Todo sobre la Comida Libre o Cheat Meal

La cheatmeal o comida libre no es ni más ni menos que una comida fuera de la dieta. Lo habitual es que esta comida sea mucho más calórica y de peor calidad nutricional que nuestras comidas habituales.

Ahora bien… ¿esto tira al traste todo nuestro progreso? Bueno pues, como es habitual en estas cosas, depende.

¿De qué? Te preguntarás. De muchos factores en realidad; de cuánto y qué comas, la actividad física realizada y el protocolo dietético que gire en torno a esta cheatmeal.

Cómo no hacer un cheat meal (errores comunes)

Una cheatmeal es un salto dietético que puede salir realmente mal porque se nos vaya de madre el asunto. Pero vamos, que esto también te puede pasar perfectamente con el ayuno intermitente o con cualquier cosa sino tienes las herramientas y la mentalidad apropiada.

Cuando hablo de mentalidad, me refiero no sólo a la fortaleza o autocontrol (que también), sino más bien a tu conducta alimentaria. Lo que es habitual es que gente con problemas con la alimentación viva en distintos bucles de dieta para poder conseguir ese cuerpo inexistente que tanto desean, pensando que ahí van a encontrar su felicidad (pista, no…).

¿Qué pasa? Pues bueno que como viven o tú si también te sientes identificado sabrás que vives en el ciclo de la restricción y atracón. Adivinad qué parte del ciclo es la cheatmeal.

Efectivamente, se nos va de madre y comemos hasta el desmayo unas cantidades ingentes de comida empujados por ese chute de dopamina y hormonas inductoras del hambre que hacen que acabemos comiéndonos hasta los dedos. Luego viene la culpabilidad y las sobre compensaciones disfuncionales (por no decir enfermizas).

1521545206 447601 1521545364 noticia normal
Todo sobre la Comida Libre o Cheat Meal 2

El problema es que esto no termina aquí y lo que es un ciclo de restricción se acorta a la par que las restricciones y los atracones se van haciendo cada vez más extremos, hasta que al final nos encontramos con un problemón y un TCA instaurado. Esto, por muy extremo que parezca, se da en más ocasiones de las que pensáis y por ello he decidido hablar al respecto para que haya un poco más de conciencia y que antes de empezar cualquier protocolo dietético restrictivo o hipocalórico, asientes bien tu cabeza.

Si bien es cierto que la línea entre un TCA y un cheatmeal semanal a o bestia no está tan clara, las consecuencias a nivel fisiológico son las mismas: excedente o superávit calórico, letargia, empacho, malestar gastrointestinal y pérdida del rendimiento deportivo.

En otras palabras, que si te pones ciego a comer posiblemente, a parte de cosas objetivas como que te pases de calorías, generando un superávit que perjudique tu progreso e induzca un aumento de grasa, también te vas a encontrar mal porque no estás habituado a comer tan mal.

Se que son cosas que no gusta escuchar, pero eh, no he venido a juzdgarte sino a decirte cómo hacer un cheatmeal en condiciones, es decir, disfrutándolo a muerte sin necesidad de sacrificar tu progreso.

¿Cómo hacer un cheat meal correctamente?

Ahora bien…¿cómo hacerlo correctamente? Coge papel y lápiz o abre un word porque esto es importante:

1. Control calórico

Es muy importante saber con cierta antelación dónde vas a comer y más o menos qué vas a comer. De esta manera podrás planificar con objetividad en torno a esa comida libre. En este punto te recomiendo que seas inteligente y que descartes comida basura, porque de verdad no merece la pena. Se trata de comida de alta densidad calórica, cero saciante y con la que va a ser extremadamente fácil comer de más. Si por ejemplo te gustan las hamburguesas no te vayas al McDonalds, vete a alguna hamburguesería TOP, como Hundred en Valencia (que ojito con esa hamburguesería…).

2. Balance o compensación

Y aquí teniendo en cuenta la teoría CICO (calories in calories out) el asunto es sencillo, si tus caloríes IN se disparan, tendrás que bajarlas al día siguiente y/o bien subir tus calories OUT. Las gallinas que entran por las que salen. Por ejemplo: si te vas de cena a Hundred a hacer tu cheatmeal, al día siguiente puedes saltarte el desayuno y hacer más pasos aprovechando esa energía extra.

3. Gestión del hambre emocional

El objetivo principal es que disfrutes al máximo de tu comida sin pasarte de calorías ni de cantidad. Todos sabemos que un día al año no hace daño, pero a la semana…quizás sí que lo hace. Por tanto, algunas de mis recomendaciones son las siguientes:

-Come despacio, apaga el modo aspiradora. Habla con tu acompañante o con tus amigos, disfruta de ese momento y de cada bocado de esa pedazo hamburguesa.

-Acompaña tu comida con agua o refrescos light. De esta manera no añadiremos más calorías y además contribuirá a que estemos más saciados. No hagáis como Homer – (meter meme de los simpson “y para beber albóngidas)” – no acaba bien.

-Cuando estés lleno para de comer. Puede sonar de locos, pero el siguiente paso es encontrarse muy incómodo. Por tanto en el momento en el que sientas saciedad para de comer.

Conclusión

En resumen, el cheatmeal es una desviación dietética que se emplea frecuentemente como herramienta de desahogo de la dieta habitual, búsqueda de saciedad y energía o sencillamente concilación social.

Independientemente del uso, como decía tío Ben en Spiderman, un poder conllevar una gran responsabilidad. Por tanto, si quieres hacer cheatmeal perfecto, pero asegúrate de hacerlo correctamente si quieres seguir progresando.

Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones