En el artículo de hoy vamos a contarte si necesitas CAFyD o TSAF de forma obligatoria para ser entrenador personal o no y te contamos una vía poco conocida para conseguirlo en menos tiempo y de forma más económica.
Índice de Contenidos
Regulación profesional del entrenamiento personal en España
La profesión de entrenador personal en el lenguaje jurídico recibe diversos nombres en España. De entre ellos, algunos de los más comunes son ‘preparador físico’, ‘preparador deportivo’, ‘monitor deportivo profesional’, ‘entrenador deportivo’ o ‘entrenador profesional’.
Antes de explicar las diferentes leyes que regulan las profesiones del deporte en España, es importante recordar que España pertenece a la Unión Europea. Por otro lado, en el derecho cada ley tiene una importancia mayor o menor según su rango normativo.
Seguro que has escuchado hablar, por ejemplo, de la Constitución Española. Bien, pues lo que diga esta norma está por encima de lo que diga cualquier ley de carácter nacional.
Además, cualquier ley estatal está por encima de las de carácter autonómico. Esto se conoce como principio de jerarquía normativa en el mundo del derecho: algunas leyes, por su rango, están por encima de otras.
En la Unión Europea existen diferentes directivas que regulan aspectos básicos del mercado común, como son la libertad de servicios dentro de la Unión Europea o la unidad de mercado con el objetivo de defender el libre mercado dentro de su territorio. Estas directivas de la Unión Europea están por encima de la Constitución Española, así que imagínate lo importantes que son.
Aquí viene lo realmente práctico: en España no existe una ley de carácter nacional que regule las profesiones del deporte. Más bien, existe una ley autonómica en cada comunidad autónoma.
Por tanto, siguiendo el principio de unidad de mercado recogido en la Directiva de Servicios 2006/123/CE, con que cumplas la ley autonómica que regula las profesiones del deporte de una sola comunidad autónoma en España, ya puedes ejercer en toda España y en toda la Unión Europea.
En la Ley del Ejercicio de las Profesiones del Deporte de Cataluña del 2008, se permite que cualquier persona sea entrenador personal con el FP superior de entrenador personal (TSAF, es decir, el antiguo TAFAD) y con el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico.



Fuente: Ley del Ejercicio de las Profesiones del Deporte de Cataluña (2008)
Hasta aquí todo parece bastante claro…
Sin embargo, algunas personas creen que nuestro razonamiento está equivocado porque existen otras leyes del deporte como la de la Comunidad de Madrid del 2016 que no te dice explícitamente que con ‘TSAF’ o con ‘certificado de profesionalidad’ puedas ejercer.
Realmente, estas personas obvian por completo que España es parte de la Unión Europea y, como cumplirías la ley de Cataluña del 2008, podrías ejercer en toda España igualmente.
De hecho, hasta la propia ley del 2016 de la Comunidad de Madrid reconoce esto en su texto:

Fuente: Ley del Ejercicio de las Profesiones del Deporte de la Comunidad de Madrid (2016).
Actualización enero 2023: En diciembre de 2022 la Ley del Deporte de la Comunidad de Madrid fue modificada y el artículo 13.2 Ya no figura en la ley.
Sin embargo, esto no afecta en nada ya que, según indica el nuevo artículo 19 de la presente ley, un ciudadano alemán que ha estudiado TSAF o certificado de profesionalidad alemán puede ejercer como entrenador personal/preparador físico en España:

Por lo tanto, si un ciudadano alemán puede ejercer con un determinado nivel de cualificación, también puede hacerlo un español (vivimos en el mercado único de la Unión Europea).
Lo contrario sería tan absurdo como decir que un alemán tiene más derechos que una persona española para ejercer una misma profesión en España.
Y quizá te preguntes: “pero, ¿cómo de sólida es esta idea de que hay un mercado único en la Unión Europea?”
Existe una directiva de la Unión Europea (que incluso está por encima de la Constitución Española): la directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, que establece que ningún ciudadano de un país de la Unión Europea puede ser discriminado para ejercer una misma profesión por razón de su país de origen o de su país de residencia.
Por lo tanto, se puede concluir que, a día de hoy, estás totalmente blindado a nivel legal para ejercer como entrenador personal/preparador físico mediante titulaciones como el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico o el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico.
Las formaciones no homologadas para ser entrenador personal
Estas podrían ser el «Santo Grial» de las formaciones porque, tras un proceso legal, te permiten conseguir el certificado de profesionalidad de forma indirecta sin la necesidad de pasar por estudios certificados mucho más extensos.
Este tipo de formaciones permiten aprender toda la base necesaria en mucho menos tiempo.
Pueden hacerse desde casa de manera online y vienen enfocadas al mundo real y a situaciones concretas, evitando extensos e innecesarios planes de estudio que muchas veces están repletos de “relleno» para cumplir las leyes educativas.
Aquí toca hacer una aclaración muy importante: existen academias dentro de nuestro sector que te dicen que, con su curso ‘certificado’ podrás ejercer legalmente. Un ejemplo de una empresa conocida del sector que hace esto sería Fivestars:

Fuente: Fivestars (2022)
Otra academia que te dice que con su curso puedes ejercer legalmente es la Escuela de Culturismo Natural, del culturista natural y divulgador Roberto Amorosi. Así dice su página web:

Fuente: Escuela de Culturismo Natural (2022)
Como hemos explicado antes, en las diferentes leyes del deporte que existen en España se exigen siempre para ser entrenador personal la carrera de Ciencias del Deporte, el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico o el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico y Entrenamiento en Sala Polivalente.
El sello ‘EHFA’ (un sello de calidad) o la inscripción en el EREPS (un registro privado de entrenadores personales) son un producto de un organismo privado llamado Europe Active.
Esta empresa solo certifica que un curso cumple una serie de estándares de calidad que ellos determinan. Pero no tiene ninguna potestad legal para hacer que un curso privado te permita ejercer legalmente.
En Fit Generation queremos desvincularnos de este tipo de prácticas y explicarte la regulación profesional del entrenamiento personal con la mayor transparencia y objetividad posible. No entramos a juzgar si estas academias u otras realizan esta publicidad de forma incorrecta por desconocimiento de la ley o mala fe.
Si quieres una explicación completa sobre estas leyes del deporte, tienes este vídeo de YouTube donde explicamos cómo ser entrenador personal legalmente en España en 2023.
¿Cuánto dinero cuesta formarse para ser entrenador personal?
La formación no homologada está ganando cada vez más adeptos, no solo por su eficacia y rapidez, sino porque sus costes son mucho menores.
El coste de la carrera suele ser de en torno a los 8000€ en total los 4 años en una universidad pública (aunque puedes optar a becas de hasta el 100% según el nivel de renta de tu familia) hasta los 30 000€ los 4 años en universidades privadas (también hay programas de becas en las universidades privadas que pueden cubrir hasta el 100% en caso de alumnos brillantes y/o con pocos ingresos).
Por su parte, el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico tiene un coste de unos 2000€ a 3000€ en la educación pública (incluyendo libros de texto y desplazamientos) y de unos 4000€ a 8000€ en la privada dependiendo principalmente de si lo estudias de manera presencial u online.
¿Cuál es la forma más eficiente para formarse como entrenador personal?
La formación que ofrecemos en el Curso de Preparación para ser Entrenador Personal (CPE) de Fit Generation tiene un coste de 2500€ y es mucho más innovadora respecto a las formaciones tradicionales. Además de poder trabajar de manera legal una vez superes el examen oficial para el cual te prepararemos, incluye otras cosas interesantes.
Estas son las características principales del CPE de Fit Generation:
➜ Dura aproximadamente 12 meses (aunque puedes acabarlo en 6-9 meses si estudias 15-20h/semana y tienes una base previa).
➜ Hacemos clases online en directo para ampliar el temario.
➜ Tenemos profesores que corrigen uno por uno los trabajos a los estudiantes, e incluso envían vídeos con correcciones y mejoras personalizadas.
➜ Disponemos de herramientas gratuitas para gestionar el seguimiento de tus clientes.
➜ Formamos en marketing a nuestros alumnos para llegar a nuevos/potenciales clientes.
Si te interesa esta formación y quieres saber más, pulsa aquí.
