Si quieres trabajar en un gimnasio como entrenador personal, seguro que estás buscando la mejor formación para conseguirlo.
Si esa búsqueda te ha traído hasta aquí, sigue leyendo porque resolveremos todas tus dudas ahora mismo.
Índice de Contenidos
Formación obligatoria vs formación específica
Antes de nada, lo primero que debemos hacer es diferenciar entre los tipos de formación que podemos encontrar.
No todas son iguales, ni nos habilitan para lo mismo, ni están emitidos por las mismas entidades. Esto has de tenerlo muy en cuenta.
Por un lado, tenemos la formación mínima obligatoria, que son títulos oficiales emitidos por el Ministerio de Educación o el Ministerio de Empleo de España.

Y, por otro lado, encontramos la formación específica, la cual se suele cursar después de la obligatoria y te prepara de una manera más concreta para el objetivo que tengas, ya sea preparar a atletas para competir en culturismo, especializarte en deportes de fuerza o tener formación empresarial y de marketing para conseguir clientes en redes sociales.
Ese tipo de formaciones serían específicas.
🤫 Aunque al final del artículo te contaremos cómo puedes hacer ambas a la vez.
Formación oficial para ser entrenador personal
Dentro de la formación oficial para ser entrenador personal en un gimnasio tenemos 3 opciones:
- Carrera de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFyD).
- Técnico Superior de Acondicionamiento Físico (TSAF).
- Certificado de Profesionalidad en Acondicionamiento Físico y Entrenamiento en Sala Polivalente.
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFyD)
Es la vía más tradicional, además se estudia de manera presencial o semipresencial y consta de 4000h de formación con un temario muy amplio pero poco específico.
Esto es porque se basan en enseñar multitud de deportes que no tienen mucha relación con el mundo del gimnasio. Asignaturas como balonmano, natación, atletismo…. son obligatorias de cursar en universidades como la Universidad Politécnica de Madrid.


Económicamente es la opción más cara (entre 8000€ – 25 000€) aunque, dependiendo de tu situación familiar, puedes optar a becas de hasta el 100%.
Si no quieres ser investigador, ni profesor de educación física ni profesor en la universidad y tu sueño es ser entrenador personal, esta no es la formación más específica para ello aunque, por supuesto, te habilita legalmente para ejercer esta profesión.
Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF)
El grado superior es, probablemente, la opción más común para aquellos que quieren ser entrenador personal.
Consta de 2 años de formación repartido en 2000h de plan de estudios, de las cuales 400h son prácticas, y se permite estudiarlo de manera presencial y de manera online. Si analizamos el apartado económico, es entre 3-4 veces más barato (entre 1500€-6000€) dependiendo del centro de estudios.
Aún así, en el plan de estudios se siguen integrando asignaturas como Actividades en Sala Musical o Actividades Acuáticas. Seamos sinceros: si solo te interesa el mundo del gimnasio, el culturismo y los deportes de fuerza, estas asignaturas puede que no te motiven demasiado.
Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico y Entrenamiento en Sala Polivalente
Este certificado nace en el año 2011 con diversos objetivos:
- Certificar a todos aquellos profesionales que llevaban años trabajando en gimnasios sin ninguna formación pero que tenían las aptitudes necesarias para ser considerados entrenadores personales.
- Disminuir la tasa de paro en España.
Todo aquel que cumpla los siguientes requisitos puede presentarse a un proceso legal conocido como proceso de acreditación de competencias para conseguir el certificado del que estamos hablando.
- Más de 2000h de trabajo demostrable en el área relacionada con el mundo del gimnasio.
- Haber estudiado +300h en un curso privado (como el CPE de Fit Generation).
En este proceso de acreditación de competencias el solicitante debe demostrar que tiene los conocimientos y las habilidades necesarias para ejercer como entrenador personal.
¿En qué consiste el proceso de acreditación de competencias?
Es un proceso bastante sencillo:
Debes estudiar un curso privado como, por ejemplo, el CPE de Fit Generation.
Este debe constar de, al menos, 300h y que tener un temario mínimo (asegúrate de que el temario sea el que te exigen en los exámenes)
Una vez tengas eso, el proceso legal consta de dos fases:
- Asesoramiento.
- Evaluación.
Asesoramiento
Un especialista realizará una entrevista contigo con el objetivo de saber tus puntos débiles o carencias para poder ayudarte de manera más específica. No puntúa para nota.
Puedes verlo como una preparación para el examen y saber en qué punto estás. Una primera toma de contacto.
Evaluación
Esto es lo que conocemos como el ‘examen oficial’ el cual está formado, a su vez, por dos apartados:
- Parte teórica: basada en un examen tipo test de 40 preguntas.
- Parte práctica: una entrevista dividida en 4 casos prácticos, uno por cada unidad de competencia (bloque del temario) de este certificado de profesionalidad.
Por lo que, teniendo en cuenta el plan de estudios, el precio, el tiempo que hay que invertir y que se puede estudiar online es, sin lugar a dudas, la mejor opción si quieres ser entrenador personal.
CPE Fit Generation – Formación transversal
Ahora que ya sabes todo lo que necesitas sobre las diferentes formaciones para ser entrenador personal, vamos a contarte lo que te dejamos caer al principio: cómo puedes formarte de manera transversal en todas las áreas que necesita un gran entrenador personal.
En el CPE de Fit Generation hemos optado por una formación disruptiva en el sector, con la que podrás aprender de la mano de Álvaro Trainer, María Casas, Carlos Mejías, Rubén Castro…

Con transversal nos referimos a que podrás formarte en entrenamiento de una manera súper específica y con algunos de los mejores del sector del fitness, aprendiendo de manera práctica y real cómo ser entrenador personal. También te formarás en nutrición deportiva, psicología, marketing digital, emprendimiento…
Estas habilidades tan útiles y necesarias para la vida real de un entrenador personal no son un extra añadido del CPE, sino que se estudian dentro del mismo curso.
Cuando diseñamos este curso nos dimos cuenta de que, pese a haber muchos cursos de entrenamiento personal, si querías aprender sobre nutrición o marketing siempre tenías que pagar más. Por eso, decidimos incluirlo todo dentro de la misma formación sin que tuvieras que pagar extras por aprender más. Además, incluimos eventos presenciales con otros alumnos y profesores de la formación a lo largo del año.
Tenemos claro que si quieres destacar en el mundo digital tienes que aspirar a ser el mejor y, para ello, esta parte de formación específica nos parece fundamental.

Nuestros profesores corregirán tus trabajos de manera individual y personalizada con, incluso, vídeos explicativos para poder aportarte el mejor feedback posible.
Hablamos de que, en el CPE, los trabajos son 100% prácticos. Por ejemplo, en el tema de hipertrofia los deberes consisten en realizar una rutina de hipertrofia para un posible cliente. Después, un profesor especialista en la materia que trabaja día a día en ese tema será el que te corrija y te enseñe sobre eso.
📚🏋️ Por eso, si quieres ser entrenador personal y conseguir el certificado de profesionalidad en menos de un año formándote con el CPE de Fit Generation, puedes informarte de todo aquí.
📚🍽️ Desde Fit Generation también formamos a personas que quieren convertirse en dietista y los preparamos para ejercer de forma legal. Si te interesa esta formación en dietética, pulsa aquí.