Entrevista a TheTitanFit «Éxito es emprender y arriesgarse»

Redacción Fit Generation
Redacción Fit Generation

Eneko: Hola equipo otra vez estamos en el Blog de Fit Generation estáis con Eneko Baz y hoy voy a hacerle una entrevista a una persona fitness muy especial, es Juan Pedro “The Titán Fit”

Titán: Hola, muy buenas a todos, lo primero dar un saludo y agradecer a Eneko por tenerme aquí en esta entrevista para mí es un placer que me podáis leer todos vosotros y bueno si empezamos por la presentación lo primero es decir que yo soy Juan Pedro, aunque muchos me conozcáis bueno la gran mayoría me conocéis por el nombre de “Titán” o “the titán” como queráis decirlo que al fin y al cabo el nombre de mi canal de YouTube que se puede decir que la red social que me ha visto crecer, no solo soy una persona que se ha metido directamente a YouTube también tengo mi formación por eso algo que valoro y algo que me atrae mucho de este curso es que yo también fui estudiante de ciencias de la actividad física y el deporte, ahora continuo con el master de formación para el profesorado aunque mi tiempo es un poquito limitado así que es algo que hago para sacármelo a futuro que hoy a día de hoy no me puedo dedicar exclusivamente al master.

Así que soy una persona que valora la formación y pienso que en este curso vosotros podéis llegar a tener una formación muy importante.

Eneko: Como veis, Juan Pedro aparte de dedicarse a su canal de YouTube antes de todo esto ha tenido una formación, la misma que he tenido yo y es por lo que os decía que tenía un lazo profesional con él. Y luego también Juan Pedro ha sido competidor de “Men’s Physique” que luego nos hablará de ello ¿no?

Titán: Si, yo creo que ese fue uno de los puntos clave y yo creo que muchos de vosotros cuando comenzasteis a entrenar algunos serian amantes de la competición porque quizás hayáis practicado otro deporte y desde el primer día que yo comencé a levantar pesas, mancuernas, a tocar los hierros yo sabía que quería competir, es decir, los 3 años que estuve sin competir se me hicieron extremadamente duros aunque siempre tuve esa visión de algún día llegar a competir, supe que llegaría el momento y ese momento llego en cuanto contacte con Eneko.

Eneko: Bueno tú lo conseguiste gracias al trabajo, no solo el trabajo que hizo cuando estábamos juntos sino todo el trabajo previo y antes de todo esto esta vena competitiva te viene por algo.

Titán: Si, si bueno se puede decir que al fin y al cabo mi vida ha estado siempre ligada al deporte, yo fui competidor en natación durante 8 años, pero llego 2do de bachiller, las cosas se ponían difíciles, mucho tiempo para estudiar y poco para entrenar y decidí dar un cambio rotundo cuando llegue a la universidad, muchos pensarían que empezaría en el gimnasio pero no, o sea comencé en Triatlón, estuve 3 años practicando Triatlón hasta que las lesiones dijeron ¡basta! El tiempo de entrenamiento era demasiado y se puede decir que iba con su entrenamiento hasta que empecé a sufrir problemas en las articulaciones que no daban la cara no sabía que era lo que me estaba pasando pero me impedía entrenar entonces me dije que venía siendo hora de empezar a entrenar en el gimnasio ya que siempre me había gustado tener un cuerpo musculado.

«Se me ocurrió hacer una cámara oculta y no me arrepiento de ello, quizás muchos de vosotros os haga gracia ese vídeo y otros muchos odiéis ese vídeo»

Eneko: Algo bueno que puedo decir de Juan Pedro es que cuando empezamos a entrenar juntos era de las personas más disciplinadas que había entrenado, yo creo que también es porque como viene de una disciplina deportiva que es el triatlón en donde hay que meter muchísimas horas de entrenamiento que hay que estar súper concienciado y que la cabeza juega un papel de la leche y luego claro nos poníamos a entrenar y decía: me cago en 10 este tío va al límite siempre a machete. Y bueno en realidad al límite dentro de lo que se programaba claro lo que se tenía que quedar dentro de cámara se dejaba pero iba a tope con ello, luchaba cada repetición, cada entrenamiento y claro cuando supe que hacia triatlón pues sabía que bueno al final eso también te da un plus de cara a afrontar los demás entrenamientos.

Dejando esto un poco al lado quiero que me hables un poco de tu canal de YouTube para la gente que nos está escuchando que todavía no se ha pasado por ahí o que bueno que te conozca pero que aún no ha entrado a ver ningún video ¿a qué público va dirigido?

