¿Qué hacer después de TSAF?

Miles de personas acaban TSAF (el antiguo TAFAD) cada año en España. Sin embargo, todos ellos tienen la misma formación de base y están poco diferenciados entre sí.

Hoy vamos a ver qué próximos pasos puedes dar en cuanto a tu formación tras estudiar TSAF:

TSAF vs CAFYD

Una de las dudas más comunes es: ¿merece la pena estudiar el Grado en Ciencias del Deporte tras estudiar TSAF?

Como vimos en este artículo anterior, vas a poder convalidar como mínimo 30 créditos ECTs (medio curso académico), llegando incluso a 47’5 créditos ECTS en el caso de la UPM / INEF en Madrid.

La pregunta clave sería: ¿para qué vas a estudiar la carrera? ¿Con qué objetivo?

Si la respuesta es ‘por tener un título universitario’, sentimos decirte que ya hay decenas de miles de personas que lo tienen y, muchas de ellas, trabajan en condiciones lamentables cobrando apenas el salario mínimo interprofesional (1080 € brutos/mes).

La universidad ya no es lo que era antes. Hace 50 años era algo diferencial que te ‘aseguraba’ cobrar mucho más en el mercado laboral respecto a no tener una carrera. Sin embargo, hoy en día esta ventaja cada vez es menor.

Por otro lado, el temario de la carrera está muy enfocado a deportes individuales y colectivos (en la UPM hay hasta 10 deportes estilo Fútbol o Judo como asignaturas obligatorias) y contiene otras asignaturas como Sociología del Deporte, Historia del Deporte o Juegos que, si quieres ser entrenador personal, no son muy prácticas.

Sin embargo, si quieres ser profesor de Educación Física, profesor de universidad o investigador, seguramente estas asignaturas sí que te aporten un plus.

Si no tienes claro qué quieres hacer con tu vida y además crees que la universidad te va a ayudar a descubrirlo, quizá es así, pero hay opciones igual o más interesantes como trabajar en diferentes puestos dentro del mundo del deporte, formarte a través de Instagram, YouTube o cursos de pago, empezar a crear contenido en tus redes sociales, etc.

Especializarse o morir

portada wp gimnasios
Female personal trainer helping a young man lift weights while working out in a gym

En el mercado laboral hay algo claro: no te van a pagar por saber un poquito de todo (aunque este es el enfoque de la formación oficial tradicional), sino por ser el mejor en algo muy concreto.

Piénsalo: si eres un estudiante de TSAF recién graduado que trabaja en un gimnasio, seguramente aspires a ganar apenas el salario mínimo porque habrá miles de personas como tú.

Sin embargo, si tras estudiar TSAF hicieras un Máster en powerlifting y obtuvieras varios años de experiencia entrenando powerlifters (y competir tú también), seguramente podrías llegar a cobrar por tus servicios como entrenador online 100-150 €/mes. Ejemplo de esto son Rubén Castro y Víctor Vázquez.

Estudiar nutrición

nutricionentrenamiento
¿Qué hacer después de TSAF? 5

Por otro lado, una vez ya te hayas especializado en un campo dentro del entrenamiento personal, también tienes la opción de estudiar la FP en Dietética que te permitirá hacer dietas de forma legal a tus clientes y en lugar de, por ejemplo, cobrar 50 € por una planificación de entrenamiento, cobrar 70 € por una de entrenamiento y dieta.

Es decir, con el mismo número de clientes, poder ganar más dinero. Algo que todos queremos.

Existen decenas de opciones para estudiar la FP en Dietética en España, pero si eres un apasionado del mundo del gimnasio y te gustaría formarte con personas como María Casas, Adrián Díaz Rúa o Carlos Mejías, puedes matricularte en el Técnico Superior en Dietética de Fit Generation.

Además de estudiar el temario oficial ampliado y actualizado a nivel de evidencia científica a fecha de hoy, te incluye sin coste adicional el Curso de Preparación para ser Entrenador de Fit Generation, especializado en culturismo y powerlifting.

Consigue más información descargando el dossier gratuito del Curso de Entrenador de Fit Generation pulsando aquí.

FORMACIONES
Fit Generation
Formaciones Fit Generation
Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones
Scroll al inicio