En este artículo so tramaos un tema super interesante, y es que mucha gente se me queja de que no siente un músculo y lo utilizan como criterio para saber si hacer un ejercicio o no.
El único criterio que existe para decidir si hacemos un ejercicio o no, no es el hecho de sentirlo, el hecho de sentirlo es importante porque está demostrado que si tú sientes un músculo seguramente lo trabajes más, pero esto no significa que si no lo sientes no lo estés trabajando.
Dicho esto, habría que decidir también qué es sentir y qué es no sentir porque realmente el hecho de que no lo sintamos al momento no significa que no haya trabajado si por ejemplo lo sentimos el día después de trabajarlo también contaría como trabajar ese músculo y eso no se tiene en cuenta muchas veces.
Y es que también hay que tener en cuenta que en por ejemplo sentadillas traseras con barra, que es un ejercicio súper súper clásico nosotros no solemos sentir al momento muchas veces el cuádriceps; porque vamos a hacer pocas repeticiones; y en cambio al día siguiente lo tienes reventado.
También hay que añadir que es peligroso considerar que un músculo es mejor porque lo sientas porque hay ejercicios en los que el mero hecho de que contribuyen más aunque no lo sientas ya hace que se trabajen.
El hecho de que tú no lo sientas no significa que no está trabajando, la contribución mecánica de ese ejercicio está ahí, la contribución mecánica a la acción, la cantidad de Newton que se está produciendo para que tú generes movimiento está ahí.

Por ejemplo, el caso del remo tú puedes no estar sintiendo el músculo muchas veces, pero es que no es necesario, no está diseñado para sentirlo pero no por ello es malo porque está haciendo una extensión de hombro y la extensión de hombro trabaja el dorsal ancho, que es el músculo que pretendemos trabajar.
Realmente yo considero un error más grave no hacer un remo con barra que hacer un remo con barra porque no sientas en él la espalda, porque en el remo con barra el objetivo es realmente tener un estímulo fuerte para la espalda, mover kilos y progresar mucho en peso no realmente sentir músculos.
Si quiero sentir el músculo puedo poner un remo con mancuerna después, puedo poner unos jalones después, o puedo hacer un pull over unilateral.
Si tuviera que hacer un único ejercicio y no pudiera hacer más creo que un remo con barra es una gran opción para trabajar la espalda, por lo tanto a la hora de desarrollar un criterio para elegir los ejercicios que meteremos en nuestra rutina, uno de los criterios sí puede ser sentirlo, pero teniendo claro que también cuenta el hecho de sentirlo más tarde y no sentirlo al momento o el hecho de sentirlo al día siguiente o tener agujetas en el también cuenta.
Y aparte de eso, debemos entender que hay diferentes ejercicios con diferentes roles en tu rutina y que todos ellos son buenos, no podemos decir que un ejercicio sea malo por qué no sentimos el músculo en él. Vamos a poner un ejemplo claro, digamos que el peso muerto está pensado para trabajar toda la cadena posterior.
En teoría deberíamos sentir mucho en los isquios y los glúteos pero hay algunas personas que porque tienen débiles los erectores espinales pues solo sienten la zona lumbar. Hay gente que me dice:
¿Podemos cambiar este ejercicio? Clientes míos diciéndome: “¿qué podemos hacer en lugar de este ejercicio? porque no siento nada aparte de la espalda”. Realmente no tiene nada de malo el echo de sentir menos el glúteo porque créeme que está haciendo una contribución brutal sino no podrías ni moverte o sea no podrías hacer un peso muerto sin que estuviera trabajando.
Por lo tanto, en este caso concreto tampoco tendría mucho sentido quitar el peso muerto, y tres cuartos de lo mismo con la sentadilla. Dependiendo de la técnica que tengamos, y dependiendo de cómo reclutemos la musculatura es posible que no sintamos mucho el cuádriceps y eso es algo normal.
No siente los cuádriceps, siente los aductores. Pero es normal puesto que estos trabajan en casi todos los entrenamientos de pierna que involucren el patrón de sentadilla.
Las sentadillas son necesarias en casi todos los entrenamientos de pierna y considero (opinión personal) que sin ellas la pierna es muy difícil de trabajar bien, porque al final es un poco el gesto que hacemos con el día a día. La sentadilla es una réplica de prácticamente todos los movimientos de tren inferior que estamos haciendo o de muchos al menos.
Así que a la hora de elegir tipos de ejercicios para nuestra rutina el único criterio para elegir un ejercicio no tiene que ser sentir el músculo que pretendemos trabajar o no.
Si no que yo propongo que tenga que haber ejercicios en los que podamos progresar mucho en cargas, ejercicios en los que nosotros desarrollamos habilidad o estabilidad y ejercicios en los que sintamos a fuego el músculo y podamos por así decirlo aniquilar el músculo, como se decía antiguamente en el culturismo.
Entonces un buen ejemplo de día de pierna por ejemplo sería una sentadilla, después por ejemplo una sentadilla búlgara, en el que únicamente nos centramos en empujar sino que también nos estamos centrando en estabilizarnos y finalmente por ejemplo un leg extension que estamos pensando únicamente en asesinar el músculo.
Podemos replicar este split 2 días seguidos o en cambio podría hacer un día de sentadillas, peso muerto y hack squat en multipower que son todos grandes, pesados. Y otro día podríamos hacer todos los ejercicios del estilo de leg extensión, una máquina de hack y más o menos así.
Bueno chicos, chicas, espero que os haya quedado claro este ejemplo y espero que hayas disfrutado la clase ya sabéis si tenéis dudas me podéis hablar por Instagram o podéis dejar las dudas en los comentarios un fortísimo abrazo y hasta la siguiente clase.
¿Quieres formarte como personal trainer o dietista?
📚🏋🏻 Si quieres prepararte trabajar como entrenador personal, legalmente y de forma actualizada:
Descubre las 3 vías para hacerlo aquí:
📚🍎 Si quieres prepararte para ser dietista profesional, legalmente y de forma actualizada.
Descubre las 3 vías para hacerlo:
– Este artículo ha sido extraído de un curso de pago de la app de AudioFit.
Contenido creado por el autor a fecha de 24-03-2021