Si te apasiona el mundo del gimnasio hasta el punto de que te gustaría trabajar en algo relacionado con él, seguramente te plantees qué puedes estudiar para convertirte en entrenador personal.

La titulitis en el fitness y la verdad sobre esto
El sector del fitness está lleno de titulitis*. Recientemente, Ilde Araque (reconocido miembro del COPLEF), hacía un post en Instagram diciendo que un entrenador personal es "aquel profesional titulado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFyD) que se ocupa de la enseñanza y prescripción de ejercicios físicos”.
Vamos, que "sin la carrera no eres nadie".
*titulitis: Valoración desmesurada de los títulos y certificados de estudios como garantía de los conocimientos de alguien (RAE).

¿Te gustaría saber por qué el post de Ilde Araque es incorrecto y por qué no existe una única forma de ser entrenador personal?
Si es así, lee bien hasta el final de este artículo porque vas a aprender más sobre regulación profesional del entrenamiento personal que las personas que estudian la Carrera de Ciencias del Deporte o TSAF (esto es totalmente en serio).
Hemos recibido llamadas de profesores de TSAF o certificado de profesionalidad que no entienden qué puede estudiar un entrenador personal. Las respuestas que vas a encontrar son el fruto de invertir +10 000 € en diferentes abogados y estudiar por mi cuenta durante 2 años.
¿Qué estudiar para ser entrenador personal de forma legal?
En España, para ser entrenador personal legalmente, tienes principalmente estas 3 opciones:
1. La carrera (CAFyD)
La primera y más conocida es el Grado en Ciencias del Deporte (CAFyD): dura 4 años, es obligatoriamente presencial o semipresencial (antes se permitía 100 % online) y es una carrera muy genérica con asignaturas que te dan una base sólida de conocimientos teóricos como Anatomía, Biomecánica, Fisiología, Aprendizaje Motor, etc.
Por ejemplo, en la INEF de la Universidad Politécnica de Madrid, el temario incluye 10 asignaturas obligatorias de deportes como fútbol, judo, baloncesto, natación, etc., que seguramente no te interesen si solo quieres dedicarte al entrenamiento personal.
Si a esto le sumas asignaturas poco prácticas para ser entrenador personal, como Historia del Deporte, Juegos o Sociología, casi un tercio de la carrera son asignaturas que te van a aportar poco a nivel de conocimientos prácticos que vayas a usar en tu día a día.


-- Fuente: Plan de estudios de INEF de los cursos 2021-2022
Tras 4 años tendrás un título universitario, el cual está muy reconocido socialmente (aunque cada vez menos) y podrás optar a ser entrenador en alguno de los deportes que se estudian en la carrera, investigador o profesor de Educación Física con mayor facilidad que una persona que opte por cualquiera de las otras vías para ejercer legalmente.
El problema con esta carrera es que, para ser entrenador personal, es poco específica.
2. El grado superior de deporte (TSAF)
Una alternativa más específica es la formación profesional: el Técnico Superior de Acondicionamiento Físico (TSAF), que tiene una duración de 2 años (2000h en total) y puedes estudiarlo tanto de manera presencial como online.
Esta opción es idónea si quieres trabajar en un gimnasio en el menor tiempo posible, ya que la FP superior de entrenador personal está muy bien valorado en el mercado laboral y te prepara para ser monitor de sala, monitor de actividades dirigidas, socorrista y entrenador personal.
En 2017, el antiguo TAFAD se dividió en 2: TSAF (la versión fitness) y TSEAS (la versión no fitness). El TSEAS va mucho más enfocado a actividades en el medio natural y enseñanza.
En cuanto al TSAF, el temario se compone de asignaturas principalmente de entrenamiento con pesas, aunque también tiene otras relacionadas con las actividades acuáticas, actividades en sala musical y el mundo de la empresa.

- Fuente: Cuadro adaptado de la página de TSAF de Fit Generation (2022).
Este plan de estudios lo hace ser más específico y corto que la carrera para ser entrenador personal. Aunque hay una alternativa aún más corta y específica de la que te voy a hablar a continuación.
3. El certificado de profesionalidad: la alternativa más rápida y eficiente
La tercera vía es optar por el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico y Entrenamiento en Sala Polivalente, que solo puede estudiarse de manera presencial y tiene una duración de 590 horas (470h de teoría y 120h de prácticas profesionales).
Un ejemplo de formación actualizada y de calidad, que aprovecha este camino, es el Curso de Preparación para ser Entrenador Personal (CPE) de Fit Generation.
¿Qué es el certificado de profesionalidad?

-- Fuente: Ministerio de Empleo (2022)
Este título nace en el año 2011 mediante un Real Decreto.

-- Fuente: BOE (2011)
Y, como nos indica el Ministerio de Empleo, te permite trabajar como entrenador personal (preparador físico en la jerga legal) y de monitor de sala de entrenamiento.

– Fuente: Ministerio de Empleo (2022)

- Fuente: Ministerio de Empleo (2022)
Es la opción idónea si pretendes ser entrenador online como autónomo (es decir, crear un negocio de asesorías online) o si quieres montar tu propio gimnasio.
Pero... ¿sabías que existe una forma de conseguir este título oficial sin estudiarlo directamente?
Sí, se trata del proceso de acreditación de competencias organizado por el Ministerio de Empleo de España.
Para presentarte a este proceso legal, solo necesitarás tener más de 20 años y vivir en España, además de estudiar una formación con un temario mínimo y que dure al menos 300 horas, como el CPE de Fit Generation. Con él, estudiando de forma 100 % online y en apenas 1 año podrás trabajar legalmente.
Regulación profesional del entrenamiento personal en España
La profesión de entrenador personal en el lenguaje jurídico recibe diversos nombres en España. De entre ellos, algunos de los más comunes son "preparador físico", "preparador deportivo", "monitor deportivo profesional", "entrenador deportivo" o "entrenador profesional".
El entrenamiento personal está regulado en España mediante diferentes leyes autonómicas (leyes aprobadas por las comunidades autónomas).
La primera de estas leyes es la de Cataluña, del año 2008.
Según la Ley del Ejercicio de las Profesiones del Deporte de Cataluña (2008) puedes ser entrenador personal con la carrera en Ciencias del Deporte, con la FP en Acondicionamiento Físico (TSAF) y con el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico.



– Fuente: Ley del Ejercicio de las Profesiones del Deporte de Cataluña (2008)
Es decir, esta ley permite a la gente que vive en Cataluña trabajar como entrenador personal con cualquiera de esas 3 titulaciones.
La controversia que a veces se escucha viene de que, en Madrid, la Ley del Ejercicio de las Profesiones del Deporte (2016) exige la carrera en Ciencias del Deporte para ser entrenador personal:

-- Fuente: Ley del Ejercicio de las Profesiones del Deporte de la Comunidad de Madrid (2016).
Entonces, en Cataluña hay 3 opciones formativas para ser entrenador personal y, en Madrid... solo 1, ¿no?
Bien, eso es lo que se suele enseñar en clase en la universidad. Pero no es verdad.
¿Quieres saber por qué?
Lo que nadie te cuenta de la regulación profesional del entrenamiento personal
Empecemos por la base.
En España, las profesiones del deporte (como la de entrenador personal o preparador físico) están reguladas mediante leyes de carácter autonómico.
Y, con que tú cumplas una de ellas (con independencia de donde vivas en España), estás trabajando de forma legal.
¿Por qué?
Porque existe la Ley de Unidad de Mercado, una ley nacional vigente en España (y que se deriva de leyes de la UE que están incluso por encima de la Constitución Española) la cual te dice en su artículo 3:
“Artículo 3. Principio de no discriminación.
1. Todos los operadores económicos tendrán los mismos derechos en todo el territorio nacional y con respecto a todas las autoridades competentes, sin discriminación alguna por razón del lugar de residencia o establecimiento.
2. Ninguna disposición de carácter general, actuación administrativa o norma de calidad que se refiera al acceso o al ejercicio de actividades económicas podrá contener condiciones ni requisitos que tengan como efecto directo o indirecto la discriminación por razón de establecimiento o residencia del operador económico.”
En otras palabras, en España, para ejercer la misma profesión, no se te puede discriminar según donde vivas dentro de España.
Y, como esta es una ley de carácter nacional, está por encima en cuanto a rango normativo por encima de una ley autonómica (como es la de la Comunidad de Madrid).
Por lo tanto, la obligación que impone la ley de la Comunidad de Madrid de tener la carrera en Ciencias del Deporte para ser entrenador personal es papel mojado.
Y, por este motivo, ningún colegio de licenciados nos ha denunciado a nosotros ni a ningún alumno nunca. De hecho, hace poco un ex-profesor en la Universidad Europea de Madrid miembro del Colegio de Licenciados de la Comunidad de Madrid reconoció que este razonamiento jurídico es correcto:
Por lo tanto, se puede concluir que, a día de hoy, estás ejerciendo legalmente como entrenador personal o preparador físico mediante titulaciones como la carrera en Ciencias del Deporte, el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico o el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico.
Las formaciones no homologadas para ser entrenador personal
Estas podrían ser el «Santo Grial» de las formaciones para ser entrenador personal porque, tras un proceso legal, te permiten conseguir el certificado de profesionalidad de forma indirecta sin la necesidad de pasar por la universidad 4 años o de estar 2 años estudiando TSAF.
Este tipo de formaciones permiten aprender toda la base necesaria en mucho menos tiempo.
Pueden hacerse desde casa de manera online y están enfocadas al mundo real y a situaciones concretas, evitando extensos e innecesarios planes de estudio que muchas veces están repletos de relleno "porque lo dice la ley educativa de turno".
Aquí toca hacer una aclaración muy importante: existen academias dentro de nuestro sector que te dicen que, con su curso "certificado" podrás ejercer legalmente. Un ejemplo de una empresa conocida del sector que hace esto sería Fivestars:

