Si quieres llegar a ser dietista, primero debes saber que necesitas poseer el título denominado Técnico Superior en Dietética creado por el Real Decreto de 1995 y correspondiente a la ley educativa LOGSE (aún no está actualizada a LOE, al igual que ocurre con el FP superior en Enfermería).
También puedes diseñar dietas personalizadas estudiando la carrera en Nutrición Humana y Dietética o la carrera de Medicina y especializarte en Endocrinología.
Índice de Contenidos
Diferencias entre dietista y dietista-nutricionista
La principal diferencia (y más clara) es el título como tal: ser dietista implica tener un título de técnico superior mientras que un nutricionista debe tener el título universitario de Nutrición Humana y Dietética.
Ambas te habilitan para ejercer legalmente con las mismas competencias, tal y como explica la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias del 2003 que no discrimina en cuanto a competencias que confieren ambas titulaciones, aunque en la práctica real el dietista suele estar supervisado por una persona que sea dietista-nutricionista.
Pero, legalmente, esto no es obligatorio.
De hecho, este mito nace de que en el Real Decreto de 1995 que crea el Técnico Superior en Dietética en un párrafo dice “bajo la supervisión correspondiente” y algunas personas interpretan que esto afecta a la función de elaborar dietas.
El párrafo dice literalmente así:
“Elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos y controlar la calidad de la alimentación humana, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales; programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población, bajo la supervisión correspondiente.”
La aclaración es que, en castellano, el punto y coma se utiliza para hacer enumeraciones. En este caso encontramos 2 conceptos: hacer dietas personalizadas y realizar actividades educativas. El “bajo la supervisión correspondiente” está dentro del segundo elemento.
Esto, por tanto, quiere decir que un TSD solo será supervisado en caso de realizar actividades educativas de mejora de hábitos en la población.
De hecho, esta misma pregunta le hizo un usuario vía Twitter a la propia RAE:

Así que, si alguien te dice que “un dietista debe ser supervisado”, debes saber que no han entendido bien lo que dice la ley (o hay un conflicto de intereses propios).
¿Cómo puedes obtener dicha formación oficial de dietista?
Vamos a echar un vistazo a las 3 maneras más frecuentes de obtenerla:
Si quieres obtener el título legal para hacer dietas, puedes obtenerlo a través de 3 vías diferentes de las cuales vamos a contarte las ventajas y desventajas:
Estudiarlo presencialmente en un centro público
- Coste de 0€ si consigues una beca del 100% hasta 1000-1500€ los 2 años.
- Se suelen ofrecer muy pocas plazas y la mayor parte de los alumnos se queda fuera.
- Irás 6h/día de lunes a viernes a clase durante 2 años.
- No sabes quiénes van a ser tus profesores de antemano y seguramente sean funcionarios (si hacen mal su trabajo, es muy difícil despedirles).
- El temario seguramente esté desactualizado y no va a hablar en absoluto de nutrición deportiva.
Resumen de esta vía:
- Ventajas: bajo coste
- Desventajas: mucho tiempo invertido entre clase y desplazamientos. No es la mejor opción para aprender.
Estudiarlo online en un centro privado
- Suele haber plazas de sobra, por lo que no te debe de preocupar quedarte sin la tuya.
- Coste de 3000-8000€ los 2 años y existen becas de tu comunidad autónoma y a nivel nacional para cubrir hasta el 100% de tu matrícula.
- No tienes asistencia obligatoria ni debes invertir tiempo en desplazarte.
- No sabes quiénes van a ser tus profesores de antemano pero, al trabajar para un instituto privado, si hacen mal su trabajo pueden ser despedidos.
- El temario seguramente esté desactualizado y no va a hablar en absoluto de nutrición deportiva.
Sacarte el título por libre estudiando un temario
- No tienes que desplazarte ni debes ir a clase (sin asistencia obligatoria).
- Sabrás quiénes serán tus profesores de antemano, que además trabajan para un instituto privado (si hacen mal su trabajo, pueden ser despedidos). También son profesionales que se forman constantemente leyendo estudios científicos y se mantienen actualizados.
- El temario se actualiza todos los años y además tiene una asignatura dedicada únicamente a la nutrición y suplementación deportiva.
- Hay plazas ilimitadas.
- Coste de 2000€ los 2 años (puedes intentar sacártelo en 1 año). No hay becas.
Si estás leyendo estas líneas, seguramente seas una persona inquieta y ambiciosa que quiere progresar como persona y profesional y ser la mejor versión de sí mismo. Por eso, en nuestro Curso de Preparación para ser Dietista incorporamos un apartado de marketing digital enfocado a captar tus propios clientes una vez puedas ejercer legalmente. También realizamos talleres en directo sobre marca personal de manera periódica.
Además, nada más acceder a la formación, tu primera clase es una mentoría de marca personal 1 a 1 en directo para que empieces en tu camino como divulgador y empieces a trabajar habilidades transversales como la comunicación, la redacción de textos persuasivos (el copywriting) o la venta.
Si quieres saber más acerca del CPD de Fit Generation, pulsa aquí.