¿Qué son y cómo funcionan los SARMs? Comparativa con los esteroides.

Adrián Díaz Rúa
Adrián Díaz Rúa

Hoy en día (y cada vez más), si entrenas en el gimnasio o buscas tomar algo para mejorar tu físico o tu rendimiento, es frecuente escuchar la palabra «SARM«, pero…

→ ¿Qué significa realmente?

→ ¿Tiene efectos secundarios?

→ ¿Es mejor que los esteroides?

→ ¿Es necesario hacer un PCT tras su uso?

Antes de nada, hay que aclarar que todo lo aquí escrito es puramente informativo y no pretende proveer ni fomentar el uso de ninguna sustancia, simplemente explicar de forma clara y sencilla conceptos clave sobre los SARMs.

Los SARMs están prohibidos y se consideran sustancias dopantes

Hay que destacar que, en Europa, no está permitida su venta como complementos alimenticios y, si se comercializan, es con fines de investigación en animales. Además, están consideradas sustancias dopantes por los principales organismos oficiales internacionales (como la WADA).

Y, si esto es así, es por dos razones:

1º Tienen un efecto considerablemente mayor a otras sustancias sobre el rendimiento deportivo y la composición corporal.

2º Producen efectos secundarios.

Imagen1
¿Qué son y cómo funcionan los SARMs? Comparativa con los esteroides. 6

¿Qué son los SARMs y de qué están compuestos?

Las siglas “SARM” provienen de las palabras de “Selective Androgen Receptor Modulator” que, traducido al castellano, viene a significar «moduladores selectivos del receptor androgénico». Este término recoge a un grupo de sustancias que ejercen acción sobre los receptores androgénicos.

Este tipo de receptores están repartidos por todas las membranas celulares de nuestro cuerpo y su activación producen determinadas actividades en función del tejido en el que actúe él andrógeno, ya sea un SARM o un esteroide (EA).

Estas uniones a los receptores androgénicos incrementan la cantidad de ARNm dentro de las células de nuestro cuerpo, lo cual daría una señal de que hay que sintetizar nuevas proteínas.

Imagen2 2
¿Qué son y cómo funcionan los SARMs? Comparativa con los esteroides. 7

¿Los SARMs tienen efectos secundarios? SARMs vs Esteroides anabólicos

La respuesta es un rotundo, pero vamos a matizar:

Los efectos secundarios van ligados al SARM utilizado, sobre todo a la dosis total empleada de los mismos. Entonces, ¿los SARMs tienen menos efectos secundarios que los esteroides? En general sí, pero depende de la dosis y sustancias que comparemos entre ambos grupos.

Deberíamos diferenciar por un lado los efectos a dosis bajas, donde se ha visto que los SARMs tienen una alta selectividad por el músculo esquelético y un mayor efecto anabólico miligramo a miligramo que los esteroides convencionales; a dosis altas, los efectos secundarios son similares a los esteroides en la mayoría de los aspectos.

Además, los SARMs pierden potencia (efecto anabólico) rápidamente en cuanto se utilizan dosis moderadas y altas (por encima del umbral terapéutico), es decir, tiene un rendimiento decreciente, haciendo que sean opciones poco eficientes en hombres, ya que las dosis a emplear para notar mejoras significativas son muy altas; sin embargo, pueden ser opciones más interesantes en el caso de las mujeres.

¿Por qué?

Pues porque los SARMs, a nivel androgénico, tienen la ventaja de que, hasta cierta dosis (varía en función de la sustancia), su selectividad sobre el tejido muscular es muy alta.

¿Qué significa esto?

Pues que estas sustancias actuarán principalmente en el tejido muscular y óseo incrementando la síntesis proteica, la cual es la responsable de que ganemos masa muscular magra y masa ósea, y no en otros tejidos que podrían provocar efectos indeseables a nivel androgénico como virilización (en mujeres), hiperplasia prostática, alopecia, acné, etc.

