Vivir del entrenamiento personal puede llegar a ser muy gratificante, ya que puedes ayudar a tus clientes a mejorar su salud y su calidad de vida a través del deporte. Pero llegar a vivir de ello puede llegar a convertirse en una tarea difícil para muchos.
En el artículo de hoy vamos a contarte las 5 claves para ganar más dinero como entrenador personal, desde cómo sacar el máximo partido a tus redes sociales hasta cómo empezar a delegar tareas.
Índice de Contenidos
¿Cuánto gana un entrenador personal?
Según el portal Glassdoor, el sueldo base medio de un entrenador personal en España ronda los 955€ al mes.
En esta web no se especifica el número de horas semanales trabajadas ni el número de pagas pero, suponiendo que el entrenador que cogen como muestra trabaja unas 40h/semana y recibe 14 pagas, estaríamos hablando del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el momento de escribir este artículo (vamos, unos 7’5€/hora).
Según va cogiendo experiencia, sube hasta los 1200-1500€/mes de media.
Realmente, esta cifra no es del todo así: si por ejemplo ganas 1200€ brutos al mes, el coste que asume tu empresa al contratarte es de 1835,4€. Además, de tus 1200€ tendrás que pagar impuesto de la renta, IVA…por lo que, de lo que tú generas en un puesto de trabajo, el Estado te quitará en torno a un 40%.

– Fuente: Calculadora de SésameHR
Sin embargo, según Glassdoor, en EEUU el salario medio de un entrenador personal es de entorno a 21$/hora. Vamos, casi el triple que en España.
Nota: EEUU es un país en el que existe menos regulación para ser entrenador personal y el salario es el triple. Un argumento más para demostrar que el problema al que se enfrenta un entrenador personal no es la falta de regulación en el sector,sino una baja productividad dentro del sitio donde trabaja.
La gran oportunidad del entrenamiento online
Si eres entrenador personal o quieres vivir de ello, no te recomendamos que sea en un gimnasio. ¿Por qué?
La realidad es que, dentro de un gimnasio, la productividad por trabajador es baja, además de que los costes que asume la empresa del gimnasio para contratarte son caros. Por tanto, tu salario resultará ser bastante mediocre tirando a bajo.
¿La solución?
Cargarte al intermediario para trabajar por tu cuenta como entrenador personal. Con esto, hay entrenadores que ahora mismo están ganando +3000€/mes e, incluso, algunos que se encuentran en el rango de 10 000 – 25 0000€/mes.
Otro beneficio de hacerlo online es que podrás trabajar desde donde quieras y como quieras (en tu casa, en una cafetería o en la otra parte del mundo) y apenas tendrás costes fijos al lanzar tu proyecto.
¿Quieres saber las 5 claves que aplican los entrenadores que ganan entre 10 000 y 25 000€/mes?
Sigue leyendo.
Las 5 claves para ganar más como entrenador personal
Te damos 5 claves que realmente, si las aplicas, te ayudarán.
Clave 1 – La gasolina de las redes sociales
Actualmente vivimos rodeados de personas que pasan mucho tiempo en las redes sociales. Cuelgan fotos, stories, chatean, conocen a nuevas personas e incluso se informan y buscan pertenecer a determinados grupos sociales. Por tanto, esta puede resultar para ti en un arma muy poderosa para atraer nuevos clientes.
En cuanto al tipo de contenido, dale preferencia al vídeo sobre la imagen ya que genera más confianza y cercanía a la persona que te está viendo al otro lado de la pantalla. Es por eso que los reels, los shorts y los vídeos de TikTok consiguen más alcance. Además, puedes combinar entre vídeos cortos y largos, además de subir infografías o carruseles para educar más a tu cliente potencial.
En relación a la frecuencia de contenido, en Instagram no te aconsejamos superar más de 1 post diario 2-3 veces a la semana cuando estés empezando. Además, puedes compaginarlo con las stories diarias compartiendo tu estilo de vida y tu día a día, además de mostrar el progreso de tus clientes.
Si tienes presupuesto bajo y poco tiempo, puedes empezar en Instagram y TikTok, después YouTube. Si, por el contrario, tu presupuesto es alto y tienes tiempo, combina YouTube con Instagram y TikTok.
Si no sabes por dónde empezar con el contenido, debes saber que puedes crear tanto contenido que genera efecto a corto plazo como a largo plazo. Por ejemplo, cuando subes una foto a Instagram el 99% de personas que la vea será en los próximos días. Por el contrario, cuando subes un vídeo a YouTube sobre un tema en concreto, seguramente alguien utilice el buscador para informarse sobre justo ese tema (por ejemplo “cómo diseñar una dieta desde 0 en mujeres de +50 años con hipotiroidismo”), lo que puede atraer clientes potenciales.
Clave 2 – El océano azul
Una de las mejores decisiones que puedes tomar es especializarte en un nicho en concreto, ya que puedes encontrar a un grupo de personas con una necesidad muy específica para las que el resto de alternativas no son tan buenas y a los cuales puedes cobrarles precios superiores.
Para ello, debes decidir a quién dirigirte: establecer su rango de edad, sexo, localización, nivel económico, si trabaja, si tiene ahorros o no, cuánto valora su problema, qué problemas tiene, etc.
Clave 3 – El entrenador multidisciplinar
El problema de la formación tradicional es que es, en gran medida, demasiado técnica.
Esto es algo necesario, pero no suficiente para hacer de ti un gran profesional. Otros elementos igual de importantes son, por ejemplo, cómo hacer una venta 1 a 1 con un posible cliente, cómo definir tus precios, cómo comunicar, cómo conseguir clientes en redes sociales, saber de gestión emocional, cómo leer e interpretar estudios científicos, etc.
Por este motivo, en Fit Generation creamos el Curso de Preparación para ser Entrenador Personal (CPE), donde tenemos una asignatura donde solo hablamos de cómo crear tu marca personal desde 0 y otra sobre cómo crear contenido en redes sociales.
Además, es importante aprender a gestionar correctamente las herramientas para poder tener un trabajo bueno y eficiente. Ya sea propio, delegado, o conjunto a un socio.
Clave 4 – Ser tu propio jefe
Al no trabajar para otras personas, si decides trabajar para ti mismo estarás en un control mucho mayor de tu tiempo, podrás elegir las herramientas para crear los planes de tus clientes, cuánto tiempo le dedicas a cada una de esas personas… En definitiva, podrás controlar mucho más tu productividad por hora.
Además, podrás decidir:
- Tu horario de trabajo.
- Tus precios a cobrar.
- Con qué clientes aceptas trabajar.
- Qué estrategias de economías de opción o de elusión fiscal quieres aplicar.
Cuidado, no confundas evasión y elusión fiscal. Cuando estás contratado en nómina, Hacienda le quita el dinero que generas a tu empresa sin posibilidad de que tú puedas aplicar estrategias legales para pagar menos impuestos (esto es elusión).
Clave 5 – Delega o muere en el intento
Las personas que tienden a delegar parte de su trabajo pueden centrarse aún más en su zona de genialidad, es decir, en aquello que son mejores en relación a otras personas.
En un negocio existen 2 tipos de personas:
- Las de mantenimiento, que permiten que un negocio siga operando (contabilidad, soporte al cliente, mantener tu web operativa, etc.).
- Las de crecimiento, donde las tareas se orientan más a la creación de contenido y ampliación del negocio (contenido para redes sociales, contratar nuevo personal, mejorar el producto, etc.).
Como emprendedor, deberías pasar más tiempo en las tareas de crecimiento y menos en las de mantenimiento.
Otra forma de ser más productivo es definir procesos, como por ejemplo automatizar el cobro a cada cliente mediante Stripe, mandar emails automatizados a clientes que no te han mandado la revisión o crear un documento con las dudas más frecuentes al empezar a entrenar contigo para mandársela a los nuevos.
Por supuesto, todo tiene su lado malo: al ser tu propio jefe asumirás más riesgos. Por ejemplo, si tus clientes en agosto dejan de trabajar contigo, asumirás la pérdida de facturación. Por otro lado, en septiembre se dispara la demanda, así que probablemente recuperes lo perdido (o incluso generes más).
¿Qué requisitos necesito cumplir para ser entrenador personal online?
Para ser entrenador personal de manera online (como trabajador autónomo), puedes ir a la universidad 4 años, estudiar un FP superior durante 2 años u optar por la forma más rápida y efectiva para ser entrenador personal: el Curso de Preparación para ser Entrenador de Fit Generation + un proceso legal organizado por el Ministerio de Empleo para ejercer legalmente como entrenador personal.
En esta formación tendrás como profesores a referentes del fitness como Álvaro Trainer, Rubén Castro, Carlos Mejías o María Casas. Además, en apenas 1 año podrás obtener un título oficial, el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico, para poder trabajar de manera legal en España y en toda la Unión Europea.
Si quieres conocer más información sobre el CPE, pulsa aquí.