En el artículo de hoy vamos a explicarte qué es el COLEF, qué significan sus siglas, su objetivo, cómo asociarte a él y su polémica contra Fit Generation.
¿Por qué colegiarse en COLEF? ¿Es necesario?
El COLEF es un organismo de derecho público de carácter gremialista formado por los 17 colegios profesionales de Licenciados en Ciencias del Deporte de cada comunidad autónoma.
En la Edad Media, los gremios de artesanos surgen para aprobar leyes de precios mínimos para sus productos y así cobrar precios superiores en un mercado libre.
Además, trataban de limitar el acceso a la profesión: poner trabas para, así, poder tener más poder de negociación y controlar quién era su competencia.
En la Francia de 1791 (época de la Revolución Francesa), se aprueba la Ley Le Chapelier para acabar con ellos, ya que eran una de las instituciones propias del antiguo régimen que frenaban el progreso de la sociedad y perjudicaban al consumidor con precios más altos y bienes y servicios de peor calidad (debido a la menor competencia).
Sin embargo, hoy han vuelto en forma de colegios profesionales con los mismos objetivos: influir en las regulaciones de su profesión para conseguir privilegios legales, es decir, obtener unos beneficios a costa del consumidor que no obtendrían si esa regulación no existiera.
Un ejemplo de un gremio conocido en España es el sector del taxi. Al haber un sistema de licencias limitadas debido a la regulación, este sector es protegido frente a la competencia y puede cobrar precios más altos a los que habría en un libre mercado. Por eso, este sector se muestra en contra de la innovación tecnológica y de la libre competencia en este área.
Por supuesto, los taxistas tienen smartphones, ordenadores o redes sociales, pero también compran en Amazon o Mercadona, como todos nosotros. Lo que les fastidia es la innovación tecnológica y la libre empresa en su área, ya que esto pone en jaque los privilegios que la ley les da.
Algo importante es que el COLEF solo lucha por buscar privilegios regulatorios si eres licenciado. Si no tienes la carrera, no eres digno de ser ayudado por ellos.
Cómo colegiarse en COLEF
Solo tienes que ir a su web y pulsar en ‘Alta de colegiados’. Como podrás ver, el primer requisito es tener la carrera de Ciencias del Deporte y la Actividad Física o su equivalente homologado en España.
Sin cumplir este requisito, no podrás afiliarte a ellos.
Opinión de COLEF
Desde Fit Generation, nuestra opinión sobre el COLEF y cualquier otro colegio profesional es la misma: siempre y cuando no busquen privilegios legales mediante el Estado, es legítimo que se unan voluntariamente entre ellos en forma de colegio profesional.
Sin embargo, el COLEF en España tiene sus objetivos claros (y lo reconocen en sus propias redes sociales): que solo puedan trabajar las personas con una carrera en el mundo del deporte, salvo para profesionales mal pagadas que ellos no quieren desempeñar.
Esto no es algo opinable. La Ley de Regulación de las Profesiones del Deporte de la Comunidad de Madrid fue promulgada bajo el mandato de Cristina Cifuentes por influencia de los colegios profesionales.
Si quieres escuchar un debate entre el fundador de Fit Generation y un miembro del Colegio de Licenciados de Madrid, aquí lo tienes:
Respondiendo a la polémica entre COLEF y Fit Generation
En mayo de 2021 anunciamos una formación gratuita donde enseñamos una forma para trabajar legalmente como entrenador personal en toda España: el CPE + proceso de acreditación de competencias.
En el momento de lanzarlo, el Colegio de Licenciados de Madrid organizó una reunión de urgencia para “estudiar el caso AudioFit”. No recibimos ninguna comunicación oficial de su parte, ni siquiera una carta o un burofax.
Esto no quedó aquí.
En la web del Colegio de Licenciados de Madrid se explica la regulación profesional del entrenamiento personal de forma incorrecta.
El resumen es que ellos defienden en su web que en España no hay un mercado único, sino que lo que importa es la regulación profesional de cada comunidad autónoma. Si, por ejemplo, en Madrid hay una ley autonómica que te exige la carrera para ser entrenador personal, eres un delincuente si ejerces de entrenador teniendo la FP en Acondicionamiento Físico.
¿Cuál es el problema?
Que en España existen varias comunidades autónomas que te permiten ser entrenador personal mediante la FP en Acondicionamiento Físico y mediante el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico.
Además, según la Ley de Unidad de Mercado del 2013 de carácter nacional, en España no se puede discriminar a nadie para acceder a la misma profesión por motivo del lugar de residencia.
Es decir, que hay una ley autonómica que dice una cosa y una ley nacional que dice lo contrario. ¿Cuál tiene la razón? Sencillo:
Si has estudiado Derecho, conocerás el “principio de rango normativo” que dice, en resumidas cuentas, que unas leyes importan más que otras. Por ejemplo, la Constitución Española está por encima de una ley que apruebe el Ayuntamiento de Madrid.
En este caso, como la Ley de Unidad de Mercado es una ley a nivel nacional que además se basa en derecho de la Unión Europea, puedes trabajar legalmente como entrenador personal en toda España con la carrera, la FP o el certificado de profesional.
Pero esto no le interesa al COLEF: no lo menciona en ningún lugar de su página web. Ellos cuentan con abogados especialistas en regulación profesional. Por lo tanto, no es un tema de falta de conocimiento de derecho.
De hecho, recientemente les invitamos a debatir con nosotros mediante este post de Instagram y no nos respondieron:

Conclusiones
El Colegio de Licenciados en Ciencias del Deporte es una institución que busca defender los intereses de las personas que tienen la carrera (no los de los demás profesionales del deporte ni los del consumidor, necesariamente).
Para poder afiliarte al COLEF, obligatoriamente necesitas tener la carrera.
El COLEF busca aprobar regulaciones profesionales en España que limiten la oferta de entrenadores personales y reduzcan la competencia en el sector, favoreciendo obviamente a los licenciados y perjudicando tanto a los técnicos de fitness como al consumidor, el cual tendrá menos opciones para elegir.
Fit Generation es la formación libre alternativa a la formación oficial tradicional y a los gremios en el deporte.
Si quieres estudiar la FP en Acondicionamiento Físico con nuestros profesores y que te ayudemos a crear tu proyecto online, tienes toda la información aquí.