El papel del nutricionista privado ha ganado relevancia en los últimos años, ya que cada vez más personas buscan mejorar su salud a través de una alimentación adecuada y personalizada.
En el contexto español, esta tendencia se ve aún más en auge, ya que la gran mayoría de los nutricionistas que ejercen, lo hacen de forma privada debido a la escasez de puestos de trabajo en sanidad pública.
Esta realidad ha llevado a un aumento significativo de nutricionistas que optan por establecerse por cuenta propia para brindar servicios especializados a sus pacientes.
A menudo surge la pregunta sobre cuánto gana un nutricionista privado y cómo se ve afectado su salario por distintos factores, como el tipo de práctica (si es autónomo o asalariado, si ejerce presencial u online, etc) o su habilidad para atraer clientes.
En este artículo, analizaremos los diversos aspectos relacionados con el salario de un nutricionista privado en España, desde las diferencias entre trabajar como autónomo o para una empresa, hasta cómo la modalidad presencial o el enfoque en el asesoramiento online pueden afectar a sus ingresos.

¿Ser autónomo o ser asalariados?

Ventajas y desventajas de ser nutricionista asalariado
Como trabajadores por cuenta ajena en una consulta nutricional, ya sea en modalidad presencial o en remoto, el nutricionista trabajaría para una empresa u otro profesional autónomo, estaría sujeto a un horario de trabajo determinado y a las políticas y protocolos establecidos por la empresa.
Entre las ventajas de trabajar como asalariado se encuentran:
- Más estabilidad de ingresos: salario fijo y pagas extras al año.
- Vacaciones remuneradas.
- Mayor coste de despido por el empleador.
- El empleador te paga la Seguridad Social.
- Poseer mayor cantidad de paro respecto al que podría obtener un autónomo.
Algunas de las desventajas pueden ser:
- Capacidad para tomar decisiones empresariales mucho menor.
- Menor flexibilidad de horarios.
- Se dificulta la posibilidad de tener más fuentes de ingreso además de la consulta.
Ventajas y desventajas de ser nutricionista autónomo
Como trabajadores por cuenta propia, los nutricionistas pueden ejercer en consulta nutricional de forma online o presencial en centros sanitarios, gabinetes dietéticos, centros deportivos o centros de coworking.
Algunas de las ventajas de trabajar como nutricionista autónomo son:
- Libertad de establecer sus propios horarios.
- Aspirar a ganar más dinero.
- Capacidad para tomar decisiones empresariales de forma independiente.
- Tener mayores fuentes de ingresos además de la consulta.
Algunas de las desventajas pueden ser:
- Mayor inestabilidad a nivel de ingresos.
- Debes pagar tu propia Seguridad Social.
- Inversión de mucho tiempo para la gestión empresarial, ya que hay que encargarse de tareas como la contabilidad, la facturación y la promoción para generar una cartera de pacientes.
Nutricionista presencial vs online
Los nutricionistas tienen la opción de elegir entre dos modalidades distintas para ofrecer sus servicios: la consulta presencial y la consulta online. Cada modalidad tiene sus propias ventajas y desventajas, y es importante comprender cómo se diferencian en cuanto a interacción con el cliente, alcance geográfico, comodidad y otros aspectos importantes.

Ventajas de la consulta presencial
- Cercanía directa con el paciente: el nutricionista puede tener una comunicación más personal y cercana con el paciente, lo que facilita una mayor empatía y comprensión de sus necesidades.
- Evaluación física completa: es posible realizar mediciones antropométricas y de bioimpedancia, lo que permite una mejor valoración del estado de salud del paciente.
- Mayor confianza: al estar presente físicamente, el paciente puede sentirse más seguro y confiado al compartir su historial clínico y detalles personales.
- Recursos educativos tangibles: se pueden proporcionar documentos impresos o ejemplos prácticos que el cliente puede llevar consigo para recordar las recomendaciones.
Desventajas de la consulta presencial
- Limitación geográfica: restricción del alcance del nutricionista a una ubicación específica, lo que puede limitar el número de clientes potenciales.
- Requerimientos de local: es necesario contar con un espacio adecuado y equipado para llevar a cabo las consultas, lo que puede implicar gastos adicionales, ya sean propios (si es del propio nutri) o de alquiler.
- Horarios fijos y gastos adicionales: las citas presenciales requieren una organización más rígida, lo que puede dificultar la flexibilidad para el paciente y el nutricionista, además de posibles gastos adicionales de transporte (gasolina, bus, taxi, etc) si el local está lejos del hogar del nutricionista.
Ventajas de la consulta online
- Mayor alcance geográfico: la consulta online permite llegar a un público más amplio, incluso a personas que se encuentran en diferentes regiones o países.
- Flexibilidad horaria: tanto el nutricionista como el paciente pueden establecer horarios más flexibles y adaptados a sus necesidades y disponibilidad.
- Reducción de gastos: al no requerir un espacio físico para las consultas, se reducen gastos relacionados con el alquiler y mantenimiento de un local.
- Comodidad para el paciente: el paciente puede recibir el servicio desde su casa, lo que puede resultar más cómodo para algunas personas.
Desventajas de la consulta online
- Limitación en la evaluación física: la no presencialidad puede dificultar la realización de mediciones precisas y una evaluación completa del estado de salud del paciente.
- Dificultades tecnológicas: tanto el nutricionista como el paciente deben contar con una buena conexión a internet y estar familiarizados con el uso de herramientas digitales, como ordenador o móvil.
- Menos cercanía: la relación paciente-nutricionista puede sentirse menos cercana en comparación con una consulta presencial, lo que podría afectar el servicio.
¿De qué factores depende el salario mensual?
El salario de un nutricionista privado autónomo no se rige por una norma establecida, sino que depende de una serie de factores variables que influyen directamente en sus ingresos.
Los dos factores clave que tienen un impacto significativo en la remuneración son las tarifas establecidas por el nutricionista y el número de pacientes que atienda de forma regular.

El salario está estrechamente relacionado con su capacidad para atraer pacientes y establecer una cartera de pacientes satisfechos.
Para fijar correctamente unas tarifas justas y competitivas, los nutricionistas autónomos deben considerar su nivel de experiencia, especialización, ubicación y enfoque en el mercado que refleje la calidad de sus servicios. Además, la capacidad para mantener un servicio bien organizado y eficiente es importante para asegurar unos ingresos estables.
En el caso de nutricionistas contratados por empresas, su sueldo suele estar determinado por acuerdos laborales y convenios, donde se establece un salario fijo o una escala salarial que se aplica a todos los profesionales en una posición similar.
En este contexto, el sueldo de un nutricionista asalariado no dependerá tanto de factores individuales, como tarifas establecidas o número de pacientes, sino más bien de criterios establecidos por el empleador.
¿Te gustaría estudiar dietética?
Si tu misión es comenzar a estudiar el Grado Superior en Dietética, en 2 años podrás ser dietista gracias a la colaboración que hemos establecido con un instituto oficial.
Si quieres saber más acerca del TSD Online, pulsa aquí.