¿Qué es la maca y para qué sirve?

Hoy vamos a hablar acerca de la Maca, muy conocida en el mundo de la suplementación dietética y deportiva por sus efectos afrodisiacos, así como otros efectos sobre el rendimiento físico y mental.

Vamos a ver qué dice la evidencia actual al respecto y si realmente es un suplemento que merezca la pena probar para estos fines.

Suplementación con Maca

Vamos a empezar explicando un poquito acerca de la Maca o Lepedium meyenii . Se trata de una planta herbácea anual nativa de Perú, donde se cultiva con fines alimenticios, siendo este el principal país exportador de Maca a nivel mundial. Otros nombres por los que también se conoce a la maca son maino, ayak chichira, ayak willku.

La parte de la planta de donde obtendremos los principios activos será la raíz que puede ser de diferentes colores, encontrando así una amplia clasificación de la misma. Para su consumo, la maca se microniza para mezclarse con batidos u otras bebidas o bien se concentra para su uso en suplementación.

Los principios activos de la Maca no son demasiado conocidos y se basan en estimaciones, pero podríamos destacar un alcaloide, la macaridina así como los glucosinolatos y ácidos grasos de macaeno (exclusivos de la maca).

Propiedades de la Maca

La Maca tiene una fama extendida por ser una planta con propiedades afrodisiacas y sobre la fertilidad, especialmente en mujeres, así como fitoterápico capaz de reducir la sintomatología asociada a la menopausia, ya que se piensa que la maca puede incrementar los niveles de estrógenos en mujeres.

Sin embargo, y por desgracia, la información recopilada a día de hoy resulta bastante controvertida y no podemos sacar conclusiones decisivas en este aspecto.

Estudios realizados con hombres, mujeres, y ambos

Por otro lado, para los hombres interesados en propiedades de la maca me temo comunicar que no se ha demostrado que la maca tenga efectos sobre los niveles de testosterona y su uso para el tratamiento de la disfunción eréctil todavía está en entredicho, ya que los estudios en los que se obtuvieron resultados prometedores, llegando incluso a compararlo con la misma eficacia de la finasterida.

Fueron estudios que se realizaron en Perú, principal exportador (sospechoso en mi opinión…). Faltan más estudios… ¡qué sorpresa!

Con respecto al incremento de la líbido y el apetito sexual, la maca ha mostrado tener efectos notorios estadísticamente significativos en resultados obtenidos en distintos estudios en comparación con el placebo.

Lo curioso de la maca es que todos estos efectos afrodisiacos no están relacionados directamente con los niveles de hormonas sexuales, sino más con mecanismos neuronales. En esta misma línea me gustaría revelaros la información actual que he encontrado acerca de los efectos nootrópicos de la Maca.

Por un lado, se hizo un estudio en mujeres posmenopáusicas a las que se les administró 3,5 g de Maca al día durante 6 semanas y se observó una reducción de los niveles depresivos, así como de ansiedad de forma notoria.

Esto se observó también en otros estudios, aunque he de decir que los estudios en humanos todavía son muy mixtos, pero hay una línea muy interesante que apunta a que la Maca puede contribuir a una mejora del estado anímico, así como una reducción del estrés y la ansiedad, siendo este dado por un factor o condición pre-existente. No obstante, no tienen el peso suficiente como establecer indicaciones clínicas al respecto.

Por otro lado, parece ser que la Maca puede tener efectos nootrópicos interesantes de cara a generar un efecto neuroprotector (especialmente la maca negra) así como de mejora de la cognición y rendimiento.

Sin embargo, los estudios realizados han sido o bien en ratas o bien in vitro, lo cual nos da un margen de ambigüedad muy amplio en el que podríamos encontrar muchas desviaciones de cara a la extrapolación al uso en humanos. Es decir, que aunque los resultados si bien es cierto que apuntan en una buena dirección (no digo mucho más ya que tampoco se tienen claros los mecanismos), estos no pueden ser extrapolados a los humanos.

Efectos de la Maca en el rendimiento físico

¿Y qué hay de los efectos de la maca sobre el rendimiento físico?

Pues hay líneas de investigación sobre los efectos de la Maca en rendimiento aeróbico, pero sin resultados significativos. De hecho, los resultados obtenidos en un estudio piloto en ciclistas no mostraron diferencias de cara al placebo.

Bueno, nuestra profesora María nos has explicado un artículo entero acerca de la Maca para decirnos:

Faltan estudios para poder sacar indicaciones sólidas sobre la Maca”.

Efectivamente, ¿y por qué? Os preguntaréis, porque el consumo de Maca está super extendido y realmente no tiene efectos demostrados para nada en particular.

Con este post os quería exponer de forma objetiva los datos que revela la evidencia más actual para que vosotros mismos os deis cuenta de que a día de hoy, a menos que se demuestre lo contrario, la maca no es un suplemento que sirva para mucho.