Cuando se habla del crecimiento del tejido muscular y óseo, nos referiremos a un efecto anabólico y cuando la actividad se da en la próstata (hipertrofia prostática), en el hígado (hepatotoxicidad), en el riñón (insuficiencia renal), en el corazón (efectos a nivel cardíaco), en el hipotálamo (eje endocrino), en el folículo piloso (alopecia androgenética), en el tejido mamario (ginecomastia), en los testículos (atrofia y disfunción testicular), en la producción de glóbulos rojos de la médula ósea (estimulación de la eritropoyesis), etc., se consideran efectos androgénicos y, como norma general, se consideran indeseables. A nivel lipídico, al igual que los esteroides, los SARMs producen una variación negativa en los niveles de colesterol y lipoproteínas de forma dosis-dependiente.

Sin embargo, el efecto de los esteroides orales sobre el perfil lipídico es mucho más drástico que en el resto de anabólicos, incluso en dosis bajas, por lo que es imposible amortiguar el efecto negativo sobre los diferentes marcadores.

Esto se debe a que para que los esteroides orales se puedan tomar por vía oral y tener la suficiente biodisponibilidad, sufren una modificación química que los hace mucho más resistentes a metabolismo hepático, siendo la alteración más común la 17a-alquilación, que básicamente viene a ser la adición de un grupo metilo.

Esta alteración tiene una desventaja: por culpa de esto, los esteroides orales causan un gran estrés hepático y producen un impacto varias veces superior sobre los niveles de colesterol y lipoproteínas en comparación con los esteroides inyectables.

Por su parte, la mayoría de los SARMs poseen algún grupo metilo, lo cual los hace poseer buena biodisponibilidad oral y posiblemente esta sea la razón por la que produzcan una elevación del estrés hepático y los niveles de transaminasas.

¿Qué dice la ciencia?

En la literatura científica actual se han publicado numerosos reportes de casos de daño hepático por el consumo de SARMs.

Esta hepatotoxicidad probablemente esté mediada por un aumento drástico del estrés oxidativo en el hígado, a diferencia de los esteroides orales que lo hacen principalmente bloqueando el normal flujo de la bilis hacia el duodeno, lo cual es un estado patológico llamado colestasis; por lo que podemos afirmar que su paso por el hígado no es inocuo.

La ventaja que tienen los SARMs respecto a los esteroides orales en este sentido es que cuando se cesa su uso, la normalización de los niveles de colesterol y lipoproteínas se produce de forma mucho más rápida que con estos.

¿Entonces, los SARMs son mejores que los esteroides?

Depende, si eres hombre y buscas conseguir un gran efecto anabólico con SARMs, es decir, resultados comparables a los obtenidos con esteroides convencionales, también vas a sufrir prácticamente los mismos efectos secundarios, por lo que serían una mala opción.

Imagen3
¿Qué son y cómo funcionan los SARMs? Comparativa con los esteroides. 8

Sin embargo, cuando el objetivo es simplemente progresar un poco más rápido, si son una alternativa con menos efectos secundarios que los esteroides convencionales.

En el caso de las mujeres, a dosis bajas muestran nulos efectos a nivel androgénico por lo que los SARMs, dentro de los fármacos anabólicos, son los más apropiados para las mujeres que deseen mejorar su rendimiento físico o composición corporal.

Imagen4
¿Qué son y cómo funcionan los SARMs? Comparativa con los esteroides. 9

¿Es necesario hacer un PCT (Terapia Post Ciclo) con los SARMs?

Esto va a depender de la sustancia, de la dosis y del tiempo que haya sido empleada, pero en general los SARMs son tan supresivos como cualquier otro esteroide anabólico por lo que sí sería necesario o interesante realizar un PCT (Terapia Post Ciclo).

Antes de continuar, debes saber que los PCT son una serie de protocolos que tienen como objetivo potenciar la actividad de nuestro sistema hormonal para evitar una pérdida excesiva del progreso conseguido durante el uso de farmacología, es decir, potenciar la producción endógena de hormonas mientras se van aclarando los diferentes metabolitos de los andrógenos y/o SARMs empleados durante la terapia farmacológica.

Contrario a lo que normalmente suele pensar, esto no hace que la recuperación sea más rápida ya que la regulación del eje hormonal funciona por retroalimentación negativa, aunque sí minimiza la posibilidad de sufrir ciertos efectos secundarios (como depresión, ansiedad o problemas de líbido) cuando se dejan de usar estas sustancias y reduce las posibles pérdidas de masa muscular.

