Por qué no trabajar en un gimnasio como entrenador personal

La mayoría de personas que trabajan en un gimnasio lo hacen como monitor de sala o de actividades dirigidas (o las 2) o de entrenador personal de forma presencial. Hoy vamos a darte 4 motivos por los que, a largo plazo, desde Fit Generation no creemos que sea una buena idea.

Además, te presentaremos una alternativa con la cuál puedes ganar mucho más dinero como entrenador personal, junto a la formación que necesitas para ejercer de ello legalmente.

La comodidad y la seguridad, en entredicho

Trabajar en un gimnasio de forma presencial no es buena idea porque:

  1. Si te despiden, perderás el 100% de tus ingresos. Sí es una opción cómoda porque no tienes que preocuparte de captar clientes, hacer declaraciones trimestrales de IVA, pagar la cuota de autónomos, etc.

  2. No es la opción mediante la cual generas más valor: no es la vía por la que vas a ganar más dinero, ni crecer a nivel profesional (ni personal).

Dicho esto, vamos allá con los motivos.

Motivos por los que NO trabajar en un gimnasio

  1. Precariedad laboral

El sueldo medio de un entrenador personal que trabaja físicamente en un gimnasio en España se encuentra entre los 1000 - 1500€, dependiendo de la experiencia que tengas. Esto es en términos brutos, ya que el gimnasio tendrá que pagar hasta un 38% más de lo que te paga a ti.

Al final, tu salario está directamente relacionado con cuánto valor generas dentro de tu puesto de trabajo. Al ser un trabajo 100% presencial, solo podrás ayudar a la gente que vive por la zona y que está apuntada.

Ahora, imagina que te creas un perfil en diferentes redes sociales (Instagram, TikTok, YouTube) y comienzas a hablar sobre un tema que te apasiona y en el que, además, hay muchas personas que aún no tienen entrenador personal, por lo que podrías acabar asesorando a muchas personas por un precio medio (por ejemplo) de 80€.

Con esto, si llevas entre 20-50 personas, podrías llegar a ganar 2400 - 4000€. Vamos, que podrías ganar entre 2-5 veces más que trabajando para un gimnasio de forma presencial.

  1. La libertad de horario

Al trabajar de cara al público, tienes que trabajar según el horario de apertura al público del gimnasio. Sin embargo, al tener un negocio online (como asesorías de entrenamiento), no tienes porqué estar conectado cuando tus clientes lo están. Vamos, que serás tú mismo quien marque su horario.

Por tanto, podrás trabajar más horas los días que estés más motivado y, los días que estés enfermo o te sientas mal o no te apetezca trabajar, podrás hacerlo durante menos horas o incluso descansar.

También podrás poner tus propias normas, como por ejemplo: horario y tiempos de respuesta (lunes a viernes de 9 a 14h., con 24h para responder) y dejar los fines de semana para hacer revisiones.

  1. Libertad geográfica

Mucha gente piensa que “trabajar desde casa” es un sueño inalcanzable. Para otros, es una realidad. De hecho, todo el equipo de Fit Generation trabaja desde su propia casa.

Trabajar desde casa tiene muchísimas ventajas, como por ejemplo:

  • Ahorrar en desplazamientos.
  • Posibilidad de diseñar tu propio ambiente de trabajo.
  • Viajar y moverte donde y cuando quieras.

Por supuesto, no todo es tan bonito: empresas como Tesla están haciendo que sus trabajadores vuelvan a la oficina porque así aumentan su productividad. Por tanto, debes tener en cuenta que, si trabajas desde casa, esto también puede lastrar tu productividad si no te organizas bien.

  1. Crecimiento personal

Cuando trabajas en un gimnasio, no tienes que pagar sus gastos fijos, ni encargarte  de las redes sociales, ni captar clientes, ni tener conocimientos de venta, ni qué precios poner ni otras muchas cosas más.

Cuando trabajas como autónomo (entrenador online), esto es todo lo contrario:

  • Tienes que darte de alta como autónomo y pagar una cuota mensual ganes mucho o poco dinero.
  • Tienes que hacer declaraciones trimestrales de IVA e IRPF (tendrás que pagar impuestos).

Además, puede que en épocas donde haya poco trabajo debas pagar igualmente el alquiler.

Por lo tanto, enfrentarte a todos estos problemas por tu cuenta te hará crecer mucho a nivel personal, profesional y como emprendedor. Sin embargo, si trabajas para un gimnasio, tu crecimiento va a ser mucho más estable y limitado.

En el caso de que combines trabajar para un gimnasio con un volumen mínimo de asesorías con 20-50 clientes vas a cobrar menos dinero, no tendrás libertad geográfica ni de horario y crecerás mucho menos como persona, como profesional y como autónomo y, por tanto, tu calidad de vida va a ser mucho peor. Además, vas a estar con “el agua hasta el cuello” a nivel financiero porque entre la inflación, el alquiler, el precio de la comida, etc. vas a vivir mucho más apretado.

Si optas por la vía de entrenador online, en el futuro vas a poder delegar la parte de entrenamientos online para así centrarte en la parte de captar clientes y, de esa manera, tener ingresos semi pasivos.

Trabajar en un gimnasio vs emprender como entrenador personal online

Por tanto, si quieres optar por la vía más cómoda, trabaja en un gimnasio.

Si, por el contrario, quieres libertad de horario y geográfica, optar a mayores salarios y calidad de vida, te recomendamos empezar a crear contenido en redes sociales y especializarte en un nicho de mercado que esté menos competido para que puedas captar clientes con mayor facilidad porque hay menos competencia y donde puedas cobrar precios más altos.

Por último, queremos dejarte claro de que existen ejemplos reales de entrenadores online que ganan +3000€/mes al menos, incluso de algunos que consiguen ganar +20.000€/mes (GANAR, no facturar). Esto lo consiguen delegando parte de sus asesorías, además de la creación de contenido, de responder comentarios, hacer ventas, etc.

Si aún no eres entrenador personal y te gustaría encontrar un curso con el que después ejercer legalmente (tras el proceso legal correspondiente) y donde, además, puedes aprender de marketing, ventas, redes sociales y marca personal, etc., con los profesores de Fit Generation…

Descubre el Curso de Preparación para ser Entrenador Personal (CPE) de Fit Generation.

¿Tu pasión es el mundo de la nutrición?

Hemos preparado una clase gratuita dónde te contamos los 3 métodos para ser dietista profesional en España y toda la Unión Europea en 2023:

FORMACIONES
Fit Generation
Formaciones Fit Generation
Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones
Scroll al inicio