Titán: pues sinceramente si tuviéramos que decidir a qué público va dirigido, yo intento que mi canal vaya dirigido a el mayor publico posible, no intento cerrarme a solo un tipo de público sino que a cuanto más llegue mejor para esa gente y en realidad también mejor para mí, entonces quiero que mi contenido en el canal sea muy variado a veces intento dar algunos consejos pero siempre desde el entretenimiento al fin y al cabo ya hay muchos canales que están muy asentados en el ámbito de la ciencia y creo que no son rivales para mí. Así que yo no busco la rivalidad sino que simplemente busco ser diferente algo que le gusta a la gente y al fin y al cabo nos estamos dando más cuenta de que YouTube está haciendo una plataforma de entretenimiento, mucha gente se mete a YouTube como una variante al ver la televisión ya que puedes escoger que contenido ver, entonces pues yo siempre he visto entretenimiento en YouTube y pensé que era una buena forma de llevar el entretenimiento orientado hacia el Fitness y así poder captar a mucha gente para que comience a entrenar sobretodo chavales que así se vayan motivando, vayan viendo de una manera diferente el fitness y poco a poco se vayan metiendo en el ámbito del gimnasio.

Eneko: y Juan pedro, si tuvieras que decirme de 2 videos que hayas hecho tú en todo este tiempo que tienes con el canal los que más te han gustado, ¿cuáles me dirías?

Titán: Si tengo que decir cual me ha gustado más, sin duda es el de la biblioteca y es que no necesito decirlo yo, a la vista está con las visitas también fue un video muy polémico porque es algo que no se suele ver, es algo arriesgado soy consciente de ello pero sí que es cierto que a veces tenemos que arriesgar es decir, si nos quedamos en la zona de confort no vamos a poder destacar y ya llevaba mucho tiempo haciendo videos y decía ¡No arranca el canal! ¿Qué puedo hacer? Entonces se me ocurrió hacer una cámara oculta y no me arrepiento de ello, quizás muchos de vosotros os haga gracia ese video a otros muchos odiéis ese video y les parezca que no se debe de hacer pero bueno yo creo que a veces hay que tocar esos límites para lograr arrancar y la verdad es que no me arrepiento y si tuviera que volverlo hacer volvería a hacerlo.

Y el segundo video del cual estoy más orgulloso es el de la competición que llegara ese momento y conseguir la victoria fue algo grandioso y tenerlo ahí en el canal y poder verlo cada vez que me apetezca la verdad que es algo que me motiva mucho.

Eneko: En relación con esto último creo que la gente ha disfrutado mucho de tu proceso ¿no? De competir, desde que anunciaste que ibas a competir hasta que competiste, la gente que ha estado desde un principio viéndote y que luego vea esa competición en YouTube y como ganaste pues eso ha tenido que ser increíble para ti y para todo el mundo que te seguía.

Titán: Exacto, eso es porque fueron 13 o 14 semanas aproximadamente de preparación donde quien viera el primer video de la primera semana de la preparación nunca pensaría que podría llegar a la victoria y yo muchas veces lo dije en el video que yo me veía campeón, pero no decía que me veía campeón para ponerme por encima del resto de rivales no, todo lo contrario yo me veía campeón para estar psicológicamente siempre al 100 por 100, sabía que si me veía campeón iba a entrenar al 100 por 100 iba a seguir la dieta al 100 por 100 y si me veía simplemente sexto o séptimo no le iba a dar la importancia que tenía la competición, entonces yo creo que el visualizarme primero es lo que me llevo realmente a ser primero a darlo todo a no fallar y a llegar a ese momento que tanto esperaba.

Eneko: Un proceso que normalmente suele ser bastante duro, el tema de la competición, 14 semanas son muchas semanas teniendo un objetivo claro y sin fallar. De estas 14 semanas, ¿qué dirías que ha sido para ti lo más duro?

Titán: ¿Para mí lo más duro? No ha sido el entrenamiento ya que soy una persona que disfruta entrenando, aunque cuando tiene que descansar sabe descansar, no soy una persona que se obsesione con: “joder, tengo que entrenar, tengo que entrenar”, no, todo lo contrario, yo diría que lo más duro ha sido la dieta que no se me hiciera tan dura, si tuviera que elegir algo duro seria la dieta pero realmente estaba tan motivado, tan concentrado en la competición que estaba dispuesto a hacer todo lo que tuviera que hacer para llegar al 100 por 100, sí que es cierto que otra cosa que se puede hacer dura es la vida social, uno tiene que saber que cuando tiene una competición tiene unos límites, es decir, si quieres salir a cenar con tus amigos o con tu pareja tienes que ser consciente que si tienes que seguir la dieta tienes que seguir la dieta, quizá en el bar puedas pedir algo parecido pero yo en ese momento quería ser estricto quería seguir las pautas que me marcaron, y si tenía que ir con un table no me importaba llevar el table.

