El ámbito del fitness no solo es apasionante para aquellos que aman practicar deporte, sino que también ofrece oportunidades profesionales a quienes desean dedicarse a ello.
Una excelente opción para adentrarte en este mundo es el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF).
Pero, ¿cuál serán tus funciones en el mercado laboral después de completar estos estudios? ¡Veámoslo a continuación!
¿Qué es el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF)?
El profesional que ha completado el TSAF ha obtenido formación a nivel de Grado Superior. Se trata de la única formación oficial del sistema educativo español que puede estudiarse en modalidad 100 % online.
Es esencial diferenciar el TSAF del TSEAS; aunque las siglas parezcan similares, este último se refiere al Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva, centrado más en la educación deportiva, mientras que TSAF trata todo lo relacionado con el mundo del gimnasio.
Aquí tienes un vídeo explicativo de lo mejor y lo mejor de esta titulación:
¿Qué competencias legales tiene una persona con TSAF?
Tras completar el TSAF, tendrás la formación adecuada para trabajar en centros deportivos, especialmente gimnasios. Estarás capacitado legalmente para ejercer como entrenador personal en España, ya sea a nivel amateur o competitivo y como monitor de sala de entrenamiento con pesas.
También, podrás trabajar como socorrista y como instructor de clases colectivas en el agua.
➜ ¡Por cierto! Puedes acceder a nuestro artículo con todos los requisitos para ser entrenador personal, pulsando aquí: cómo ser entrenador personal legalmente en España.
¿Cuáles son las funciones de un TSAF?
Estas son algunas de las tareas que puede realizar una persona con el título de TSAF según el Real Decreto 651/2017 que crea esta titulación:
- Creación y supervisión de programas de acondicionamiento físico: Como especialista en este ámbito, estarás a cargo de la creación de programas de mejora de la condición física y de garantizar su correcta implementación.
- Valoración de la condición física: Una tarea clave es evaluar el estado físico de los usuarios, interpretando la información obtenida para optimizar y ajustar los programas.
- Planificación de sesiones de fitness: Ya sea en una sala de entrenamiento, en agua o con música de fondo, estarás a cargo de estructurar las sesiones en función de las necesidades y características de los participantes, así como organizar el plan de entrenamiento a nivel de macrociclo, mesociclo y microciclo.
- Organización de actividades posturales: También te encargarás de crear programas que fomenten una correcta postura y bienestar general. Esto incluye la planificación de sesiones de hidrocinesia.
- Creación de rutinas de ejercicio: Uno de tus roles será pensar ejercicios adaptados a los objetivos de cada sesión, ya sea en la sala de entrenamiento o en el agua.
- Coordinación de equipos: Podrás ser el responsable de dirigir a los técnicos de sala y otros especialistas involucrados en los programas de acondicionamiento físico y otras actividades deportivas.
- Atención en emergencias: En caso de incidentes durante las actividades, deberás proporcionar primeros auxilios y asegurar el bienestar de los participantes.
¿Qué no puede hacer una persona con TSAF?
Si bien el TSAF te capacita para trabajar con todo tipo de poblaciones, incluyendo jóvenes, adultos mayores y personas con necesidades especiales, es importante recordar que no te especializa en educación deportiva. Para ello, se necesita formación específica, como la obtenida en el TSEAS.
Ahora que tienes más claras las funciones de un TSAF, ¿te gustaría estudiar esta formación oficial en modalidad 100 % y con algunos de tus referentes del fitness como profesores?
Si es así, puedes descargar un dossier informativo de más de 20 páginas con toda la información sobre el TSAF de Fit Generation.