Trabajar de dietista o nutricionista (autónomo vs asalariado)

Marcos Conquer
Marcos Conquer

Estamos acostumbrados en España a ver personas especializadas ganando 1200-1500€/mes como algo normal.

En el mundo de la nutrición, no es muy diferente la situación. Por eso, hoy vamos a ver las diferencias entre trabajar como dietista y nutricionista online.

Diferencias entre ser dietista-nutricionista asalariado vs autónomo

Si te estás planteando vivir de hacer dietas legalmente (especialmente a deportistas), seguramente también pienses en cómo será tu futuro laboral. Pues bien, hoy en el blog vamos a contarte los dos caminos que puedes seguir una vez tengas tu título de Técnico Superior en Dietista.

Estos dos caminos son:

a) Ser nutricionista asalariado

Trabajar para otra persona por medio de un contrato laboral. También se le suele llamar “trabajo por cuenta ajena”. Tu empleador (la empresa para la que trabajas) paga tu Seguridad Social (lo que pagas para en el futuro tener derecho a una pensión pública) con parte de lo que tú generas en la empresa (te lo descuenta de lo que te va a pagar).

  • Ventajas: más estabilidad de ingresos y mayor coste de despido para el empleador que si fueras freelance (entre otros).
  • Desventajas: verás menos dinero en tu cuenta del banco cuando cobres y, a nivel de impuestos, tienes poco margen para buscar estrategias para optimizar tu fiscalidad (economías de opción o, como se conoce comúnmente, elusión fiscal).

b) Ser nutricionista autónomo

Trabajar para ti mismo dándote de alta como freelance. Debes pagar tu propia Seguridad Social.

  • Ventajas: puedes aspirar a ganar mayor cantidad de dinero, tener más libertad de horario y posibilidad de buscar otras fuentes de ingreso (por ejemplo, trabajar en varias clínicas a la vez o trabajar en una clínica y llevar alguna asesorías online por tu cuenta).
  • Desventajas: mayor inestabilidad a nivel de ingresos.

En el caso de ser autónomo, si tu trabajo puedes demostrar que va enfocado a prevenir enfermedades o mejorar la salud de un paciente, puedes estar exento de IVA al pertenecer al sector salud (esto los entrenadores personales no lo tienen al pertenecer al sector deporte, desde un punto de vista legal y fiscal).

Diferencias entre ser dietista y dietista-nutricionista

Si aún no sabes si decidirte entre ser dietista o dietista-nutricionista, debes saber que implica algunas diferencias: para la primera debes tener el Técnico Superior en Dietética, para la segunda el Grado en Nutrición Humana y Dietética.

Ambas titulaciones te habilitan para ejercer legalmente con las mismas competencias, tal y como explica la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias 44/2003 que no discrimina en cuanto a competencias que confiere a ambas titulaciones.

El mito de ‘la supervisión obligatoria’

Existe un mito que consiste en que un dietista debe ser siempre supervisado por un dietista-nutricionista (por una persona con la carrera de Nutrición Humana y Dietética). Esta creencia nace de una lectura incorrecta del Real Decreto de 1995 que crea el Técnico Superior en Dietética, donde dice “bajo la supervisión correspondiente” (algunas personas interpretan que esto afecta a la función de elaborar dietas).

Te ponemos el párrafo literalmente copiado de dicha ley:

“Elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos y controlar la calidad de la alimentación humana, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales; programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población, bajo la supervisión correspondiente.”

La clave es la siguiente: el punto y coma en español se usa como forma de hacer una enumeración.

En esa enumeración existen 2 elementos:

  1. Hacer dietas personalizadas.
  2. Realizar actividades educativas.

El “bajo la supervisión correspondiente” está dentro del segundo elemento. Por tanto, un TSD solo necesita supervisión para desempeñar actividades educativas de mejora de hábitos en la población.

Esto no es solo la opinión de Fit Generation, sino que la propia RAE avala esta interpretación de la norma:

Imagen4
Trabajar de dietista o nutricionista (autónomo vs asalariado) 2

En resumidas cuentas, si te quieren vender que un dietista necesita supervisión obligatoria, simplemente te están dando una visión incorrecta de la ley por conflictos de intereses propios. Una cosa es lo que dicen las leyes y otra es lo que interese económicamente a cada grupo de interés.

¿Cuál es mejor para ti?

Si tienes una alta tolerancia al riesgo, te gustaría no tener limitado tu potencial de ganancia económica y no te importa trabajar muchas horas al principio, ser autónomo parece la mejor opción.

Ser autónomo es especialmente recomendable si tienes pocos gastos fijos, te gusta el marketing y las redes sociales y estás dispuesto a trabajar muy duro en ellas.

Si te da mucho miedo asumir riesgos, no tienes grandes aspiraciones económicas y quieres trabajar una cantidad de horas predecible en el tiempo, seguramente, trabajar por cuenta ajena sea la mejor opción para ti.

¿Qué puedo hacer para ganar más dinero?

Si ya eres dietista o dietista-nutricionista, tienes la opción de cursar nuestro Curso de Preparación para ser Entrenador AudioFit (CPE) para después homologarte como entrenador personal en toda España y toda la UE en apenas 1 año tras el proceso de acreditación de competencias. Pulsa aquí para saber más sobre él.

En el caso de que aún no seas dietista, tienes la opción de cursar nuestro Curso de Preparación para ser Dietista AudioFit (CPD)  para conseguir el Técnico Superior en Dietética formándote con nuestros profesores desde tu casa, sin asistencia obligatoria y con especialización en nutrición deportiva. Pulsa aquí para descubrirlo.

Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones