Si sueñas con dedicarte a la nutrición y conseguir que tus clientes consigan sus objetivos a través de la dietética, seguro que te interesa buscar formaciones para mejorar en este ámbito.
Pero es posible que tengas muchas dudas sobre qué formación elegir o cuál es la que más te conviene. Para resolver estas dudas, sigue leyendo, porque hablaremos sobre los certificados más importantes en dietética.

¿Qué significa "homologado"?
Al buscar una formación, quieres conocer todo sobre ella. Típicamente, nos fijamos en certificados, homologaciones, salidas laborales, testimonios, etc.
La homologación de los cursos indica que han superado ciertos criterios, públicos o privados, que garantizan la calidad de esa formación. En el caso de las homologaciones públicas, se encargaría el Ministerio de Educación.

Las homologaciones privadas corresponden a empresas que aseguran la calidad del curso, como podría ser el caso de un colegio profesional de dietistas-nutricionistas o una empresa reputada en el mundo de la nutrición como Precision Nutrition.
Este tipo de certificados a menudo generan confusión. ¿Es malo si un curso no está homologado? ¿Un curso no homologado es ilegal? ¿Sirve para algo un curso que solo tiene una homologación privada?
¿Para qué se homologa un curso?
La homologación privada busca principalmente otorgar un sello de calidad y autoridad. Sin embargo, a efectos legales, no tiene ningún valor.
Con sello de calidad nos referimos, por ejemplo, a lo mismo que ocurre con las creatinas avaladas por el sello “Creapure”. Esta empresa garantiza a los consumidores la calidad y pureza del suplemento.

En el caso de las homologaciones públicas, como sería un Técnico Superior en Dietética, además de tener un sello de calidad (el centro demuestra que tiene unas instalaciones mínimas, profesores con una formación mínima…) sirve para tener efectos profesionales (poder ejercer legalmente una profesión regulada) y efectos académicos (poder acceder a formaciones oficiales de un nivel superior).
Probablemente te estés preguntando qué debes estudiar para poder hacer dietas de manera legal.
Formas de hacer dietas legalmente
Para ser un profesional de la nutrición en España debes conseguir, entre otras, alguna de estas titulaciones:
- Grado en Nutrición Humana y Dietética.
- Técnico Superior en Dietética o FP en Dietética.


-- Fuente: Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (2003)
También te habilita a hacer dietas legalmente, estudiar la carrera de Medicina y la especialización en Endocrinología.
De estas opciones formativas, la más rápida y la única que se puede estudiar de forma 100% online es la FP en Dietética.
Para obtener este título, puedes estudiar el TSD de Fit Generation, nuestra formación oficial creada para aprender nutrición (de verdad) mientras te formas con profesores de la talla de Carlos Mejías, Marcos Gómez, María Casas…

Conclusión
El mundo de la dietética ofrece diferentes caminos. Si quieres ser investigador, docente universitario, el grado universitario es seguramente la mejor opción para ti.
Si prefieres trabajar haciendo asesorías online o en una clínica o centro de salud, el Técnico Superior en Dietética podría ser la mejor opción para ti.
Por tanto, si quieres convertirte en dietista de forma 100% online y con los profesores de Fit Generation, puedes descargar este dossier informativo gratuito sobre nuestra titulación oficial pulsando aquí.