La nutrición es una disciplina amplia que abarca desde la fisiología y el metabolismo hasta la planificación de dietas y el emprendimiento en consulta. Si tu objetivo es ahondar en todos los campos que contiene la nutrición, es importante elegir formaciones y/o libros que te proporcionen visiones generales y otras más especializadas.
Si estás interesado en estudiar nutrición, probablemente te estés preguntando qué libros son los más adecuados para comenzar a adquirir conocimientos en este mundillo.
Vamos a hacer un recopilatorio de algunos de los mejores libros de nutrición sobre diferentes temáticas relevantes en este sector.
Los 5 mejores libros para aprender nutrición
“Krause: Dietoterapia” de Janice L. Raymond y Kelly Morrow
Este libro es una referencia fundamental en el campo de la nutrición y dietética desde hace más de 50 años. Proporciona información práctica y herramientas clínicas. De hecho, los estudiantes lo utilizan durante su formación especializada y en su actividad profesional en el campo de la nutrición.

El libro aborda todos los componentes del proceso de atención nutricional, desde la evaluación del estado nutricional hasta la planificación y seguimiento de la dieta, pasando por la identificación y tratamiento de las enfermedades relacionadas con la nutrición.
Además, incluye apéndices de nutrientes y evaluación, tablas, ilustraciones y cuadros de perspectiva clínica que proporcionan información sobre técnicas prácticas y herramientas de uso clínico.
Conclusión: libro recomendado para todos aquellos que se dedican a la nutrición y la dietética, ya sean estudiantes, dietistas o dietistas-nutricionistas.
“Nutrición deportiva” de Asker Jeukendrup y Michael Gleeson
Obra valiosa para cualquier amante de la nutrición deportiva. El libro proporciona una base sólida de conocimientos sobre la nutrición y los procesos fisiológicos que ocurren en las células y tejidos.

Además, incluye más de 300 gráficos, figuras y tablas que apoyan el texto principal, junto con recuadros explicativos y un glosario extenso de términos de nutrición, fisiología y metabolismo.
Los capítulos están organizados de manera secuencial para facilitar una mayor comprensión a medida que se introducen en él temas más avanzados. Se abordan las materias imprescindibles como la fuente de combustible para el músculo y el metabolismo del ejercicio, los micronutrientes, los suplementos nutricionales, la composición corporal, el control del peso y los trastornos de la alimentación en los deportistas.
Conclusión: libro recomendado para cualquier dietista, nutricionista o interesado en la nutrición deportiva.
“Vegetarianos con más ciencia” de Lucía Martínez
Obra de referencia basada en la última evidencia científica que presenta respuestas a preguntas frecuentes sobre la alimentación vegana y vegetariana. En el libro se abordan temas como la anemia ferropénica, la necesidad de tomar vitamina B12, la idoneidad de la alimentación vegana para niños, mujeres embarazadas o las motivaciones principales de las personas veganas.

Además, el libro nos muestra cómo las malas elecciones alimentarias son uno de los principales problemas del estilo de vida actual y cómo una alimentación saludable no se trata solo de pensar en “verde”, sino en “salud”.
Conclusión: obra de gran ayuda para personas que quieren practicar una alimentación saludable 100 % vegetal.
“Come seguro comiendo de todo” de Beatriz Robles
Guía imprescindible para adquirir conocimientos sobre seguridad alimentaria, una competencia básica para los nutricionistas. La obra resuelve todas las dudas que nos asaltan a la hora de preparar los alimentos y nos enseña cómo evitar los riesgos para nuestra salud.

La autora, Beatriz Robles, una tecnóloga alimentaria especialista en seguridad alimentaria, nos brinda consejos útiles y prácticos para evitar los peligros en la cocina, desde la planificación de la compra hasta la manipulación de los utensilios de cocina.
Conclusión: obra imprescindible para cualquier persona que quiera obtener conocimientos esenciales sobre seguridad alimentaria.
“Ya soy dietista, ¿por dónde empiezo?” de José María Puya
Una guía para estudiantes y futuros técnicos superiores en Dietética y dietistas-nutricionistas con el objetivo de orientar a los estudiantes en sus primeros pasos laborales, responder a preguntas que engloban los estudios y conocer los fundamentos de la consulta dietética.