Eso sí, debería tenerse en cuenta que, cuanto mayor sea la exposición tanto en dosis como en tiempo a los EAs/SARMs, más difícil será recuperar el sistema hormonal y la producción de testosterona endógena por completo a causa del daño crónico a nivel gonadal.

Imagen5
¿Qué son y cómo funcionan los SARMs? Comparativa con los esteroides. 10

En el caso de las mujeres, debido a las características de su sistema hormonal, no es necesario realizar un PCT cuando se dejan de emplear andrógenos, en tal caso se puede utilizar alguna sustancia que ayude a mejorar la composición corporal, y no sea un andrógeno que evite la recuperación del eje. A este se le denomina cruise o ciclo puente.

Con este artículo queremos dejar claro que los SARMs no son sustancias inocuas y (entre otros muchos efectos secundarios) producen una inhibición del eje hormonal de forma dosis-dependiente: a más dosis, mayor inhibición. Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado con cómo se emplean.

Formación para entrenadores y dietistas

¿Quieres formarte como entrenador personal y ejercer legalmente de ello? Desde AudioFIt hemos preparado una formación especializada en culturismo y powerlifting, de la mano de referentes reconocidos en el sector, los cuales serán tus profesores. Además, dentro de él hablamos mucho más en profundidad acerca de este tema con Carlos Mejías como profesor. Para ver más información accede a CPE de Fit Generation (pulsando aquí).

Si quieres formarte como dietista y llegar a poder trabajar de ello de forma 100% legal, además de especializarte en nutrición deportiva y con reconocidos profesionales del sector, accede a CPD de Fit Generation (pulsando aquí).

Bibliografía:

  • Bhasin S, Jasuja R. Selective androgen receptor modulators as function promoting therapies. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2009 May;12(3):232-40. doi: 10.1097/MCO.0b013e32832a3d79. PMID: 19357508; PMCID: PMC2907129.
  • Mohler, M. L., Bohl, C. E., Jones, A., Coss, C. C., Narayanan, R., He, Y., … & Miller, D. D. (2009). Nonsteroidal selective androgen receptor modulators (SARMs): dissociating the anabolic and androgenic activities of the androgen receptor for therapeutic benefit. Journal of medicinal chemistry, 52(12), 3597-3617.
  • Pirola I, Cappelli C, Delbarba A, Scalvini T, Agosti B, Assanelli D, Bonetti A, Castellano M. Anabolic steroids purchased on the Internet as a cause of prolonged hypogonadotropic hypogonadism. Fertil Steril. 2010 Nov;94(6):2331.e1-3. doi: 10.1016/j.fertnstert.2010.03.042. Epub 2010 Apr 22. PMID: 20416868.
  • Basaria S, Collins L, Dillon EL, Orwoll K, Storer TW, Miciek R, Ulloor J, Zhang A, Eder R, Zientek H, Gordon G, Kazmi S, Sheffield-Moore M, Bhasin S. The safety, pharmacokinetics, and effects of LGD-4033, a novel nonsteroidal oral, selective androgen receptor modulator, in healthy young men. J Gerontol A Biol Sci Med Sci. 2013 Jan;68(1):87-95. doi: 10.1093/gerona/gls078. Epub 2012 Mar 28. PMID: 22459616; PMCID: PMC4111291.
  • Dalton JT, Barnette KG, Bohl CE, Hancock ML, Rodriguez D, Dodson ST, Morton RA, Steiner MS. The selective androgen receptor modulator GTx-024 (enobosarm) improves lean body mass and physical function in healthy elderly men and postmenopausal women: results of a double-blind, placebo-controlled phase II trial. J Cachexia Sarcopenia Muscle. 2011 Sep;2(3):153-161. doi: 10.1007/s13539-011-0034-6. Epub 2011 Aug 2. PMID: 22031847; PMCID: PMC3177038.
  • Goldman A, Basaria S. Adverse health effects of androgen use. Mol Cell Endocrinol. 2018 Mar 15;464:46-55. doi: 10.1016/j.mce.2017.06.009. Epub 2017 Jun 9. PMID: 28606866.
  • Lenders JW, Demacker PN, Vos JA, et al. Deleterious effects of anabolic steroids on serum lipoproteins, blood pressure, and liver function in amateur body builders. Int J Sports Med.1988;9(1):19-23
Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones