¿Qué preguntas debe hacer un entrenador personal a un cliente?

Carlos Mejías
Carlos Mejías

Un entrenador personal es el profesional que, como norma general, una persona busca cuando quiere alcanzar determinadas metas relacionadas con el fitness y la mejora de la salud.

Cuando te reúnes con un cliente primera vez, debes realizar una serie de preguntas para conocer su situación actual, sus objetivos, sus limitaciones y su historial de entrenamiento.

En este artículo, te mostraremos algunas preguntas clave que debes hacerle a un nuevo cliente como entrenador personal.

¿Cuál es tu objetivo principal?

Esta es una pregunta clave que debes hacer como entrenador personal, ya que de ello dependerá todo el resto de la programación.

¿Quieres perder peso? ¿Ganar músculo? ¿Mejorar tu resistencia? ¿Mejorar tu salud en general?

Es importante tener un objetivo específico en mente para, de esta manera, poder crear un programa de entrenamiento y nutrición personalizados para, de esta manera, alcanzar dichas metas.

¿Cuál es tu nivel actual de actividad física?

Es importante conocer el nivel actual de actividad física para determinar qué tipo de programa sería el más adecuado para el cliente.

Si por ejemplo la persona no está acostumbrada a hacer ejercicio, es posible que entrenador quieras empezar con un programa más suave antes de avanzar hacia un entrenamiento más intenso.

¿Tienes alguna lesión o afección médica que deba tener en cuenta?

Es de vital importancia saber si el cliente tiene alguna lesión o sufre de alguna afección médica, ya que esto podría afectar a la capacidad del mismo para hacer ciertos ejercicios o para seguir un determinado programa de entrenamiento.

En cualquier caso, como entrenadores, debes adaptar siempre la programación para evitar cualquier lesión o agravamiento de alguna afección.

Cabe destacar que, dentro de este contexto, también entran las alergias y las intolerancias alimentarias.

¿Cómo es tu alimentación actual?

La nutrición es una parte crucial del fitness y la salud en general.

Por lo tanto, querrás saber qué tipo de alimentos consume el cliente, cuántas veces come al día y qué hábitos alimentarios tiene.

A partir de esta información, podrás hacer recomendaciones sobre cómo ajustar la dieta para ayudarle al cliente a alcanzar tus metas.

¿Cuál es tu historial de entrenamiento?

Como entrenadores es también muy importante saber qué deportes, actividades… se han practicado en el pasado, durante cuánto tiempo han estado realizando deporte durante su vida y qué resultados han obtenido.

Esto te ayudará a diseñar mejor la programación del entrenamiento del cliente, por ejemplo, si tenemos dos personas totalmente sedentarias, no es lo mismo una que en su vida haya hecho deporte que, por ejemplo, otra que en su adolescencia haya practicado atletismo durante varios años.

En este ejemplo, en el primer caso la programación deberá ser mucho más liviana y la “curva” de dificultad mucho más aplanada, por decirlo de algún modo.

Mientras que, en el segundo caso, su proceso de adaptación será mucho más rápido gracias a la memoria muscular.

¿Tienes algún tipo de limitación física?

Esto está relativamente relacionado con el tema de lesiones.

Es importante que seas conocedor de si el cliente tiene alguna limitación física, como la falta de movilidad en ciertas articulaciones o una falta de fuerza en ciertas áreas del cuerpo.

Ya que esta información te será útil para poder trabajar estas limitaciones y diseñar un programa de entrenamiento que te ayude a mejorar dichas debilidades y prevenir lesiones.

¿Cuánto tiempo tienes para dedicarle al entrenamiento?

De nada sirve el mejor programa del mundo, si no puedes hacerlo.

Por ello, también debes saber cuánto tiempo el cliente tiene disponible para entrenar.

Si no se tiene mucho tiempo, lo ideal es centrarse en programaciones de entrenamiento de muy alta densidad de trabajo, para así aprovechar al máximo posible el tiempo del que se disponga.

¿Tienes alguna preferencia en cuanto al tipo de entrenamiento?

Algunos clientes pueden tener preferencia en cuanto al tipo de entrenamiento, ya sea levantamiento de pesas, entrenamiento de resistencia, entrenamiento funcional…

Es importante conocer tus preferencias para poder diseñar un programa de entrenamiento que le guste y le motive a seguir adelante.

En resumen, estas son algunas preguntas típicas que, como entrenador personal, debes hacerle a un nuevo cliente, ya que te brindarán la información que necesitas para poder realizar una correcta programación de su entrenamiento.

Asimismo, en aras de la simplicidad, a continuación, tienes un cuestionario de ejemplo mucho más completo que podrás utilizar de cara a las entrevistas que tengas que realizar con algún nuevo cliente:

  1. ¿Cuál es tu objetivo principal en cuanto a la actividad física?
  2. ¿Cuál es tu nivel de actividad física actual?
  3. ¿Tienes alguna lesión o condición médica que deba conocer?
  4. ¿Tomas algún medicamento que pueda afectar tu entrenamiento?
  5. ¿Cuál es tu historial de entrenamiento? ¿Has trabajado alguna vez con un entrenador personal antes?
  6. ¿Cuál es tu nivel de experiencia en el uso de equipos de entrenamiento, como máquinas de pesas, mancuernas, etc.?
  7. ¿Cuál es tu disponibilidad para realizar ejercicio?
  8. ¿Tienes alguna preferencia en cuanto al tipo de entrenamiento?
  9. ¿Cómo es tu alimentación actual? ¿Tienes alguna restricción alimentaria?
  10. ¿Tienes alguna preocupación o temor en relación al entrenamiento o a trabajar con un entrenador personal?
  11. ¿Cómo manejas el estrés y la fatiga?
  12. ¿Cuál es tu estilo de vida? (por ejemplo, trabajo de oficina, trabajo en turnos, estudios, etc.)
  13. ¿Tienes algún evento o fecha importante en el futuro cercano que quieras prepararte para?
  14. ¿Cómo te motivas a ti mismo? ¿Qué te impulsa a mantener un estilo de vida saludable?
  15. ¿Qué esperas lograr a través del entrenamiento y la actividad física en el largo plazo?

¿Quieres ejercer legalmente como entrenador personal o dietista?

📚🏋🏻 Hemos preparado una clase dónde te explicamos las 3 formas de ser entrenador personal de forma 100% legal desde cualquier sitio de la Unión Europea.

📚🍎 En esta clase te explicamos los 3 caminos para ser dietista profesional de forma totalmente legal y en toda la Unión Europea.

Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones