Si estás buscando información sobre cómo ser entrenador personal, este es tu artículo.
Esta profesión es cada vez más demandada tanto por apasionados del fitness que desean convertir su hobby en su trabajo como por personas que desean mejorar su salud y su físico.
Hoy vamos a contarte en detalle todo lo que necesitas saber para ejercer como entrenador personal; desde qué título necesitas para ejercer legalmente hasta cómo encontrar trabajo o crear tu propio negocio online o presencial.

Índice de Contenidos
Requisitos para ser entrenador personal legalmente en 2023
Existen 3 caminos principales para ser entrenador personal en España en 2023 de forma legal. Las 3 alternativas que te mostraremos a continuación son totalmente legales. Hoy vamos a explicártelas para que seas tú mismo quien decida cuál es mejor para ti.
Poca gente conoce la última opción, y probablemente sea la más interesante si quieres ser entrenador online (ya verás por qué).
¿Qué estudiar para ser entrenador personal?
Hay 3 caminos que te permiten ser entrenador personal de forma 100% legal:
- La carrera universitaria: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFyD)
- El grado superior: Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF)
- El certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico y Entrenamiento en Sala Polivalente (método más rápido)
Ahora bien, te preguntarás: ¿Cuál es mejor?
Vamos a analizar cada formación con sus ventajas y desventajas.
La carrera de Ciencias del Deporte (CAFyD)
Para obtener esta titulación, tendrás que acudir a una universidad pública o privada para cursar la carrera durante 4 años. Hace algún tiempo había modalidad online, pero actualmente esto ya no existe.
En cuanto al contenido, tiene una base teórica muy completa, además de las diferentes especializaciones en múltiples deportes: fútbol, judo, atletismo, natación, etc. Esta opción es ideal si quieres ser entrenador en uno de esos deportes o profesor de Educación Física en un colegio o instituto.
¿Lo malo?
El contenido no está pensado para trabajar como entrenador personal principalmente.
— Por ejemplo, Musculación es una asignatura que ves en 4º de carrera y es optativa.
Literalmente puedes llegar a 3º de carrera sin saber qué es el RIR (las repeticiones en reserva) o qué es el ratio-estímulo fatiga.
Debido a esta falta de especificidad, se suele recomendar estudiar tras la carrera un Máster en Entrenamiento Personal.
💸 El precio de la carrera gira en torno a los 6000€ en la universidad pública y a los 30 000€ en la privada los 4 años.
El Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF)
Este grado superior (antiguo TAFAD) puede hacerse tanto de forma online como presencial en función del instituto que elijas.
Dura 2 años y su contenido se adapta bastante mejor a lo que un entrenador necesita a la hora de trabajar.
💸 En este caso, el precio oscila entre los 1000-1500€ en la pública y entre 4000-8000€ en la privada.
En Fit Generation hemos lanzado un TSAF (100% oficial) especializado en Fitness. Para ver más pulsa aquí.
El certificado de profesionalidad de entrenador personal
Este título oficial de carácter profesional te permite trabajar como entrenador personal en menos tiempo (puedes conseguirlo en 1 año o menos).
En este caso, veremos las formas de conseguir el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico y Entrenamiento en Sala Polivalente (aunque hay otros muchos más títulos que puedes conseguir gracias a este proceso).
💸 Se puede afirmar, sin duda, que es la forma más rápida y específica de poder ser entrenador personal legalmente en España en 2023.
➜ Desde Fit Generation ofrecemos una formación 100% con profesores de la talla de Álvaro Trainer o Rubén Castro, el Curso de Preparación para ser Entrenador Personal (CPE). Puedes ver más información pulsando aquí.
¿Cómo puedes obtener el certificado de profesionalidad de entrenador personal?
Primero, debes saber que tienes que cumplir estos 3 requisitos:
- Ser mayor de 20 años.
- Tener nacionalidad o residencia española o de cualquier país de la Unión Europea.
- Tener una formación oficial o no homologada.
Segundo, debes escoger una de estas 3 vías:
1. Formación oficial: un instituto público o privado te dará el certificado directamente.
⇒ Lo bueno: te ahorrarás papeleos posteriores.
⇒ Lo malo: las asignaturas son estipuladas por el BOE y reguladas por los políticos. Esto quiere decir que apenas permiten flexibilizar y adaptar a los objetivos del alumnado. Vamos, que no depende del profesor ni de la academia. Suele ser más costosa que la vía no homologada.
2. Experiencia profesional acreditada: si has trabajado +2000 horas a lo largo de al menos 3 años en los últimos 15 años como entrenador personal, el Estado puede darte este mismo certificado de profesionalidad.
3. Formación no homologada: presentarte al proceso de acreditación de competencias (una especie de examen oficial).
Si demuestras que tienes un dominio dentro de estas 4 áreas y obtienes una nota de al menos 5, podrás obtener el certificado y ejercer legalmente dentro de toda la Unión Europea. Un ejemplo: el Curso de Preparación para ser Entrenador (CPE), el cual te explico más abajo.
Las 4 áreas son:
1. UC0272_2: Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.
2. UC0273_3: Determinar la condición física, biológica y motivacional del usuario.
3. UC0274_3: Programar las actividades propias de una Sala de Entrenamiento Polivalente (SEP), atendiendo a criterios de promoción de la salud y el bienestar del usuario.
4. UC0275_3: Instruir y dirigir actividades de acondicionamiento físico con equipamientos y materiales propios de Salas de Entrenamiento Polivalente (SEP).
¿El certificado de profesionalidad es 100% legal?
Sí. Y vamos a explicarte el por qué paso a paso.
El entrenamiento personal está regulado en España mediante leyes autonómicas (leyes aprobadas por las comunidades autónomas).
La primera de estas leyes en aprobarse fue la de Cataluña.
Según la Ley del Ejercicio de las Profesiones del Deporte de Cataluña del 2008 se puede ser entrenador personal con la carrera en Ciencias del Deporte, con el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF, el equivalente al antiguo TAFAD) y con el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico y Entrenamiento en Sala Polivalente.



