Mucha gente se pregunta cuál es el mejor instituto para estudiar la formación profesional en Técnico Superior en Dietética (TSD). Existen varias opciones para realizar esta formación.
En este artículo te hablaremos de las 3 diferentes opciones disponibles, siendo la tercera una opción que consideramos muy interesante y optimizada para la mayoría de personas a las que les gusta el mundo del entrenamiento, fitness, etc.
Índice de Contenidos
Opción 1: Estudiar TSD presencialmente en un instituto público
Esta opción se realiza en un instituto público con sede física y suele implicar una carga horaria de unas 6 horas al día, de lunes a viernes, durante dos años.
La principalventaja de esta vía es su coste, que ronda entre 1000 y 1500 euros los dos años. Incluso familias de bajos recursos pueden solicitar una beca del 100% de la matrícula.
Como desventaja de esta alternativa, tenemos el tiempo y los desplazamientos; estudiar 6 horas por día durante 2 años es realmente mucho tiempo, especialmente para personas que solo buscan conocimientos prácticos sobre dietética o quienes, además, tienen que cumplir un horario laboral.
Además, no existen plazas suficientes para cubrir toda la demanda que existe, por lo que la mayoría de estudiantes se quedan fuera.
Y esto nos lleva a la segunda alternativa.
Estudiar TSD vía online y en un instituto privado
La principal ventaja de esta opción es el ahorro de tiempo; ahorras desplazamientos y el temario suele impartirse en menos tiempo (se pierden ineficiencias fruto de dar una formación presencial).
Además, su nivel de dificultad y carga de trabajos suele ser más bajo respecto a la opción anterior.
Lo malo es que, potencialmente, el coste es bastante más alto; entre 4000 y 6000 euros para poder hacerlo.
Por lo tanto, por un lado, ahorras tiempo, su contenido suele estar más actualizado que en la vía anterior, pero el coste es bastante mayor.
Algo a considerar es que, en algunas comunidades autónomas como la Comunidad de Madrid, se ha prohibido expresamente estudiar un grado superior como el TSD en tan solo 1 año.

Algo interesante es que, mediante la forma siguiente de obtener el TSD, no te ves afectado por esta limitación y, podrás, si tú quieres, sacarte el TSD en tan solo 1 año.
Preparar las pruebas libres de TSD con una academia especializada
Las pruebas libres son una opción que está disponible hace más de 10 años para lograr titulaciones como la ESO y Bachillerato, y también existe para lograr ser Técnico Superior en Dietética.
Una manera de prepararte para sacarte el título oficial en TSD, pero especializándote en el sector del Fitness, y de forma actualizada, con referentes conocidos en el sector, es hacerlo a través de CPD de Fit Generation (pulsa aquí para ver más información).
Esta vía es una formación no homologada en la cual se imparte el mismo temario que las vías anteriores, pero comprimido en un formato de 12 meses y con profesores reconocidos como Carlos Mejías, María Casas, Adrián Díaz Rúa, Marcos Gómez, Alberto Álvarez (@themacrowizard), entre otros.
La principal ventaja formativa de esta opción es que el temario es bastante más actualizado, pues renueva su contenido cada 3 a 6 meses y se ofrece un conocimiento mucho más práctico, porque todos los profesores son personas del mundo del entrenamiento que se dedican a esto profesionalmente con todo lo que implica y tienen experiencia que pueden compartir.
Además, incluye la realización de trabajos prácticos, que consisten en preparaciones para deportistas o hacer valoraciones nutricionales a personas concretas. Algo que te ayudará mucho a la hora de enfrentarte a la realidad de un profesional en nutrición deportiva.
Una vez finalizada toda la parte teórica de las pruebas libres, se deben hacer las prácticas, que son obligatorias (y desde Fit Generation te ayudamos a gestionarlas), y luego, podrás trabajar de manera legal y estarás preparado para el mundo real.
La ventaja de las prácticas es que, a diferencia de las otras vías de formación, permiten adquirir experiencia previa y conocimientos que de otra manera solo se conseguirían consultando a otros profesionales, o bien, buscando en internet.
Lo malo de esta vía es que las pruebas suelen tener una dificultad mayor que en la opción 1 y opción 2, pero esto puede paliarse si te formas en una academia donde te preparen bien para ellas.
Es por eso que CPD de Fit Generation es el puente entre el conocimiento científico y el mundo real (entre la ciencia y la experiencia), que rara vez se puede encontrar y que es la mejor combinación para prepararte como profesional.