¿Qué puede hacer un Técnico Superior en Dietética?

La dietética y la nutrición son pilares fundamentales para la salud y el bienestar, y cada vez son más las personas que buscan mejorar sus hábitos alimentarios y llevar un estilo de vida más saludable. En este contexto, los técnicos superiores en Dietética (TSD) son profesionales que desempeñan un papel clave en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a través del asesoramiento, educación y planificación de la alimentación de las personas en función de sus necesidades y objetivos.

En este artículo, exploraremos las habilidades y conocimientos que poseen estos profesionales y las diferentes funciones que pueden llevar a cabo.

¿Qué es un Técnico Superior en Dietética y cuáles son sus funciones?

Definición profesional del TSD

El Técnico Superior en Dietética, técnico en dietética y nutrición o dietista es un profesional del área sanitaria que ha finalizado el Ciclo Formativo de Grado Superior en Dietética, una titulación sanitaria de formación profesional regulada por el Real Decreto 536/1995 en la que se adquieren conocimientos sobre nutrición, dietética, dietoterapia, anatomía, fisiología, bioquímica, microbiología y tecnología alimentaria, entre otras muchas.

Competencias

La competencia general del Técnico Superior en Dietética es la elaboración de dietas adaptadas a personas y/o colectivos y el control de la calidad de la alimentación humana, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales, además de programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población.

A su vez, las unidades de competencia del TSD son:

  • Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete.
  • Elaborar y supervisar dietas adaptadas a personas y colectivos, según sus necesidades nutricionales.
  • Elaborar y supervisar dietas adaptadas a pacientes y colectivos, según su patología específica.
  • Controlar y supervisar la composición cualitativa de los alimentos para determinar su calidad higiénico-dietética.
  • Supervisar la conservación, manipulación y transformación de los alimentos de consumo humano.
  • Promover la salud de las personas y la comunidad a través de la educación alimentaria, mediante actividades de promoción y educación para la salud.

Capacidades profesionales

Las capacidades profesionales se resumen en el punto 2.1.2 del RD 536/1995, entre las que se encuentran la “identificación de las necesidades nutricionales de la población en general, elaborando dietas adaptadas a los mismos y realizar su seguimiento”; la “elaboración de dietas adaptadas a personas y/o colectivos con patologías específicas, interpretando y siguiendo las prescripciones médico-dietéticas y realizar el seguimiento de las mismas” o la “evaluación de la influencia que los hábitos alimentarios y el estado nutricional de las personas tienen sobre la salud/enfermedad, explicando los aspectos preventivos, asistenciales y rehabilitadores”:

Imagen5
¿Qué puede hacer un Técnico Superior en Dietética? 3

¿En qué ámbitos laborales puede trabajar un Técnico Superior en Dietética?

El ámbito de actuación del Técnico Superior en Dietética es muy amplio y diverso, y puede desempeñar su labor en diferentes entornos.

En consulta dietética como trabajador autónomo

Como trabajadores por cuenta propia, los técnicos superiores en dietética pueden ejercer en consulta dietética de forma presencial (gabinetes dietéticos, centros sanitarios, centros deportivos, centros de coworking, etc.) y online.

Entre las ventajas de trabajar por cuenta propia se encuentran la libertad de establecer tus propios horarios y la capacidad para tomar decisiones empresariales de forma independiente.

Sin embargo, ser autónomo también requiere una gran capacidad para la gestión empresarial, ya que debe encargarse de tareas como la contabilidad, la facturación y la publicidad para generar una cartera de clientes.

En consulta dietética como trabajador asalariado

Como trabajadores por cuenta ajena en una consulta dietética, ya sea en modalidad presencial u online. En este caso, el TSD trabajaría para una empresa u otro profesional autónomo y estaría sujeto a un horario de trabajo determinado y a las políticas y protocolos establecidos por la empresa.

Entre las ventajas de trabajar como asalariado se encuentran la estabilidad laboral, la posibilidad de contar con un salario fijo, pagas extras al año, vacaciones remuneradas y poseer mayor cantidad de paro respecto al que podría obtener un autónomo. Sin embargo, la capacidad para tomar decisiones empresariales y tener flexibilidad en cuanto a los horarios es más limitada.

En sanidad pública como trabajador asalariado

En la sanidad pública, los técnicos superiores en dietética colaboran con otros profesionales sanitarios y personal de cocina de los hospitales en la evaluación y el tratamiento nutricional de los pacientes ingresados.

Mientras que los médicos endocrinos prescriben las dietas, los dietistas corrigen y revisan el trabajo posteriormente.

En industrias alimentarias y de catering como autónomo o contratado

En este ámbito, los técnicos superiores en Dietética pueden trabajar como autónomos o asalariados en empresas de alimentación y catering, encargándose de la planificación de menús saludables y equilibrados, así como de la elaboración de fichas técnicas y etiquetado de productos.

En consultorías y asesoramiento

También pueden trabajar de forma autónoma o asalariada como consultores de alimentación para empresas.

¿Te gustaría estudiar Dietética?

Si tu misión es comenzar a estudiar el Grado Superior en Dietética, en 2 años podrás ser dietista de forma 100% oficial y online gracias a la colaboración que hemos establecido con un centro oficial de FP. En él podrás estudiar con tus referentes como profesores y con un temario basado en la evidencia científica más actualizada.

Si quieres saber más acerca del TSD oficial de Fit Generation, pulsa aquí.

(Fit Generation): Todas las formas de ejercer legalmente como dietista

Existen diferentes alternativas para poder formarte y hacer dietas legalmente. Dependiendo de tu situación te interesa más una u otra.

En Fit Generation hemos preparado un vídeo con los 3 caminos para ser dietista: Para ver la clase gratis pulsa aquí.

FORMACIONES
Fit Generation
Formaciones Fit Generation
Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones
Scroll al inicio