El libro está dividido en cuatro bloques que abarcan temas desde las bases de la profesión hasta la consulta dietética.
En el primer bloque, se discuten temas como qué es un dietista-nutricionista, qué nivel MECES posee un dietista-nutricionista, si el dietista-nutricionista es un profesional sanitario, dónde se puede cursar el Grado en Nutrición Humana y Dietética, y si existen plazas públicas de D-N en los hospitales. También se discute el papel del Técnico Superior en Dietética (TSD) y sus posibles salidas laborales.
El segundo bloque trata de dudas laborales con una respuesta subjetiva, como si merece la pena estudiar dietética y nutrición, qué estudios son más recomendables, si es importante hacer prácticas, cómo se encuentra el mercado laboral y qué salidas existen.
El tercer bloque se enfoca en la formación continua, incluyendo temas como la necesidad de seguir formándose después de la titulación, la recomendación de cursar un máster después de la carrera en Nutrición Humana y Dietética o la FP en Dietética, y las empresas de formación propia recomendadas para aprender sobre nutrición.
El último bloque se centra en la consulta dietética, incluyendo la ayuda profesional, lo que se necesita en la consulta presencial y en línea, la importancia de la entrevista dietética, la planificación de un protocolo dietético, los seguimientos y actitudes en consulta, y las tarifas y suplementos en consulta.
Conclusión: guía completa para los estudiantes y futuros profesionales de la dietética y la nutrición.
En resumen, con estos cinco libros que te he presentado ya tienes a tu alcance la posibilidad de profundizar en algunos de los campos más relevantes de la nutrición. Desde emprender en consulta y entender los aspectos clave de la seguridad alimentaria, hasta conocer los detalles de la nutrición deportiva, la alimentación 100 % vegetal o los fundamentos de la dietoterapia.
¿Qué se necesita para ejercer como dietista o nutricionista?
Además de los libros recomendados que te ayudarán a profundizar en los diferentes campos de la nutrición, si te gustaría ejercer legalmente pautando dietas en consulta, debes saber que en España se requiere una formación específica y una acreditación profesional para poder ejercer en este ámbito.
En este apartado, te explicaré qué estudios son necesarios y cómo puedes conseguir la titulación para ejercer como dietista o nutricionista.
⇒ Artículo recomendado: Cómo ser dietista legalmente.
¿Un nutricionista es lo mismo que un dietista?
No, son diferentes profesiones. Mientras el dietista-nutricionista es un profesional sanitario universitario, el dietista es un profesional del área sanitaria que ha finalizado estudios de formación profesional. Ambos son los únicos profesionales en España que pueden ejercer pautando dietas legalmente, además del médico endocrinólogo.
Para ser dietista-nutricionista, debes finalizar la carrera universitaria (Nutrición Humana y Dietética) de 4 años. Para ser dietista, debes finalizar el ciclo formativo de grado superior en Dietética.
⇒ Artículo recomendado: Nutricionista vs. Dietista
Grado Superior en Dietética
El ciclo formativo de grado superior en Dietética se compone de 2 cursos y se oferta en tres modalidades: presencial, semipresencial y online.
Una vez titules, serás Técnico Superior en Dietética o dietista, una profesión regulada desde 1995 (Real Decreto 536/1995) y podrás desempeñar estos puestos de trabajo como autónomo o como asalariado:
- Dietista.
- Técnico en Dietética y Nutrición.
- Responsable de alimentación en empresas de catering.
- Técnico en higiene de los alimentos.
- Consultor en alimentación.
- Educador sanitario.
Si tienes pensado comenzar a estudiar el grado superior en Dietética con especialización en nutrición deportiva y tener casi el 100 % de las clases online, en Fit Generation te damos la posibilidad gracias a la colaboración que hemos establecido con un centro de formación oficial de FP.
Si quieres saber más acerca del TSD oficial, puedes descargar un dossier informativo totalmente gratis pulsando aquí: descargar dossier TSD.