Luego fue en verano soy un chaval joven, a mis amigos les gusta salir de fiesta pues si salía de fiesta, Salía hasta las 2, 3 simplemente a lo mejor con una Coca-Cola cero o un Red Bull cero que no es que sea una bebida saludable pero al cabo son cero calorías y eso es algo importante para nosotros de vez en cuando puedes tomar algo dulce que nos produzca una satisfacción y nada


Eneko: Al final como veis es tener un objetivo súper claro lo que es tener 14 semanas, son 14 semanas que las disfrutas, al final no se hace tan duro como la gente suele pensar, encima también de alguna manera siempre hemos intentado buscar un protocolo que no fuera demasiado restrictivo que se pudiera llevar y que no llegáramos a la competición muertos.

Sí que es verdad por mi parte tengo que decir que como preparador al final bueno no nos conocíamos entonces de alguna manera llegamos al punto de competición antes de lo previsto de hecho él nos puede contar mejor cuales fueron sus sensaciones pero ¿a cuantas semanas antes de competir ya estabas?

Titán: A 7 semanas de la competición, a la mitad de tiempo ya había conseguido el punto de la competición y no que fuera un error, todo lo contrario nosotros no nos conocíamos, teníamos un proyecto que era llegar a la competición con el punto deseado y necesitábamos tiempo para probar así que preferimos empezar una definición con tiempo en torno a las 25000 calorías que es bastante comida pero mi cuerpo respondía genial bajando grasa, bajando grasa y así estaba a 7 semanas convine el abdomen, yo creo que si hubiera habido ahí una competición podría haber sido competitivo, sin duda el permanecer todo ese tiempo a un porcentaje graso tan bajo lo tomo como una motivación porque fui capaz de mantener una restricción calórica grande durante tanto tiempo y sé que si durante se tiempo hubiera habido competiciones podría haber estado compitiendo.

Luego cuando llegaron las competiciones que teníamos fechadas quería salir de ahí porque era mucho tiempo, eran casi 2 meses más teniendo un punto de competición.

Eneko: Es eso como veis, 7 semanas y es que yo flipaba porque bajamos las calorías, cuando hicimos este protocolo hablé con Juan Pedro y le comenté: ¿bueno más o menos en cuantas calorías estas manteniéndote? Y él me dijo: tantas; bueno entonces vamos a quitar un poco y aumentamos el need, lo que hice fue marcarle cierta cantidad de pasos que tenía que dar durante el día y la dieta, entonces semana tras semanas sin siquiera tocar eso iba bajando, bajaba como un tiro, hacíamos pequeñitos ajustes y seguía bajando y nos encontramos en que casi ya estaba en punto de competición y lo que hicimos fue probar diferentes protocolos, ir viendo diferentes cosas dimos casi a la primera con el protocolo que íbamos a hacer y salió bien lo mantuvimos y de lujo, entonces bueno la última competición ya psicológicamente estaba un poco más tocado ¿ no?

Titán: Si, se puede decir que yo al principio mi objetivo era una competición pero nos dimos cuenta que a la semana siguiente era el campeonato regional e hice primero una interterritorial entre la comunidad valenciana, Murcia y fue genial o sea primer puesto en primera competición, luego llego la segunda competición que fue una semana más tarde pero ya el cuerpo me pedía un descanso no en cuanto a entrenamiento pero si en cuanto a la dieta, esa misma noche tuve un salto de dieta me lo permitió Eneko pero ya mi cabeza estaba pidiendo comida como que el objetivo principal estaba cumplido y decidimos alargar. Eneko me dijo: si quieres párate. Pero yo quería llegar hasta el final se puede ver que mi punto en la segunda competición era un poquito peor pero yo creo que cuando una persona es natural y llega a un límite el cuerpo dice: ¡hasta aquí! Y ya el cuerpo me pedía parar pero bueno, alargar una semana tampoco es tan preocupante.

Eneko: Claro al final fue una semanita más que intentamos alargar que nada, si ya habíamos estado tantas semanas en ese punto una semana mas no iba a ser tanto tiempo entonces bueno lo probamos y ya de aquí hemos sacado una experiencia muy positiva que es que él puede llegar a un punto de competición muy rápido. Entonces no son necesarias tantas semanas seguramente podamos ahorrarnos muchísimas de definición para meter carne y luego ya darle otra vez a competir, entonces bueno esto es un poco lo que hicimos y sí que te quiero preguntar es que ya que la dieta fue un poco más el punto más difícil ¿Cómo le hacías para llevarla bien?

