Si estás interesado en una carrera universitaria relacionada con la salud y el bienestar, el grado en Nutrición Humana y Dietética puede ser una excelente opción para ti.
En este artículo, te daremos razones por las cuales podrías considerar elegir esta carrera y cuáles son los requisitos académicos para ejercer.

¿En qué se basa el título universitario en Nutrición Humana y Dietética?
El título universitario en Nutrición Humana y Dietética se estableció en España de manera oficial en 1998 a partir del RD 433/1998 como Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, con duración de tres años y perteneciente a la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud.
Tal y como aclara la primera directriz general del Real Decreto 433/1998: las enseñanzas de este título deberán proporcionar una formación adecuada en las bases teóricas y en las técnicas de elaboración de los regímenes alimenticios adecuados a la nutrición humana.
Años más tarde, con la implantación del Plan Bolonia, el título universitario pasó a ser de cuatro años y denominarse Grado en Nutrición Humana y Dietética. También se creó la Orden CIN/730/2009 por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de dietista-nutricionista.
Los módulos que deben incluir los planes de estudios como mínimo son:
- Formación Básica: asignaturas como Biología, Bioquímica, Estadística, Anatomía o Química.
- Ciencias de los Alimentos: asignaturas como Bromatología, Tecnología Culinaria o Química y Bioquímica de los Alimentos.
- Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad: asignaturas como Tecnología de los Alimentos, Microbiología, Gestión de la Calidad, Higiene Alimentaria o Toxicología.
- Ciencias de la Nutrición, Dietética y Salud: asignaturas como Nutrición Humana, Dietética Aplicada o Nutrición Clínica.
- Salud Pública y Nutrición Comunitaria: asignaturas como Salud Pública o Nutrición Comunitaria.
¿Qué hace un dietista-nutricionista y cuáles son sus áreas de especialización?
El dietista-nutricionista, tal y como establece la Ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias, son profesionales sanitarios que desarrollan actividades orientadas a la alimentación de la persona o de grupos de personas, adecuadas a las necesidades fisiológicas y, en su caso, patológicas de las mismas, y de acuerdo con los principios de prevención y salud pública.
Las competencias del nutricionista en España se recogen en la Orden CIN/730/2009:




El dietista-nutricionista puede intervenir desde los siguientes ámbitos de actuación, tal y como establece la Conferencia de Consenso del Perfil Profesional del Diplomado en Nutrición Humana y Dietética:
- Nutrición en la salud y en la enfermedad.
- El consejo dietético.
- La investigación y la docencia.
- La divulgación.
- La salud pública desde los organismos gubernamentales.
- Las empresas del sector de la alimentación.
- La restauración colectiva y social.
Modalidades laborales del dietista-nutricionista
Un dietista-nutricionista puede trabajar como autónomo, asalariado o empresario:
- Autónomo: puede trabajar por cuenta propia, tanto presencial como online, ofertando servicios de asesoramiento nutricional personalizado, la elaboración de dietas, la realización de talleres y charlas de educación nutricional o la redacción de artículos y contenidos para páginas web y redes sociales.
- Asalariado: puede trabajar como empleado en hospitales, clínicas, centros de atención primaria, instituciones de investigación, o industrias alimentarias. En estas organizaciones, el dietista-nutricionista puede desempeñar funciones como asesorar y educar a los pacientes y clientes sobre hábitos alimentarios saludables, planificar y supervisar dietas personalizadas o gestionar softwares de nutrición y educación para la comunidad.
- Empresario: también puede establecer su propio negocio, como su propia clínica presencial, consulta online con equipo de profesionales, tiendas o servicios de catering.
Ventajas de ser dietista-nutricionista
Contribución a la mejora de la salud
La importancia de la nutrición es clara para mantener un buen estado de salud y prevenir algunas enfermedades crónicas. Por esta razón, como dietista-nutricionista, se tiene la capacidad de ayudar a las personas a mejorar su salud y prevenir enfermedades a través de la educación y el asesoramiento nutricional.
Diversidad laboral
Los dietistas-nutricionistas pueden trabajar en una variedad de entornos, como hospitales, clínicas, centros de atención primaria, centros deportivos, gimnasios, industrias alimentarias, entorno online, etc.
Flexibilidad
Algunos dietistas-nutricionistas optan por trabajar de manera autónoma, lo que les brinda la libertad de elegir sus propios horarios y pacientes. Además de poder trabajar con diferentes empresas y tener varios trabajos.
Continua actualización y aprendizaje
El mundo de la nutrición, al estar en constante evolución, siempre tiene nuevas investigaciones por descubrir. Esto hace que el trabajo como dietista-nutricionista sea estimulante de cara a ser mejor profesional.
Satisfacción personal
Ser dietista-nutricionista puede llegar a ser muy gratificante, ya que se está está contribuyendo a mejorar la salud de las personas.
Por lo tanto, estudiar Nutrición Humana y Dietética puede ser una excelente opción para aquellas personas que desean mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de la educación de hábitos alimentarios saludables.
¿Existe una opción alternativa al dietista-nutricionista?
En España, además del Grado en Nutrición Humana y Dietética, existen otros estudios oficiales con los que puedes ejercer elaborando planes dietéticos y asesorando dietéticamente a clientes. Se trata del Ciclo Formativo de Grado Superior en Dietética, una formación profesional que dura 2 años y permite obtener el título de técnico superior en Dietética (TSD).
Definición profesional del TSD
El técnico superior en Dietética, técnico en dietética y nutrición o dietista es un profesional del área sanitaria regulado por el Real Decreto 536/1995.
Competencias del TSD
La competencia general del técnico superior en Dietética es la elaboración de dietas adaptadas a personas y/o colectivos y el control de la calidad de la alimentación humana, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales, además de programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población.
A su vez, las unidades de competencia del TSD son:
- Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete.
- Elaborar y supervisar dietas adaptadas a personas y colectivos, según sus necesidades nutricionales.
- Elaborar y supervisar dietas adaptadas a pacientes y colectivos, según su patología específica.
- Controlar y supervisar la composición cualitativa de los alimentos para determinar su calidad higiénico-dietética.
- Supervisar la conservación, manipulación y transformación de los alimentos de consumo humano.
- Promover la salud de las personas y la comunidad a través de la educación alimentaria, mediante actividades de promoción y educación para la salud.
Si quieres empezar tus estudios para ser técnico superior en Dietética y eres un amante de la nutrición deportiva, desde Fit Generation te damos la posibilidad de poder titular como técnico superior en Dietética teniendo casi el 100% de las clases online con especialización en nutrición deportiva gracias a la colaboración que hemos establecido con un centro oficial de Formación Profesional.
Una vez titules, podrás trabajar como:
- Dietista.
- Técnico en dietética y nutrición.
- Responsable de alimentación en empresas de catering.
- Técnico en higiene de los alimentos.
- Consultor en alimentación.
- Educador sanitario.
Si quieres saber más acerca del TSD Online, pulsa aquí.