– Fuente: Ley del Ejercicio de las Profesiones del Deporte de Cataluña (2008)
Es decir, esta ley permite a la gente que vive en Cataluña trabajar como entrenador personal con cualquiera de esas 3 titulaciones.
Y, entonces ¿de dónde viene el supuesto ‘problema’?
De que la Ley del Ejercicio de las Profesiones del Deporte de la Comunidad de Madrid (2016) reconoce la carrera en Ciencias del Deporte como la única vía legal para ser entrenador personal:

Fuente: Ley del Ejercicio de las Profesiones del Deporte de la Comunidad de Madrid (2016)
Entonces, en Cataluña hay 3 opciones formativas para ser entrenador personal y, en Madrid, solo 1, ¿no?
Bueno, eso es lo que actualmente se suele enseñar en la universidad. Pero, es totalmente falso.
¿Quieres saber por qué?
La regulación profesional del entrenamiento personal en España: lo que nadie te cuenta.
Empecemos por la base.
Las profesiones del deporte, como la de entrenador personal o preparador físico, están reguladas en España mediante leyes de carácter autonómico (leyes aprobadas por las comunidades autónomas).
Y, con que tú cumplas 1 de ellas (con independencia de donde vivas en España), estás cumpliendo la ley y nadie puede decirte nada.
¿Por qué?
Porque existe una ley de carácter nacional, la Ley de Unidad de Mercado, que está vigente en España (y que se deriva de leyes de la UE que están incluso por encima de la Constitución Española) que te dice en el artículo 3:
“Artículo 3. Principio de no discriminación.
1. Todos los operadores económicos tendrán los mismos derechos en todo el territorio nacional y con respecto a todas las autoridades competentes, sin discriminación alguna por razón del lugar de residencia o establecimiento.
2. Ninguna disposición de carácter general, actuación administrativa o norma de calidad que se refiera al acceso o al ejercicio de actividades económicas podrá contener condiciones ni requisitos que tengan como efecto directo o indirecto la discriminación por razón de establecimiento o residencia del operador económico.”
Este artículo nos dice que, en España, para ejercer la misma profesión, no se te puede discriminar según el territorio de España en el que vivas.
Y, como esta es una ley de carácter nacional, está por encima en cuanto a rango normativo de una ley autonómica, como es la de la Comunidad de Madrid.
Por lo tanto, esto implica que dicha ley es papel mojado a efectos legales en cuanto a pedir el grado en Ciencias del Deporte para ser entrenador personal.
Y, por este motivo, ningún colegio de licenciados nos ha denunciado a nosotros ni a ningún alumno. De hecho, recientemente un miembro del Colegio de Licenciados de la Comunidad de Madrid que era profesor en la Universidad Europea de Madrid reconoció que este razonamiento jurídico es cierto:
El certificado es la forma más rápida de ser entrenador personal
¿Quieres que te ayudemos a conseguir el certificado de profesionalidad de entrenador personal?
En Fit Generation hemos lanzado el Curso de Preparación para ser Entrenador (CPE), nuestra formación online especializada en culturismo y powerlifting que te prepara para conseguir el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico.

¿Cómo ser entrenador personal online? No cambia nada a efectos legales
La actividad de diseñar planes de entrenamientos personalizados es la misma a efectos regulatorios, sea esta actividad realizada de forma presencial u online.
Muchas personas creen que no necesitan un título oficial para hacer asesorías online porque ‘solo están asesorando’. Esto realmente no es así: en el momento que a una persona le dices de forma personalizada cómo debería entrenar, estás realizando actividad regulada. Y hacerlo sin un título para ello está tipificado en el artículo 403 del Código Penal Español como ‘intrusismo profesional’ con hasta 2 años de prisión.
Si, además, te autodenominas en la biografía de Instagram o en tu web ‘entrenador personal’, ‘personal trainer’ o ‘preparador físico’ sin tener un título oficial, también puedes ser denunciado por fraude publicitario.
En resumen: en el momento que cobras por ayudar a alguien con su entrenamiento, con independencia de la forma, necesitas la carrera, el grado superior o el certificado de profesionalidad para evitar problemas legales.
Si quieres ver toda la información sobre el curso de entrenador personal de Fit Generation, que te prepara para ejercer legalmente cómo profesional actualizado, pulsa aquí:
Cómo ser entrenador personal en España
(resumen en formato vídeo)
Si quieres ver la información explicada en este artículo de forma más dinámica y amena, este vídeo te será de gran utilidad.