¿Cuántos impuestos paga un entrenador personal autónomo en España?

Cuando estás pensando en empezar a hacer asesorías de entrenamiento personal online o entrenar a clientes a través de herramientas como Zoom,  una de las preguntas más comunes es cuántos impuestos tienes que pagar.

En España existen cientos de impuestos y la presión fiscal es cercana al 50% del PIB. Dicho esto, vamos a analizar cuáles te afectan a ti.

especilistas de impuestos
¿Cuántos impuestos paga un entrenador personal autónomo en España? 3

¿Qué impuestos tengo que pagar como personal trainer?

Los principales impuestos que te afectan son:

IVA en entrenadores personales

El 21% de todas tus ventas (menos el IVA de los gastos deducibles fiscalmente que tengas), tendrás que pagarlo cada trimestre a Hacienda. Si eres un entrenador promedio y facturas, por ejemplo, 2000 €/mes y no tienes gastos deducibles, 420 € irían a Hacienda.

La teoría es que el IVA es un impuesto que paga el consumidor, por lo que no se contabiliza como presión fiscal que tú soportas como autónomo. Hacienda entiende que, al ser un impuesto sobre casi todos los bienes y servicios, las personas que proveen servicios (tus asesorías) ya tienen en cuenta esto y automáticamente suben un 21% sus precios.

La realidad es que esto no es así: no todos los sectores pueden subir un 21% sus precios sin que sus ventas bajen. Esto se conoce como sensibilidad al precio de la demanda. Si, por ejemplo, vendes asesorías online de entrenamiento a 40 €/mes a gente joven y, de repente, subes el precio a 50 €/mes, quizá varios clientes decidan cancelar debido a que tienen pocos ingresos.

Al final, tú estás generando un valor en el mercado que un cliente valora al precio que paga, incluyendo el IVA. Entonces, Hacienda se está llevando un 21% que tú podrías quedarte si ese impuesto no existiese. 

Cuota de autónomos 

En el momento que provees un servicio sin trabajar para una empresa mediante un contrato de trabajo y lo haces de forma habitual, la Seguridad Social te obliga a estar afiliado a ella pagando la cuota de autónomos.

La definición de ‘habitual’ es subjetiva, por lo que en 2007 el Tribunal Supremo de Justicia se pronunció equiparándola a ganar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). 

Por lo que, aunque la ley te dice que tienes que estar pagando la cuota de autónomos en el momento que realices una actividad de forma habitual, la jurisprudencia dice que hasta que no superes el SMI no hace falta.

Nuestro consejo es que te des de alta como autónomo cuanto antes y trates de acogerte a la cuota reducida de autónomos de 80 €/mes durante los primeros 12 meses.

La cuota de autónomos general (para los que no son administradores de sociedades) era de 294€ a finales de diciembre de 2022.

En el caso de una persona que factura 2000 € al mes y le quitan 420 € en concepto de IVA, sería restar 80 € si tiene la cuota reducida (1500 €/mes) o 294 € si tiene la cuota reducida (le quedan 1286 €).

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Cualquier persona que gane 22 000 €/año o más como autónomo o por cuenta ajena tiene obligación de presentar la declaración de la renta.

En este ejemplo, facturando 2000 €/mes brutos no llegaríamos a este límite (el IRPF se paga sobre tus beneficios como autónomo, por lo que sería sobre esos 1500 € o 1286 € que te quedan tras restar el IVA y la cuota de autónomos).

Sin embargo, hay una trampa: las retenciones del IRPF. Esto es un adelanto de este impuesto que todos los autónomos tienen que pagar cada trimestre, el cual asciende al 7% durante el año que te das de alta como autónomo y los dos siguientes. A partir de entonces, asciende al 15% de todos tus beneficios como entrenador online cada trimestre.

Las retenciones en el IRPF fueron inventadas por un economista americano llamado Milton Friedman durante la Segunda Guerra Mundial para que el gobierno pudiese recaudar dinero según se generase esa ganancia de renta, no al año siguiente (la declaración de IRPF de cada año se hace sobre los ingresos del año anterior).

Por lo tanto, en este ejemplo ese entrenador online que ganaba 1500 € por tener una cuota de autónomos reducida (o no), se quedaría con 1395 € si se le aplicase una retención del IRPF del 7% y 1275€ si se le aplicase una del 15%.

Sin embargo, si ganase 1286 € por no disfrutar de la cuota de autónomos reducida, se quedaría con tan solo 1195,98 € en caso de aplicarse el 7% de retención o 1093,1 € en caso de aplicarse el 15% de retención.

En caso de que no llegues al mínimo de 22 000 €/año y creas que has pagado de más, puedes presentar la declaración para que te devuelvan esa retención. Sin embargo, muchas personas optan por no hacerlo ya sea por desconocimiento de fiscalidad o por miedo a que Hacienda les inspeccione.

Por supuesto, aquí hay otro matiz: todos los autónomos en España necesitan un gestor que se encargue de gestionar todos los trámites con el Estado español y esto suele costar 50-70€/mes. 

Espera, porque aquí no acaban todos  los impuestos que vas a pagar: cuando vayas al supermercado pagarás un 10% de IVA de la comida, cuando consumas luz pagarás un Impuesto sobre la Electricidad del 5’11%, además del IVA de la luz que es un 21% (este 21% se calcula sobre el precio incluyendo el Impuesto sobre la Electricidad, es decir, pagas un impuesto sobre otro impuesto), Impuesto sobre Bienes Inmuebles y tasas de basuras si tienes un piso o una casa, 21% de IVA si te compras cualquier móvil, ordenador o videoconsola, etc. 

Conclusiones

Si te das de alta como autónomo en España e ingresas 2000 €/mes como entrenador personal online, entre pagar IVA, cuota de autónomos e IRPF, además de la gestoría, seguramente te quedes con 1000-1100 € de beneficio para ti. 

De ahí tendrás que descontar impuestos que se aplican al consumo o sobre la propiedad inmobiliaria, lo cual seguramente haga que no seas ni mileurista en caso de que factures 2000 € cada mes. 

Nuestro mejor consejo es que aprendas a escalar tu negocio online como entrenador personal muy por encima de los 2000 € para que, a pesar de los impuestos, puedas prosperar económicamente. 

Si quieres aprender las claves para vivir del entrenamiento personal de la mano de personas que ya lo han hecho, en nuestro Curso de Preparación para ser Entrenador Personal (CPE) de Fit Generation te enseñamos todo ello, además de todo lo que necesitas para aprobar el ‘examen oficial’ que te permite acreditarte como entrenador personal en España.

FORMACIONES
Fit Generation
Formaciones Fit Generation
Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones
Scroll al inicio