La vida sana y el fitness están en auge y cada vez son más las personas que buscan un profesional del deporte para que les ayude a ejercitarse y encontrar su mejor versión. Es por esto que la demanda de entrenadores está aumentando.
Así que, si estás pensando en convertirte en uno de ellos, te recomendamos que leas el siguiente post, pues te contaremos paso a paso cómo puedes hacerlo.

Índice de Contenidos
Paso 1: Estudiar una formación específica
Aquí tienes 3 opciones;
⇒ Estudiar la carrera de Ciencias del deporte que tiene una duración de 4 años y que incluye contenidos generales relacionados con la Educación Física en general. El tiempo total de realización es de ~4000 horas.
⇒ Estudiar el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico, que tiene una duración de 2 años y contiene 2000h de formación.
⇒ La tercera vía, estudiar el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico y Entrenamiento en Sala Polivalente.
Dentro de esta última opción tienes una variante aún mejor.
Estudiar un curso no homologado, como puede ser el Curso de Entrenador Personal, que tras un proceso legal posterior, te convierte en entrenador con un título legal.
Paso 2: Empezar a pagar impuestos
¿Qué queremos decir con esto? Bien, para ser un trabajador autónomo en España tienes que pagar la cuota a la Seguridad Social. Es un pago fijo mensual mínimo.
Este dinero te habilita como trabajador y te da derecho en el futuro a cobrar una pensión (nadie sabe exactamente cuánta pensión, ya que el futuro de las pensiones está en entredicho). El coste es de unos 60€ al mes durante 12 meses y posteriormente sube progresivamente hasta los 294€ (a fecha de marzo de 2022).
Si además de ser autónomo normal quieres montar una sociedad, la cuota puede subir hasta los 377,87€ (a fecha de marzo de 2022). Ser autónomo societario implica ser administrador de una sociedad limitada y, por lo tanto, tienes que pagar más, sin olvidar la cuota como autónomo normal.
Pero, además de esta cuota, hay otros dos impuestos que hay que pagar. El primero de ellos es el IVA, que representa el 21% de todos los servicios que vendes y eso va directo a Hacienda una vez restados todos los gastos en los cuales tú ya pagas IVA.
Ejemplo: Si facturas al mes 1000€, debes restarle los 60€ de la cuota de Seguridad Social. Te quedan 940€, a los cuales hay que restarle el IVA, es decir, el 21%, con lo que te quedan 742,6€.
El segundo impuesto es el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), aunque si ganas 12.000€ o menos, no pagarás apenas en este impuesto (seguramente te devolverán dinero al hacer la declaración porque te han quitado trimestralmente dinero mediante la retención de IRPF; has adelantado el pago de este impuesto)
¿Cuándo debes darte de alta como autónomo?
Lo que dice la ley es que tienes que hacerlo en el mismo momento en que comienzas a cobrar dinero por tu actividad. Desde el primer euro.
En la vida real, mucha gente suele hacerse autónoma cuando gana una cifra similar o mayor al Salario Mínimo Interprofesional e, incluso, existe jurisprudencia a favor de esta gente.
Pero, a pesar de ello, sigue siendo una infracción no hacerlo y puedes meterte en problemas si te inspeccionasen.
Nuestro mejor consejo es que busques un asesor fiscal de confianza que te pueda ayudar con este tema. En España, nosotros podemos recomendarte a Kike Alonso Ruisánchez Consulting S.A
Paso 3: Contratar un seguro de responsabilidad civil
Imagínate que durante una sesión de entrenamiento un cliente sufre una lesión grave y decide denunciarte. En este caso, si tienes un seguro de responsabilidad civil, estas cubierto hasta cierta cantidad de dinero y, de esta manera, te evitas pagar de tu bolsillo los costes de indemnización. Además, por ley todo entrenador debe tener uno de estos seguros.

Paso 4: Contratar a tus trabajadores o colaboradores
Imagínate que tienes una cartera de muchos clientes. Necesitarás otros entrenadores que te ayuden a realizar el trabajo. Puedes contratarlos como personal contratado en nómina o bien firmarles un contrato como autónomos.
➡️ Para el primer caso, es decir, un contrato de trabajo, deberás pagarle un sueldo a esa persona, más todos los impuestos que implica la contratación en España.
➡️ En cambio, para la segunda vía, el trabajador tiene más libertades en cuanto a cantidad de horas que quiere trabajar y con quienes lo hace y los costes para ti serán mucho menores.