Titán: A ver para que la dieta no sea difícil primero tenemos que estar preparados psicológicamente, puede haber estrategias que pueden producirnos más ansiedad a continuación contare cuales eran las que utilizábamos. Pero si bien es cierto no podemos pretender llegar a una competición sin pasar hambre y es más que obvio que habrán momentos en los que tengamos un poquito de ansiedad pero tenemos que ser capaces de controlarlo.

La técnica que nosotros utilizábamos eran los vegetales, o sea, los vegetales son alimentos que nos aportan gran cantidad de fibra, nos aportan poca cantidad de calorías y que al fin y al cabo nos va a producir una saciedad que no nos va a producir, bueno nos puede producir esa saciedad alimentos ricos en proteína, en grasa o en hidratos de carbono, pero lo que buscamos es llevar una caloría baja, entonces ¿qué hacemos? Pues metemos vegetales. También utilizamos técnicas como la ayuna intermitente en los días de descanso, las cuales nos permitían tener un tiempo en el que tenías que aguantar las ganas de comer pero una vez que llegaba la primera, segunda y tercera comida me mantenía saciado, y para mí era una técnica que la verdad resultaba genial porque intentaba en ese tiempo de ayuno intermitente salir a caminar, hacer otras cosas a parte me iba a caminar por la playa, o sea que me mantenía distraído entonces cuando me volvía a casa ya simplemente tenía que comer 4 comidas entonces es una técnica que me ha resultado óptima para conseguir llegar a esta dieta sin ningún problema.

Eneko: Eso es al final como os ha comentado Juan pedro es todo lo que hicimos que suena muy básico pero en realidad fue muy básico y al final era un poco sota caballo rey, ver que es lo que te gusta, ver que es lo que no te gusta, intentar ajustarlo y al final no hay magia aquí en este tipo de preparaciones lo que hay pues es echarle 2 huevos, tener el objetivo bien claro y saber que para competir no vas a estar como cuando estas un fin de semana con los amigos comiendo cualquier historia, tienes que estar con el objetivo bien claro, con eso ya pues ¡a tirar millas!

Saliéndome un poco de este tema, quiero preguntarte algunas cosas que están más relacionadas con el plano personal, ¿cuáles han sido las claves para este progreso? y sobretodo también lo que quiero hacer es preguntarle sobre el éxito, que me cuente para el ¿Qué es el éxito y que entiende por éxito?

Titán: Vamos a comenzar por el principio de la pregunta, el año pasado éramos 3000 seguidores y ahora estamos en turno a los 140.000, quizá a vosotros no os parezca mucho 140.000, pero tengamos en cuenta que casi hace un año eran 3000 seguidores los cuales hubo una evolución bestial y para conseguir esta evolución no la vamos a conseguir haciendo lo que hacen el resto de personas, si una persona quiere progresar rápido tiene que hacer cosas diferentes, si haces lo que hace el resto del mundo lo único que vas a conseguir pues ser su sombra, ser la sombra de lo que alguien ya ha estado haciendo y que la gente te diga: “te estas copiando de tal y de cual” yo creo que a veces hay que arriesgar y solo así conseguiremos el éxito, todo lo que suponga progresar, o todo lo que suponga innovar, es decir, el éxito no tiene que ir relacionado con mejorar en cualquier ámbito, muchas veces buscar el éxito nos puede llevar a fracasar, pero cada vez que estamos fracasando pero cada vez que estamos fracasando estamos más cerca de conseguir el éxito entonces todas las personas que arriesgan, que intentan emprender, las veo exitosas.

Eneko: Genial Juan Pedro, entonces resumiendo lo que nos ha comentado es que el éxito está relacionado con el progreso y con arriesgar entonces relacionado con esto de progreso y arriesgar quiero que me cuentes un poco ¿Cuáles han sido las 3 claves para progresar tan rápido y si estas 3 claves están relacionadas con ese riesgo?

