores.
Índice de Contenidos
Bases de un entrenamiento funcional
Todo se resume en el estado fit y en la condición de salud del individuo. Se debe basar en el respeto de la condición física y las posibilidades deportivas. Realizando los entrenamientos con la responsabilidad que amerita, evitando así, lesiones que puedan afectar su desenvolvimiento diario.
Teniendo en cuenta que, el entrenamiento funcional se refiere a la aplicación del ejercicio diario a la anatomía humana. Como el mecanismo mas sano, para trabajar los músculos principales estabilizadores y neutralizadores. En otras palabras, promueve el ejercicio unilateral del deportista.
Beneficios del entrenamiento funcional
El objetivo de la metodología del entrenamiento funcional Consiste, en la formación de una estructura corporal eficaz. Que ayude a mejorar el rendimiento del deportista. Disminuyendo las lesiones a su mínima expresión. Por lo tanto el entrenamiento funcional incrementa progresivamente la fuerza y resistencia cardiovascular en el individuo.
Asimismo el uso continuo de esta metodología, permite al deportista el gozo del equilibrio funcional y estabilidad emocional en gran escala. Como también da buenos resultados al querer quemar grasa, diseñar un cuerpo esbelto, atlético y más fuerte. Sumado a esto ayuda a obtener la postura correcta del cuerpo.
Cualidades que genera utilizar el entrenamiento funcional
Al hablar sobre las principales cualidades que nos da el uso del método de entrenamiento funcional se puede destacar:
-
Consiste en un método que es apto para cualquier persona, sin importar sus conocimientos y practicas deportivas.
-
Es un tipo de entrenamiento apto para hombre y mujeres de todas las edades.
-
Puede ser realizado en tus tiempos libres.
-
Si deseas quemar grasas, el entrenamiento funcional es el ideal para ese proceso.
-
Combinar este método con una buena dieta genera excelentes resultados.
-
A diferencia del entrenamiento con aparatos de cardio y masa, el entrenamiento funcional es más rápido en eficiencia y resultados.
-
las rutinas de entrenamientos se puede realizar en casa, a través de circuitos de ejercicios correctamente diseñados.
Rutinas para la ejecución del entrenamiento funcional
Aquí te dejo algunos ejercicios mas usados. Que puedes incluir a tu rutina de ejercicios multiarticulares y monoarticulares. Estos te ayudaran a cumplir con los objetivos planteados.
Planchas: sin duda uno de los mejores ejercicios que debes incluir en tu rutina de entrenamiento funcional. Puedes realizar:
-
Plancha frontal con manos apoyadas con piernas abiertas y cerradas.
-
Planchas frontal con codos apoyados.
-
Plancha frontal con una sola pierna y manos apoyadas.
Sentadillas: son usados mayormente en los entrenamientos, activando los cuádriceps isquiotibiales y glúteos. Son ejercicios perfectos para todo deportista que tiende a estar corriendo durante su actividad física.
Dominadas: son usadas para mejorar la capacidad cardiovascular y tonificar el cuerpo. Son ejercicios ideales que puedes incorporar a tu rutina de entrenamiento funcional.
Zancadas: es otro de los ejercicios que trabaja el tren inferior y forma un excelente entrenamiento funcional junto a la sentadillas.
Peso muerto: puedes realizarlo en casa levantando barras que posean cierto peso. El cual levantaras desde el suelo hasta la altura de la cintura y volviendo a colocarlo en el suelo.
Fondo de brazos y tríceps: también son conocidos como flexiones de codos, fondos de pecho o fondos de tríceps. Son ejercicios que se utilizan para trabajar el tren superior, siendo usado en cualquier rutina de entrenamiento funcional. Puedes elegir cual de sus distintas versiones se adapta mejor a ti.
Para concluir, recuerda que, la rutina del entrenamiento funcional lo puedes usar tanto en el gimnasio como en tu casa. Solo debes elegir los ejercicios que mas te convengan para cumplir los objetivos programados. Empieza desde hoy a obtener un mejor rendimiento deportivo y mejor estado de salud.