Requisitos legales para trabajar de entrenador personal a media jornada

Si quieres ser entrenador personal en España, es muy común trabajar a tiempo parcial (media jornada) en un gimnasio.

Sin embargo, el entrenamiento personal es una profesión regulada en España. Por tanto, surge la pregunta de:

¿Qué requisitos legales debo cumplir para trabajar como personal trainer?

¿Qué estudiar para ser entrenador personal en España?

Resumiendo mucho, existen 3 formaciones oficiales en España que te permiten ser entrenador personal:

  • La carrera en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Dura 4 años y se puede estudiar de forma presencial o semipresencial.
  • El grado superior en Acondicionamiento Físico (TSAF). Dura 2 años y se puede estudiar de forma presencial u online.
  • El Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico y Entrenamiento en Sala Polivalente. Puedes obtenerlo en 1 año (o menos) y estudiarlo de forma presencial u obtenerlo de forma indirecta estudiando un curso online.

Las tres titulaciones te confieren las mismas competencias profesionales como entrenador personal, incluyendo entrenar a personas con patologías.

Y, ¿qué leyes dicen esto? Te lo explicamos en este vídeo:

¿Existen otros requisitos legales para ser entrenador personal?

Si trabajas en un gimnasio, puedes estar contratado en nómina como un trabajador por cuenta ajena (ya sea a jornada completa o a media jornada, los requisitos serán los mismos).

O, si no estás contratado por parte de otra persona, debes estar dado de alta como autónomo si superas el Salario Mínimo Interprofesional siendo entrenador.

Si trabajas como autónomo, también será necesario contratar un seguro de responsabilidad civil que se haga cargo frente a daños que puedan sufrir terceros durante la práctica deportiva dirigida por ti.

No existe obligación legal de estar afiliado a ningún colegio profesional de Licenciados en Ciencias del Deporte. Debido a que puedes contratar el seguro de responsabilidad civil a través de un colegio profesional, incluso sin tener la carrera en Ciencias del Deporte, te recomendamos contratarlo con ellos si quieres ahorrarte unos euros.

Conclusiones

Para poder trabajar como entrenador personal en un gimnasio necesitas tener la carrera universitaria, la FP superior o el certificado de profesionalidad.

Además de esto, necesitas estar contratado en el caso de que trabajes para un gimnasio por cuenta ajena o estar dado de alta como autónomo si superas el SMI de forma anual y tener un seguro de responsabilidad civil (con independencia de tu nivel de ingresos).

Existe una alternativa a trabajar en un gimnasio que te permite poder, en general, acceder a mejores condiciones laborales: crear un negocio de asesorías online especializándote en un nicho de mercado concreto y aprender de creación de contenido y a cómo comunicar.

Puedes sacarte la FP oficial de entrenador con nosotros estudiando con profesores de la talla de Álvaro Trainer, Carlos Mejías o Rubén Castro.

Y, también, puedes obtener el certificado de profesionalidad mediante el Curso de Preparación para ser Entrenador Personal (CPE) de forma 100% online y especializándote en culturismo y powerlifting.

FORMACIONES
Fit Generation
Formaciones Fit Generation
Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones
Scroll al inicio