Titán: Yo creo que las 3 claves una de ellas ha sido: El humor soy una persona que sabe cuándo tiene que ser seria y sabe cuándo puede ser un poquito más loca, pues yo creo que la clave ha sido introducir un poquito de humor en el fitness como puede ser por ejemplo: una cámara oculta era algo muy arriesgado que aquí en España no se había visto nunca y habían 2 opciones: o que a la gente le gustara o que a la gente no le gustara entonces no podemos lograr agradar a todas las personas porque va a ser imposible entonces tenemos que hacer lo que nuestra mente nos pida, si a mí me pidió hacer una cámara oculta pues hice una cámara oculta. Eso fue uno de los motivos del éxito pero antes de llegar a ese video lo que hubo fue constancia de decir: ¡tengo que subir videos semanalmente! Algún día el canal reventará, estuve 6 meses subiendo videos donde apenas me veía gente pero yo aun así siempre intentaba ir a más, le daba calidad al canal, mejoraba las cámaras, mejoraba el audio, compre un drone yo pensé que la calidad era algo importante pero tenía que ser constante y tarde o temprano reventaría.

Y yo creo que la tercera palabra es: creer en ti; no es una palabra, es un conjunto de palabras pero creer en ti, si tu no crees en ti nadie va a creer en ti y es obvio que al principio nadie pensaba que mi canal fuera a crecer porque me decían: Tío, tienes 6 meses subiendo videos, tienes 3000 suscriptores, no esperes que en un año tengas 100.000, quizá yo no esperaba en un año tener 100.000 pero sí que pensaba que iba a llegar a esa cifra no sabía cuándo pero sabía que iba a llegar y de repente cuando menos te lo esperas empiezas a crecer, crecer y crecer, a la gente le gusta lo que haces y nada creer en vosotros si queréis hacer algo cree en vosotros porque nadie lo va a hacer por ti cuando nadie te apoya, luego cuando llegues a algo la gente siempre te va a tender la mano pero tienes que saber que al principio estas tu solo y nadie va a estar para apoyarte.

Eneko: Muy buena respuesta Juan Pedro, ya que estas en este punto me imagino que cada vez te surgirán más proyectos y tendrás más cosas en la cabeza porque también como has comentado eres una persona ambiciosa que quiere seguir creciendo ¿nos puedes hablar de un par de proyectos que tengas entre manos o de los que estés más orgulloso o que nos quieres contar algo?

Titán: pues si se puede decir que mi principal proyecto es seguir creciendo en YouTube pero soy consciente que esto es una plataforma de entretenimiento y que no se sabe cuánto va a durar así que intento diversificarme un poco y ahora un proyecto muy importante es canone, canone es una marca de ropa ahora mismo solo de camisas pero ya veréis que en un futuro hay más ropa en la que nos estamos centrando es en la gente que está en el mundillo del fitness y no le vale cualquier tipo de ropa, seamos sinceros o sea muchas veces hemos tenido que dejar de comprarnos una camisa porque no había forma de ponernos esa camisa, entonces un proyecto ambicioso y que realmente me motiva, este fue prácticamente mi proyecto del 2017 pero ahora ya voy teniendo otras cosas en mente, algunas también ligadas con ropa otras ligadas con el ámbito de la ciencias de la actividad física que ya iré viendo mas adelante.

Eneko: Genial, es mejor que quede esto un poco en el aire porque realmente son muchas cosas que tiene Juan Pedro entre manos que yo tampoco las sé pero que ya las iremos viendo porque seguro que son un pepino así que genial, yo creo que con estas preguntas que le he hecho a Juan Pedro ya le situamos un poco, sabemos de dónde viene, sabemos a dónde va y sobretodo sabemos lo que hace y que lo que hace le gusta y sobre todo es importante que tengáis claro que juan pedro se propuso un objetivo y lo ha conseguido porque ha luchado, ha puesto todo su empeño, ha conseguido ganar un campeonato de men fisic, cuando seguramente ninguna persona daría un duro por él, ha llegado donde está en YouTube, habría mucha gente que estaría diciendo ¿Por qué te abres un canal? ¿Por qué hace estas cosas? Y mirar donde está ahora, así que yo creo que el mensaje tiene que ser claro y es que Juan Pedro es una persona que cree en sí misma y que al final está llegando a conseguir cosas muy grandes, así que Juan Pedro muchísimas gracias por estar aquí con nosotros en este podcast de audio fit, espero que en la próxima entrevista me cuentes muchas más y mejores y que ya no estés solo en 100.000 sino en muchos mas

Titán: Gracias a todos vosotros por haber escuchado este podcast, gracias Eneko por querer entrevistarme y gracias a todos los de audio fit por aceptarme en esta comunidad, ¡ha sido un placer!

Eneko: Ya sabéis: siempre es demasiado pronto para rendirse y al final nunca se rinde ¡PUM! Saca el titán que llevas dentro.

Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones