Cómo ganar más dinero siendo entrenador personal haciendo dietas

¿Sabías que puedes ganar más dinero siendo entrenador personal y con el mismo número de clientes?

Solo necesitas conseguir el título del Técnico superior en dietética (TSD) para hacer dieta a tus clientes.

En el artículo de hoy vamos a ver desde qué es la FP en Dietética y en qué consiste, las diferencias con la carrera universitaria hasta el temario que incluye. También vamos a ayudarte a cómo elegir un centro para cursar dicha titulación.

Vamos a por ello.

¿Qué es la FP en dietética o TSD y qué salidas tiene?

Es un grado superior que surge en España en el año 1995 con el cual puedes hacer dietas de forma personalizada a cualquier tipo de población.

En cuanto a las salidas laborales, estas pueden ser:

  1. Dietista, ya sea en consulta, como autónomo o asalariado.
  2. Trabajar como responsable de catering en una empresa de alimentación.
  3. En la cocina de un hospital elaborando los menús de los pacientes.
  4. Consultor, para otras empresas.
  5. Como educador sanitario.

¿Qué temario se estudia? ¿Puedo cursarlo online?

El Técnico Superior en dietética está compuesto por 9 asignaturas, las más destacadas son:

  • Alimentación Equilibrada: te va a preparar a hacer menús personalizados a clientes en el mundo real.
  • Microbiología.
  • Organización y Gestión del Área de Trabajo.

Estas dos últimas puede que sean menos interesantes si eres entrenador personal, ya que están más enfocadas a trabajar en un hospital.

En cuanto a la modalidad de estudio, puedes hacerlo tanto de forma presencial en un centro público (6 horas al día durante 2 años), semipresencial (como por ejemplo en Cataluña, con solo unas pocas horas de clase presencial por curso) u online (como en Madrid).

La elección dependerá de tu objetivo, teniendo en cuenta aspectos como si quieres desplazarte todos los días o no, si te importa quién va a darte clase, etc.

Algo a tener en cuenta en las modalidades online y semipresencial es que la parte de las clases no suele ser obligatoria (en cuanto a la parte no presencial) y podrás verlas en diferido (y verlas a mayor velocidad de reproducción).

¿En qué se diferencia de la carrera universitaria?

La carrera o Grado en Nutrición Humana y Dietética se caracteriza por:

  • Tener 4 años de formación.
  • Solo puedes estudiarla de manera presencial o semipresencial.
  • Salidas profesionales: enfocada a ser investigador o a trabajar en una clínica de nutrición.
  • Coste total: desde los 8000 € hasta los 25 000 € (en una privada).

Y no, no existen diferencias a la hora de hacer dietas entre un titulado de FP en Dietética y alguien con la carrera.

De hecho, la  ley de ordenación de las profesiones sanitarias 44/2003 no específica en ningún lado que un titulado con la carrera de Nutrición pueda hacer cosas diferentes de un dietista con la FP en Dietética.

Obviamente el Grado en Nutrición profundiza mucho más en aspectos que se tocan por encima en la FP en Dietética, pero si lo que buscas es estar blindado a nivel legal para hacer dietas, con la FP en Dietética es más que suficiente.

De hecho, existe un mito muy extendido que dice que una persona con la FP en Dietética necesita estar supervisada por alguien con carrera, algo totalmente falso.

Aquí te dejamos un vídeo explicándote esto.

¿Dónde debería estudiar el TSD?

Vamos a darte 3 criterios muy útiles que puedes utilizar a la hora de elegir entre un centro y otro:

1. LOS PROFESORES

Tener docentes que, durante los últimos 20 años, solo han sido docentes no es lo más inteligente.

Buscar a docentes que sean actualmente entrenadores y dietistas/nutricionistas y que llevan haciendo dietas a deportistas durante +5 años y están constantemente actualizados en base a la evidencia científica y que sepan aplicarlo en sus clases de forma práctica y divertida.

2. EL CENTRO

La mayor parte de centros no te dicen quiénes van a ser tus profesores antes de matricularte. Mal asunto: si no te lo dicen, quizás no sean los mejores. Es importante que un centro tenga valores desde la transparencia.

Por tanto, si alguien te enseña el temario, la duración, los profesores. etc., antes de ni siquiera pedirte tu email o tu teléfono, punto positivo para ellos porque seguramente no solo busquen ganar dinero, sino también hacerlo bien.

3. EL TEMARIO

Si el temario lleva sin actualizarse +5 años, no vas a ser un buen profesional. El temario del TSD se basa en el Real Decreto 536 del año 1995 , lo cual no es un problema si las personas que lo imparten te dan un temario 100 % actualizado.

Un ejemplo son los debates actuales como el consumo de huevos, la sal, los lácteos, los suplementos deportivos, etc. Si un FP en Dietética no te enseña sobre estos temas para formarte una opinión, no estarás preparado para salir al mundo real.

4. EMPLEABILIDAD

El centro debería esmerarse en conseguirte unas prácticas laborales que merezcan la pena que se adapten a tus objetivos, aprendas e incluso posteriormente trabajar.

En Fit Generation nos esforzamos cada día por cumplir a rajatabla estos 4 criterios en nuestro TSD 100 % oficial y especializado en nutrición deportiva, con profesores como Carlos Mejías, María Casa, Marcos Gómez de “culturadegym”, Adrián Díaz Rúa, etc., y donde también te enseñaremos a crear tu propio negocio digital desde 0.

12069816784aa42daa0369097dd69463
Cómo ganar más dinero siendo entrenador personal haciendo dietas 3

➜ Si quieres saber más sobre el TSD de Fit Generation, descarga el dossier gratuito informativo de +20 páginas que te hemos preparado pulsando aquí.

FORMACIONES
Fit Generation
Formaciones Fit Generation
Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones
Scroll al inicio