Entrenamiento y rendimiento deportivo en niños

A lo largo de este artículo observarás que esta pregunta es muy subjetiva, y que como en todo dependerá de varios factores clave; como son el entorno, objetivo, características del joven, etc.

Sin embargo, teniendo un conocimiento amplio de los beneficios de cada uno de los deportes, así como el objetivo definido, se podrá realizar una selección bastante acertada, que servirá de guía y soporte para que los jóvenes finalmente elijan el deporte más adecuado y óptimo.

Ejemplos de deportes y sus características

  • Artes marciales: judo o kárate. Favorecen la coordinación de movimientos. Son actividades progresivas que se adaptan fácilmente a cada niño, por lo que se pueden empezar muy temprano, alrededor de los cuatro años.
  • Natación: Es el deporte por excelencia, mejora la coordinación y la resistencia y, además, es muy aconsejable para corregir problemas posturales como la escoliosis. Otra ventaja es que puede iniciarse desde bebé.
  • Ciclismo: El niño comenzará a pedalear y mostrar un poco de equilibrio en torno a los 3 años y podrás ir enseñándole a montar en bici. El ciclismo es un deporte estupendo para compartir en familia.
  • Tenis o paddle: Proporciona resistencia y potencia, a la vez que favorece la coordinación visomanual. Es un deporte técnicamente exigente que puede iniciarse entre los 4 y los 6 años, dependiendo del desarrollo psicomotor del niño, pero siempre en pequeños grupos y con un monitor especializado.
  • Deportes de equipo: El fútbol, el baloncesto o el balonmano, entre otros, además de trabajar la forma física, la habilidad motora y la coordinación, le sirven al niño para relacionarse y aprender a cooperar con el grupo desarrollando estrategias de juego. Son muy aconsejables para cualquier niño, muy en especial para los hijos únicos o los que no tienen hermanos de su edad. El niño sacará ventajas de estos deportes en torno a los 7 años.
  • Esquı́: En el terreno físico, mejora el equilibrio y fortalece la musculatura. En el terreno personal pone al niño en contacto con la naturaleza y puede practicarse en familia. Se puede iniciar siempre con monitor y en grupo hacia los 4 años.
  • Piragüismo: Requiere de gran resistencia física, por lo que está indicado para niños ya acostumbrados a la actividad física, a partir de los 10 o 12 años.
  • Gimnasia rítmica: Es un deporte progresivo que favorece, sobre todo, la Flexibilidad, pero debe practicarse de manera moderada, ya que su exceso puede tener consecuencias indeseadas sobre un cuerpo que está aún en desarrollo. Se puede empezar en torno a los 6 años.
  • Patinaje: Desarrolla el equilibrio y la coordinación de movimientos. Si se practica como deporte, es una actividad exigente que requiere muchas horas de entrenamiento. Se puede iniciar en torno a los 8 años.
  • Esgrima: Desarrolla la coordinación, el equilibrio, la rapidez de respuesta y el autocontrol. Es un deporte muy técnico que requiere buena forma física y entrenamiento. A partir de los 8 años, el niño puede empezar a manejarse en la esgrima.

A continuación se presenta una Figura referente al índice de heredabilidad de cualidades:

Tasa de herencia de cualidades
Entrenamiento y rendimiento deportivo en niños 9

Como podemos observar en la Figura anterior, en algunas variables como la Vibra muscular va a haber un componente hereditario de alrededor del 99%. Por otro lado, otras variables como la fuerza máxima, la resistencia aeróbica, el salto vertical, la carrera de resistencia, incluso la absorción de oxígeno, son capacidades que tienen un alto índice de heredabilidad, estamos hablando desde el 85% hacia arriba.

Sin embargo, encontramos otras habilidades, otras cualidades que no tienen tanto índice de heredabilidad como las mencionadas anteriormente, y estamos hablando por ejemplo de: la rapidez de aprendizaje motor, la longitud entre hombros, la carrera de 30 m, prácticamente son todas las variables más asociadas a la velocidad, a la capacidad de carrera o incluso la capacidad anaeróbica máxima o la movilidad de columna, todas esas variables están por debajo del 80% de índice de heredabilidad, es decir, tienen menos probabilidades de ser heredadas por los padres y madres.

¿El deportista nace o se hace?

Rafa Nadal es el deportista, uno de los mejores tenistas de la historia, considerado uno de los mejores deportistas del mundo y por supuesto uno de los mejores a nivel nacional a nivel español.

Pues bien, muchas veces me preguntáis si este deportista nace o en realidad se hace. Se hace, quiere decir; se entrena para llegar donde está. Como siempre, es un conjunto o conglomerado de factores relacionados con el éxito de este deportista, y que ha creado o ha generado que este deportista tenga éxito, por supuesto también hay un factor suerte, de circunstancias, del momento, etc.

Deportista nace o se hace
Entrenamiento y rendimiento deportivo en niños 10

Pero aquí lo que tenemos que ver es que este deportista, Rafa Nadal, ha tenido una estimulación temprana bastante amplia en el sentido de que se practicaba mucho deporte, sobre todo fútbol y otros deportes colectivos cuando era joven, antes de la pubertad, por lo que ha llegado a esa pubertad con un buen desarrollo motor.

Ya hemos hablado en otros artículos sobre la estimulación temprana en el deporte, pero lo que tenemos claro es que la estimulación temprana, es precursora de la maduración de los jóvenes. A través de la estimulación temprana en el deporte, podemos digamos tocar un botón y que ese botón active de alguna forma la maduración del niño de forma temprana.

Esto no se tiene que hacer de una forma directa y clara y consciente, pero sí que sabemos que existe relación entre práctica deportiva en edad temprana y maduración precoz. Si observamos algunas fotografías de Rafa Nadal podemos ver claramente que con una edad de 9-10 añ os ya tenı́a un desarrollo madurativo o biológico importante.

A continuación se presenta un artículo que describe como el entorno, y la familia puede tener relación con los comportamientos de los jóvenes.

entrenamiento ninos 3
Entrenamiento y rendimiento deportivo en niños 11

En este estudio de 2017, curiosamente y muy interesantemente lo que vieron y determinaron es que diferentes deportes, entre ellos se incluyeron dentro de su muestra deportes principalmente que generaban un impacto: como por ejemplo el fú tbol y los compararon con deportes que no generaban impacto.

Cuando hablamos de impacto, hablamos del impacto que recibe el hueso por realizar una práctica de actividad (osteogénesis). En este caso, se compararon el fútbol , como deportes de impacto, con deportes que no generaban impacto, como por ejemplo la natación y el ciclismo. Lo que se observó principalmente fue que los niños que practicaban deportes que no generaban impacto tenían una densidad mineral ósea menor.

entrenamiento ninos 4
Entrenamiento y rendimiento deportivo en niños 12

Sabemos que alrededor de los 20 o 30 años se genera un pico de masa ósea y es hasta edad, ya que después involuciona considerablemente, cuando tenemos la capacidad de adquirir una mayor densidad mineral ósea (g de calcio en el hueso). Y esto pasa por la práctica de actividad física que genere un impacto.

Formación para entrenadores o dietistas

¿Quieres ser entrenador personal y ejercer legalmente de ello?

Descubre cómo en esta clase GRATUITA:

¿Quieres ejercer como dietista profesional y poder hacer dietas de forma legal a tus clientes?

Tenemos una clase GRATIS para ti:

Referencias bibliográficas

  1. Villa-González, E., & Brand, C. (2020). Like Mother, like Son: Physical Activity, Commuting, and Associated Demographic Factor.
  2. Vlachopoulos, D., Barker, A. R., Williams, C. A., ARNGRı́MSSON, S. A., Knapp, K. M., Metcalf, B. S., ... & Gracia-Marco, L. (2016). The impact of sport participation on bone mass and geometry in adolescent males. Med. Sci.Sports Exerc, 49, 317-326.

- Este artículo ha sido extraído de un curso de pago de la app de AudioFit.

Contenido creado por el autor a fecha de 13-04-2021

FORMACIONES
Fit Generation
Formaciones Fit Generation
Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones
Scroll al inicio