Ambas vías pueden ser legales dependiendo de la actividad que desempeñe esa persona, cómo la desempeñe, si trabaja desde casa o no, si tiene un horario fijo o no, si tiene ordenador de empresa o no, etc.
Suponiendo que puedas elegir entre ambas, debes definir cuál es tu visión con tu proyecto y qué capacidad financiera tienes. En ambos casos siempre es importante dejar todas las reglas estipuladas por escrito para evitar inconvenientes en caso de cese de la relación laboral.
Paso 5: Define un nicho de mercado al cual atacar
Es de suma importancia que te especialices y trates de diferenciarte enfocándote en un público muy concreto. Con esto queremos decir que para tener éxito es importante trabajar con grupos específicos en lugar de querer abarcar todos.
❌ No puedes tener dentro del mismo grupo a personas con diferentes objetivos.
Es decir, juntar a atletas que buscan el máximo rendimiento posible con personas con personas que solo buscan mejorar su salud. Enfócate en un grupo específico, investigando cuántos son, dónde están, qué deseos y miedos tienen. Intenta entenderlos y crea un contenido y una forma de trabajo adaptada a ellos.
En este sentido, las redes sociales son de vital importancia y, si no tienes demasiado conocimiento de marketing digital, es conveniente que contrates a una persona que ayude con ello.
Por ejemplo, puedes probar tácticas de marketing como un embudo de ventas basado en formularios, crear y subir vídeos formato reels, hacer preguntas y respuestas en Instagram stories y crear una página de ventas de tus servicios.
De todos estos temas hablaremos en el futuro con mayor detenimiento.
Paso 6: Tener una página web
Esto solo lo recomendamos si cuentas con habilidades de diseño y programación para hacerla por tu cuenta o puedes pagar mínimo 2000€ para que alguien te lo haga.
Hasta hace unos años si no tenías página web eras un don nadie. Pero, hoy en día la mejor opción es tener un perfil potente en Instagram. Este red social es tu mejor escaparate, pues permite subir fotos y videos con transformaciones, cómo trabajas, puedes subir historias mostrando ejercicios, realizar directos, mostrar tu filosofía de entrenamiento, etc.
Adicionalmente al perfil de Instagram, puedes hacer un formulario para filtrar a tus clientes potenciales; herramientas como Typeform te permiten realizar formularios con una estética moderna y atractiva.
Paso 7: Tácticas de marketing de sentido común
Muchas veces pensamos que el marketing es hacer mucha publicidad en Instagram, Facebook y en otras redes sociales, subiendo videos, reels y contenido todo el tiempo. Pero en realidad el marketing es mucho más que eso.
➜ Una buena táctica de marketing es recoger testimonios, es decir videos y fotos de las personas que entrenas. El antes y el después. Incluso, puedes pedirles a tus clientes que realicen vídeos contando su experiencia contigo. Al público le atrae mucho ver las transformaciones porque se visualizan consiguiendo un cambio físico similar.
Esto se denomina en el mundillo del Marketing ‘Prueba Social’ y es básicamente demostrarles a las personas que eres bueno en lo que haces porque otras personas han confiado en ti.
➜ Otra táctica es recoger feedback de tus clientes. Puedes hacerlo a través de una encuesta anónima o, bien, preguntar personalmente a cada uno cómo puedes mejorar el servicio y, de esta manera, hacer cambios poco a poco hasta que cada uno de ellos te recomiende a otras personas.
➜ El tercer consejo que podemos darte es, programa tu contenido de Instagram. Hay una herramienta en esta plataforma que se llama Creator Studio que te permite subir posts y stories a tu cuenta de Instagram sin tener que estar constantemente pendiente del móvil.
➜ La cuarta y última táctica que podemos recomendarte es que, automatices tus pagos recurrentes. Esto te evitará tener que estar mirando las transferencias del banco a diario para ver si entraron los pagos. Cuantos más clientes tengas, más importante es esto.
Es preferible mandarles un Check Out que puede configurarse con diferentes plataformas de pago como por ejemplo PayPal para que el cobro se haga automático todos los meses.
Si quieres mejorar tu conocimiento como entrenador personal, además de prepararte para superar las pruebas del Estado, te puede interesar nuestro curso de Personal Trainer – CPE de Fit Generation.
Para formarte como dietista con profesionales reconocidos del sector, te puede interesar CPD de Fit Generation.