Cada vez son más las personas que quieren llevar una vida sana y que se ponen en manos de profesionales. Seguramente hayas escuchado o leído que coexisten dietistas y dietistas nutricionistas.
Actualmente, existen dos estudios oficiales que permiten ejercer la profesión tanto una de grado formativo de grado superior que te habilita para ser dietista, o el grado que te habilita para ser nutricionista.
Pero, ¿sabes realmente la diferencia entre ambos estudios? En este artículo te contamos las principales diferencias entre dos profesionales de este ámbito: el dietista y el nutricionista.

Imagen 1: Imagen recogida de la web ceac.es
¿Qué es un nutricionista?
Un dietista-nutricionista es un profesional de la salud, con titulación universitaria, reconocido como un experto en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir en la alimentación de una persona o grupo, desde los siguientes ámbitos de actuación: la nutrición en la salud y en la enfermedad, el consejo dietético, la investigación y la docencia, la salud pública desde los organismos gubernamentales, las empresas del sector de la alimentación, la restauración colectiva y social.
Un dietista-nutricionista conoce y aplica las ciencias de los alimentos, esto es, "saber analizar y determinar su composición, sus propiedades, su valor nutritivo, la biodisponibilidad de sus nutrientes, características organolépticas y las modificaciones que sufren como consecuencia de los procesos tecnológicos y culinarios", tal y como recoge la Orden CIN/730/2009.
Por otra parte, otra de las competencias es conocer los procesos básicos en la elaboración, transformación y conservación de los alimentos de origen animal y vegetal. También adquiere competencias para elaborar, interpretar y manejar las tablas y bases de datos de composición de alimentos, y conoce la microbiología, parasitología y toxicología de los alimentos.
Además, un dietista-nutricionista es capaz de “conocer los nutrientes, su función en el organismo, su biodisponibilidad, las necesidades y recomendaciones, y las bases del equilibrio energético y nutricional”.
Así como de "integrar y evaluar la relación entre la alimentación y la nutrición en estado de salud y en situaciones patológicas".
Dicho título está regulado bajo el Real Decreto 433/1998.
¿Qué es un dietista?
El dietista es un profesional cualificado y legalmente reconocido para poder aconsejar una buena alimentación, tanto para grupos de personas o de individuos en buen estado de salud, como de los que necesitan un régimen terapéutico.
Esta profesión comienza con el Real Decreto 707/1976 que otorgaba el título de Técnico Especialista en Dietética y Nutrición.
Más tarde, en el año 1995, dicha titulación cambia a Formación Profesional de Grado Superior, pasando a denominarse Técnico Superior en Dietética, (RD 536/1995) de 7 de abril, donde quedan establecidas las competencias profesionales.
Dentro de las competencias del Dietista se establecen:
- Elaborar y supervisar dietas adaptadas a pacientes y colectivos, según su patología específica.
- Supervisar la conservación, manipulación y transformación de los alimentos de consumo humano.
- Elaborar y supervisar dietas adaptadas a personas y colectivos, según sus necesidades nutricionales.
- Controlar y supervisar la composición cualitativa de los alimentos para determinar su calidad higiénico-dietética.
- Promover la salud de las personas y la comunidad a través de la educación alimentaria, mediante actividades de promoción y educación para la salud.
Entre sus funciones destacan las siguientes: "identificar las necesidades nutricionales de la población en general, elaborando dietas adaptadas a los mismos y realizar su seguimiento; elaborar dietas adaptadas a personas o colectivos con patologías específicas, interpretando y siguiendo las prescripciones médico-dietéticas y realizar el seguimiento de las mismas, o determinar la calidad alimentaria e higiénicosanitaria de los alimentos", entre otras.
Por tanto, pueden ayudar a las personas a encontrar un equilibrio nutricional adecuado para, entre otras cosas, perder peso o mejorar sus hábitos alimentarios.
Otra de las competencias es "participar en el diseño y aplicar, a su nivel, programas y estrategias de promoción de la salud para promover actitudes y hábitos preventivos e higiénicosanitarios en la población".
Al Técnico Superior en Dietética se le puede denominar también como “Dietista” o “Técnico Especialista en Dietética y Nutrición”.
Recuerda que puedes acceder al TSD de Fit Generation, una formación 100% oficial, online y especializada en nutrición deportiva. Para más información pulsa aquí.
¿Cuál es la diferencia entre dietista y nutricionista?
La principal diferencia entre dietista y nutricionista está en la formación que se requiere para ejercer.
Un dietista cursa un ciclo formativo de Grado Superior en Dietética, lo normal es que la formación dure unas 2.000 horas lectivas (dos años).
Por su parte, el nutricionista tiene que contar con una titulación universitaria, cuya duración es de cuatro años.
Otra de las diferencias es que la nutrición se contempla como una rama sanitaria, por lo que forma parte del Sistema Nacional de Salud. Esta formación capacita al experto para intervenir cuando se presentan ciertas patologías.
Conclusiones
Como hemos podido comprobar, aunque ambas profesiones guarden similitudes, también existen ciertas diferencias entre ellas.
Lo único que está claro es que para poder ejercer legalmente en España pautando o elaborando planes de alimentación solo pueden hacerlo quien estén en posesión de alguna de estas titulaciones oficiales.