- Fuente: Fivestars (2022)
Otra academia que te dice que con su curso puedes ejercer legalmente es la Escuela de Culturismo Natural, del culturista natural y divulgador Roberto Amorosi. Así dice su página web:

- Fuente: Escuela de Culturismo Natural (2022)
Como hemos explicado antes, en las diferentes leyes del deporte que existen en España se exigen siempre para ser entrenador personal la carrera de Ciencias del Deporte, el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico o el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico y Entrenamiento en Sala Polivalente.
El sello "EHFA" (un sello de calidad) o la inscripción en el "EREPS" (un registro privado de entrenadores personales) son un producto de un organismo privado llamado Europe Active.
Esta empresa solo certifica que un curso cumple una serie de estándares de calidad que ellos determinan. Pero no tiene ninguna potestad legal para hacer que un curso privado te permita ejercer legalmente.
En Fit Generation queremos desmarcarnos de este tipo de prácticas y explicarte la regulación profesional del entrenamiento personal con la mayor transparencia y objetividad posible. No entramos a juzgar si estas u otras academias realizan esta publicidad incorrecta por desconocimiento de la ley o mala fe.
Si quieres una explicación completa sobre estas leyes del deporte, tienes este vídeo de YouTube donde lo explicamos.
¿Cuánto dinero cuesta formarse para ser entrenador personal?
La formación no homologada está ganando cada vez más adeptos, no solo por su eficacia y rapidez, sino porque sus costes son mucho menores.
El coste de la carrera suele ser de en torno a los 8000 € en total los 4 años en una universidad pública (aunque puedes optar a becas de hasta el 100 % según el nivel de renta de tu familia) hasta los 30 000 € los 4 años en universidades privadas (también hay programas de becas en las universidades privadas que pueden cubrir hasta el 100 % en caso de alumnos brillantes y/o con pocos ingresos).
Por su parte, el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico tiene un coste de unos 2000 € a 3000 € en la educación pública (incluyendo libros de texto y desplazamientos) y de unos 4000 € a 8000 € en la privada, dependiendo principalmente de si lo estudias de manera presencial u online.
¿Cuál es la forma más eficiente para formarse como entrenador personal?
La formación que ofrecemos en el CPE de Fit Generation tiene un precio de 2500 € y es mucho más innovadora respecto a las formaciones tradicionales. Además de poder trabajar de manera legal una vez superes el examen oficial para el cual te prepararemos, incluye otros bonus que te diferenciarán como entrenador personal.
Estas son las características principales de CPE de Fit Generation:
➜ Tiene una duración de 12 meses (aunque puedes acabarlo en 6-9 meses si estudias 15-20h/semana y tienes una base previa).
➜ Hacemos clases online en directo para ampliar el temario.
➜ Herramientas gratuitas para gestionar seguimiento de clientes.
➜ Formación en marketing digital para construir tu cartera de clientes.
Si te interesa esta formación y quieres saber más, pulsa aquí:
