Puede que te estés planteando convertirte en Entrenador Personal o pasar de las asesorías presenciales a online. Y no terminas por decidirte porque no sabes si saldrás ganando con la apuesta.
Pues bien, hoy en el blog de Fit Generation te vamos a contar las ventajas y las desventajas que tiene ser entrenador personal online. Para que salgas de dudas y seas tú mismo quien decida.
¿Tiene desventajas ser personal trainer online?
Como en todo en la vida, hay algunas desventajas a tener en cuenta:
En la asesoría presencial, los precios suelen ser más elevados
A los seres humanos nos encanta tener el compromiso de hacer algo, por lo que a mucha gente le gusta contratar el servicio presencial para dejar de procrastinar el cuidar de su físico y su salud. Por otro lado, si tienes una marca personal bien trabajada, sabes de ventas y tienes seguidores fieles, podrás cobrar precios elevados.
Aquí una muy buena idea es crear una experiencia alrededor del entrenamiento para fidelizar a tus clientes y elegir a los que tengan un poder adquisitivo alto capaces de pagar un precio elevado por cada entrenamiento.
El online es un negocio menos estable
Esto es sobre todo en relación a tus ingresos. Por ejemplo, cuando eres funcionario, tus ingresos serán muy estables durante casi toda tu vida e irán creciendo (aunque muy poco a poco). Si emprendes, posiblemente tus ingresos cambiarán mucho de un mes a otro porque tu cartera de clientes aumentará o disminuirá.
Por tanto, si buscas estabilidad, ser entrenador personal online puede que no sea la mejor opción.
Tienes que organizarte muy bien
Si no lo haces, seguramente te pasarás horas y horas pegado al teléfono o al ordenador invirtiendo tiempo innecesario con cada cliente. Esto solo conseguirá matar tu productividad y te hará ganar mucho menos dinero porque solo serás capaz de llevar 5-10 clientes en vez de 30-50.
En este caso puedes crear un sistema en donde, cada vez que un cliente tenga una duda, sea respondida de forma rápida y sin que tú tengas que intervenir. Seguramente la mayoría de tus nuevos clientes tengan las mismas dudas: puedes crear un PDF o vídeos de dudas frecuentes que envíes junto con la planificación, explicarles cómo deben buscar la técnica de cada ejercicio en YouTube, etc.
Al final, eres tú quien tiene que decidir. Una buena idea para terminar de decidirte es crear una tabla con dos columnas: una de ventajas y otra de desventajas. Juntos a estas que te hemos dado, añade algunas más que se te ocurran. Una vez hayas terminado, lee la tabla detenidamente, obsérvala y medita cuál de las dos opciones te conviene más.
Ventajas de ser entrenador personal a distancia
Existen diferentes ventajas clave que destacan bastante:
Puedes ser un “nómada digital”
Trabaja desde donde quieras y cuando quieras. No tendrás que estar atado a un horario o a un espacio físico como una oficina donde no te dé el sol. Además, serás mucho más productivo porque trabajarás cuando estés con ganas e inspirado. Si en tu casa no consigues concentrarte bien porque hay mucho ruido o porque no es el espacio adecuado para ti, siempre puedes alquilar un espacio de coworking.
Te ahorras tiempo en desplazamientos
Ponte que ganas 25-30 € la hora de trabajo y tardas en ir y volver del lugar 2 horas. Es muy poco rentable: solo 1 hora de trabajo efectivo. En cambio, si tienes asesoría online ahorrarás ese tiempo de desplazamiento y ganarás más dinero porque el tiempo que gastarías en desplazarte lo estás utilizando en atender a otro cliente o hacer una doble asesoría.
El salario suele ser mejor
Esto dependerá principalmente del precio que cobres, pero en la versión online es mucho más fácil llevar a un elevado número de personas. Solo tendrás que supervisar mediante audios, vídeos y dar el feedback a tus clientes. Imagina que, dando 10 entrenamientos a la semana a 25 euros la persona de forma presencial, cambiaras a la versión online y crearás un sistema eficiente de trabajo con +30 clientes. Más eficiencia, más cantidad de trabajo y menos tiempo empleado.
¿Aún tienes dudas? Mira este vídeo.
Decidas lo que decidas, lo primero que debes tener en cuenta es tu formación. Si quieres empezar la casa por los pilares y no por el tejado, te recomendamos realizar nuestro curso para convertirte en entrenador personal en menos de 1 año + el proceso legal. Si quieres saber más sobre él, puedes conseguir más info del CPE de Fit Generation pulsando aquí.