Como mucho os diría que podría ser algo interesante a probar (sin muchas expectativas puestas, eso sí) en mujeres menopáusicas de cara complementar distintos tratamientos a modo de coadyuvante para reducir la sintomatología menopáusica.

Podríamos resumir que a. faltan estudios y b. faltan más estudios en humanos, real… Por tanto, no me voy a molestar en redactaros las dosis normales porque mi mensaje final es “save your money” e inviértelo en cosas que, si estén verdaderamente probadas, como muchos de los otros suplementos que hemos visto en los otros artículos.

No os dejéis engañar por el contenido dirigido en blogs de tiendas de suplementación deportiva, porque están claramente sesgados y dirigidos a la compra de productos con Maca.

Formaciones para ser dietista o entrenador personal

DIETISTA/NUTRICIONISTA

️ Si quieres formarte para ser un dietista profesional y poder ejercer en cualquier sitio de la Unión Europea...

Te puede interesar nuestro curso CPD de Fit Generation, una formación de la mano de referentes del sector, totalmente actualizada. Para ver más accede aquí:

ENTRENADOR PERSONAL

️ Si quieres formarte como entrenador personal (personal trainer) y trabajar legalmente en cualquier sitio de la Unión Europea...

El CPE de Fit Generation es para ti. Nuestra formación revolucionaria para convertirte en un entrenador personal de éxito. Para ver más pulsa aquí:

Bibliografía del artículo:

  • Brooks, N. A., Wilcox, G., Walker, K. Z., Ashton, J. F., Cox, M. B., & Stojanovska, L. (2008). Beneficial effects of Lepidium meyenii (Maca) on psychological symptoms and measures of sexual dysfunction in postmenopausal women are not related to estrogen or androgen content. Menopause, 15(6), 1157-1162.
  • Cicero, A. F., Bandieri, E., & Arletti, R. (2001). Lepidium meyenii Walp. improves sexual behaviour in male rats independently from its action on spontaneous locomotor activity. Journalofethnopharmacology, 75(2-3), 225-229.
  • Dording, C. M., Fisher, L., Papakostas, G., Farabaugh, A., Sonawalla, S., Fava, M., & Mischoulon, D. (2008). A double‐blind, randomized, pilot dose‐finding study of maca root (L. meyenii) for the management of SSRI‐induced sexual dysfunction. CNSneuroscience&therapeutics, 14(3), 182-191.
  • Gonzales, G. F. (2012). Ethnobiology and ethnopharmacology of Lepidium meyenii (Maca), a plant from the Peruvian highlands. Evidence-Based Complementary andAlternativeMedicine, 2012.
  • Gonzales, G. F., Córdova, A., Vega, K., Chung, A., Villena, A., Góñez, C., & Castillo, S. (2002). Effect of Lepidium meyenii (MACA) on sexual desire and its absent relationship with serum testosterone levels in adult healthy men. andrologia, 34(6), 367-372.
  • Lentz, A., Gravitt, K., Carson, C. C., & Marson, L. (2007). Acute and chronic dosing of Lepidium meyenii (Maca) on male rat sexual behavior. The journal of sexual medicine, 4(2), 332-340.
  • Muhammad, I., Zhao, J., Dunbar, D. C., & Khan, I. A. (2002). Constituents of Lepidium meyenii ‘maca’. Phytochemistry, 59(1), 105-110.
  • Pino‐Figueroa, A., Nguyen, D., & Maher, T. J. (2010). Neuroprotective effects of Lepidium meyenii (Maca). Annals of the New York Academy of Sciences, 1199(1), 77-85.
  • Rubio, J., Qiong, W., Liu, X., Jiang, Z., Dang, H., Chen, S. L., & Gonzales, G. F. (2011). Aqueous extract of black maca (Lepidium meyenii) on memory impairment induced by ovariectomy in mice. Evidence-BasedComplementaryandAlternativeMedicine, 2011.
  • Rubio, J., Yucra, S., Gasco, M., & Gonzales, G. F. (2011). Dose–response effect of black maca (Lepidium meyenii) in mice with memory impairment induced by ethanol. Toxicology mechanisms and methods, 21(8), 628-634.
  • Stone, M., Ibarra, A., Roller, M., Zangara, A., & Stevenson, E. (2009). A pilot investigation into the effect of maca supplementation on physical activity and sexual desire in sportsmen. Journal of ethnopharmacology, 126(3), 574-576.
  • Yábar, E., Pedreschi, R., Chirinos, R., & Campos, D. (2011). Glucosinolate content and myrosinase activity evolution in three maca (Lepidium meyenii Walp.) ecotypes during preharvest, harvest and postharvest drying. FoodChemistry, 127(4), 1576-1583.

- Este artículo ha sido extraído de un curso de pago de la app de AudioFit.

Contenido creado por el autor a fecha de: 13-04-2021

FORMACIONES
Fit Generation
Formaciones Fit Generation
Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones
Scroll al inicio