Cada vez más personas se plantean estudiar algo relacionado con el mundo del entrenamiento personal debido al auge del fitness en redes sociales y a la preocupación creciente por la salud.
Dentro de las formaciones que existen para ser entrenador personal, nos encontramos con el Grado en Ciencias del Deporte, el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico y el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico en Sala Polivalente.
Pero, ¿qué es exactamente un certificado de profesionalidad?, ¿para qué sirve? ¿Tiene las mismas competencias profesionales y salidas laborales que la carrera?
¿Qué es el “Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico en Sala Polivalente"?
Los certificados de profesionalidad son títulos oficiales emitidos por el Ministerio de Empleo (sirven para trabajar). Nacen con la idea de reconocer cualificaciones profesionales a personas que previamente no tenían un título. Es decir, coger a gente con una habilidad/competencia en concreto y darle la capacidad de trabajar legalmente.
Dentro de la rama de deporte, el único certificado de profesionalidad que te permite trabajar como entrenador personal o monitor de sala es el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico en Sala Polivalente (AFDA0210).
Se trata de un título (Real Decreto 1518/2011) creado como alternativa a la carrera o al grado superior. Y sí: este título sirve para trabajar como entrenador personal, a diferencia de lo que mucha gente cree.
Las leyes autonómicas del deporte de Cataluña y de Andalucía, por ejemplo, reconocen este título como una alternativa perfectamente legal para trabajar de monitor de sala o de preparador físico (la denominación legal de ‘entrenador personal’). Por lo tanto, como vivimos en la Unión Europea y existe un mercado único, puedes trabajar en toda España y toda la Unión Europea con dicho título.
¿De qué puedes trabajar con el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico en Sala Polivalente (AFDA0210)?
Como una imagen vale más que mil palabras, vamos a poner una captura de un documento oficial del Ministerio de Empleo: la ficha del Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico en Sala Polivalente.

- Fuente: Ministerio de Empleo (2023)
Citando esta fuente oficial, la lista de profesiones que puedes desempeñar es la siguiente:
- Monitor/a de aparatos de gimnasio
- Entrenador/a de acondicionamiento físico en las salas de entrenamiento de gimnasios o polideportivos.
- Preparador/a Físico/a.
- Entrenador/a personal.
- Promotor/a de actividades de acondicionamiento físico.
- Animador/a de actividades de acondicionamiento físico.
- Coordinador/a de actividades de "Fitness".
- Técnico de apoyo en la preparación física de deportistas.
- Instructor/a de las actividades anteriores para colectivos especiales.
Todas estas ocupaciones podrías realizarlas tanto como asalariado (contratado en nómina) como por cuenta propia (como autónomo).
Una de las salidas profesionales más demandadas hoy en día es la de entrenador personal online.
Hemos preparado una clase gratuita, específica, dónde te mostramos las 3 formas de ser entrenador personal en 2023:
Dentro de la profesión de "entrenador personal", tendríamos 2 variantes que están en auge:
- Realizar entrenamientos en directo vía Zoom con clientes por todo el mundo. Básicamente, es realizar una actividad similar a lo que harías en persona pero desde la comodidad de tu casa.
- Realizar asesorías online mandando documentos en pdf y excels a tus clientes, además de un seguimiento por Whatsapp o email.
La principal ventaja de ser entrenador online es que puedes hacerlo desde tu casa, no tienes un jefe al que rendirle cuentas (eres tu propio jefe) y que puedes automatizar parte de tus tareas para poder llevar al mayor número de clientes posible.
Ejemplos de entrenadores online de renombre son profesores de Fit Generation (como Carlos Mejías o Rubén Castro), que pueden llegar a generar varios miles de euros al mes ayudando a personas a mejorar su estética o su rendimiento.
Sin embargo, muchas personas lo estudian de manera presencial o acuden a academias privadas cuyos profesores llevan sin entrenar atletas durante décadas.
¿Cuáles son los mejores cursos para preparar el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico en Sala Polivalente?
Lo que muy poca gente sabe es que existen 2 formas de obtener este título para ser entrenador:
Estudiarlo de manera presencial en un centro oficial, ya sea público o privado.
En el caso de los centros privados, suele costar unos 2000-5000€. En España existen muy pocos centros privados que ofrecen esta modalidad, por lo que normalmente verás anunciadas convocatorias del Ministerio de Empleo con un número reducido de plazas disponibles.
No esperes que tu profesor sea un referente a nivel nacional o internacional en un tema concreto, ya que seguramente se trate de una persona especializada en la docencia. Además, puede que el temario que estudies esté actualizado a nivel de evidencia científica (o puede que no).
Lo que está claro es que NUNCA sabrás quién va a ser tu profesor de antemano en este tipo de formaciones. Y eso es algo que puede cambiar con la alternativa 2.
Estudiar un curso de +300h de una academia privada con un temario mínimo.
Esto quizá sea el “Santo Grial" para conseguir el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico en Sala Polivalente.
- Puedes elegir a tus profesores.
- Puedes estudiarlo desde tu casa.
- No tienes asistencia obligatoria a clase.
- Puedes optar a aprender mucho más, ya que existen formaciones ahí fuera realmente completas a nivel de contenido y actualizadas a nivel de evidencia científica.
Al acabar esta formación privada, solo necesitas apuntarte al proceso de acreditación de competencias organizado por el Ministerio de Empleo, superar un examen oral dentro de la fase de evaluación de dicho proceso que suele durar entorno 1 hora y conseguirás el Certificado de Profesionalidad de Entrenador Personal.
Eso sí, no todas las academias son iguales. Aquí tienes un top 3 de los peores cursos para ser entrenador personal (basado únicamente en la forma que tienen estas empresas de vender su formación) y aquí tienes un top 8 de los mejores cursos para ser entrenador personal (esto sí basado en el contenido técnico que se imparte en dichas formaciones).
¿Qué diferencias tiene el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico en Sala Polivalente con la carrera o la FP superior?
Las ventajas son bastante claras:
- Es la vía más rápida (9-12 meses) frente a los 2 años que dura la FP superior o 4 años que dura la carrera.
- Es la vía más específica en fitness: la FP superior también te prepara para dirigir actividades en sala musical o ser monitor de actividades acuáticas; la carrera te prepara para otras profesiones como entrenador de deportes colectivos, profesor de Educación Física o investigador.
- Es la vía más actualizada a nivel de evidencia científica si eliges una academia muy buena para prepararlo. Lo más normal es que las universidades o centros de FP estatales no tengan el temario muy actualizado. Sin embargo, las academias suelen esforzarse más en esto (si no hay clientes, no pueden facturar) y no se financia con impuestos.
Sin embargo, esta vía no es perfecta, ya que tiene una serie de desventajas:
- Es la vía menos reconocida a nivel profesional: hoy en día casi todo el mundo va a la universidad o hace un FP por lo que, en un mundo donde sigue mandando la titulitis, tu título estará menos valorado. Esto realmente te perjudica SOLO si quieres buscar trabajo.
- No tiene una parte presencial obligatoria (si estudias un curso privado). Es importante que hagas prácticas en un gimnasio y/o seas un apasionado de los hierros para poder dar el mejor servicio posible a tus clientes. No puedes ser un especialista solo sabiéndote la teoría.
Y, hasta aquí, el artículo de hoy sobre todo lo que necesitas conocer sobre el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico.
Si quieres prepararte para este título oficial con nuestros profesores en Fit Generation, divirtiéndote mientras aprendes (de verdad) a cómo llevar la preparación a atletas, pulsa aquí para acceder a toda la información para matricularte en el CPE de Fit Generation.