Si quieres ser entrenador personal, seguramente estés buscando formaciones para poder aprender y acabar trabajando de forma legal.
Algunas de estas academias de formación hablan sobre la “EHFA” y que, gracias a que su curso está acreditado por esta, podrás acabar trabajando de forma legal como entrenador.
Pero, ¿hasta qué punto es cierta esta afirmación? ¿Qué es la EHFA?
¿Qué es la EHFA?
EHFA son las siglas de la “Asociación Europea de Fitness y Salud", una institución privada (no ha sido creada por ninguna institución oficial) y su objetivo es mejorar la calidad de las formaciones sobre el ejercicio físico en Europa.
Para inscribirte en el EREPs (un registro privado de entrenadores personales a nivel europeo), debes realizar una formación no oficial acreditada por la EHFA. Podría definirse como un “sello de calidad".
Dentro de sus formaciones, hay unos determinados niveles de cualificación o “EQFs” y, según el nivel de dicha formación, tendrás uno u otro.
Entonces, ¿sirve esto para ser entrenador personal o no?
¿Sirven las acreditaciones de la EHFA para ejercer legalmente como entrenador personal en España?
La respuesta rápida es que no. ¿Por qué?
Pues porque, en España, hay diferentes leyes de regulación de las profesiones del deporte (incluyendo el entrenamiento personal o la actividad física).
A fecha de hoy, ninguna de estas leyes incluyen la validez profesional de los cursos privados con sellos de la EHFA (tampoco ninguna sentencia).
Como explicamos en este artículo, las leyes vigentes en España te exigen tener la carrera en Ciencias del Deporte, el grado superior en Acondicionamiento Físico o el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico y Entrenamiento en Sala Polivalente.
Sin embargo, la ley dice que sí puedes ejercer legalmente como entrenador consiguiendo el certificado de profesionalidad a través del proceso legal de “acreditación de competencias”, el cual puedes conseguir de dos diferentes formas:
- Acreditando un mínimo de 2000 horas trabajadas como entrenador o monitor de sala.
- Estudiando una formación no homologada de +300 horas con un temario mínimo.
Si te decantas por la segunda opción, una vez terminada esta formación deberás pasar por este proceso para obtener tu certificado de profesionalidad.
¿Por qué algunas academias lo usan?
Por increíble que parezca, las academias no dicen esto por desconocimiento. Suficiente han investigado a su público para ofrecer cursos de entrenamiento personal. De hecho, normalmente mandan mensajes confusos o poco claros.
Lo hacen por puro marketing.
De hecho, Roberto Amorosi, en su curso “Experto en Culturismo Natural”, te dice que gracias a que con su formación puedes inscribirte en el EREPs (otro “sello de calidad” de otra empresa privada).
No es por desconocimiento, ya que se dedican profesionalmente a vender formación. Nadie vende formación para ser entrenador personal sin hacer una investigación mínima sobre si con su curso la gente puede trabajar legalmente.
Lo más común es que las academias te manden mensajes confusos o poco claros.
Por ejemplo, Roberto Amorosi en la página de su Experto en Culturismo Natural te dice que gracias a que te puedes inscribir en el EREPS, tras finalizar su formación, puedes trabajar en toda la Unión Europea:

-- Fuente: Página del Experto en Culturismo Natural (2023)
Luego, en la sección de preguntas comunes de esta página, dicen que la regulación española te exige tener la carrera, la formación profesional o el certificado de profesionalidad para poder ejercer de forma legal.

-- Fuente: Página del Experto en Culturismo Natural (2023)
Y no, no es lo mismo decir “con mi curso puedes ejercer legalmente” a que puedes “trabajar con mi curso TRAS realizar el proceso legal posterior donde debes realizar un examen oral”.
Otro ejemplo es la empresa Fivestars Fitness, que dice que “puedes ejercer con sus cursos directamente”:

Fuente: Artículo del Blog de Fivestars titulado “¿Qué estudiar para ser entrenador personal?” (2023)
Conclusiones
Tienes 3 opciones formativas para trabajar como entrenador personal en España:
- El grado universitario.
- El grado superior en Acondicionamiento Físico.
- El Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico.
Para poder ser entrenador tras realizar un curso online de una empresa privada necesitarás hacer posteriormente el proceso de acreditación de competencias. Es algo innegociable.
La EHFA es una institución privada que, entre otras cosas, acredita la calidad de cursos privados. Actúa como la empresa Creapure que certifica la calidad de la creatina.
El EREPS es un registro privado de profesionales del deporte y la inscripción en él no tiene ningún tipo de validez profesional para trabajar legalmente como entrenador personal.
Debes tener especial cuidado con algunas empresas de este sector porque juegan con mensajes poco claros o con la falta de conocimiento legal de las personas sobre este tema.
En la página web de Fit Generation puedes descargarte un dossier donde te informamos al completo sobre cómo funciona el proceso de acreditación de competencias.
Además, con nuestra formación para ser entrenador personal (CPE) podrás acceder a este proceso de acreditación de competencias, ya que cumplimos con los requisitos que necesitas para realizarlo y después ejercer legalmente.
➜ Si quieres conseguir más información, además de estudiar con tus referentes de manera 100% online, pulsa aquí.
➜ Por otro lado, también puedes realizar con nosotros la FP Superior en Acondicionamiento Físico oficial de forma 100% online y obtener en 2 años la capacidad de trabajar legalmente como entrenador (ya sea de forma presencial u online). Si quieres más información sobre el TSAF, pulsa aquí.