El entrenador personal es la persona encargada en los gimnasios de valorar la condición física de los usuarios, así como de elaborar planes de entrenamiento personalizados y supervisar la realización de la rutina de cada uno.
Si buscas trabajar en un gimnasio, gran parte de las ofertas son a tiempo parcial. Vamos a analizar cuáles son los salarios y requisitos más comunes.
Qué estudios o requisitos te piden para ser entrenador
Las 2 titulaciones más valoradas para trabajar en un gimnasio son, sin duda, la carrera en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFYD) y el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF).
También existe una tercera opción formativa a nivel legal que es menos conocida: el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico y Entrenamiento en Sala Polivalente.
Aquí te explicamos por qué existen 3 formaciones oficiales para ser entrenador personal en un gimnasio:
Además, suelen pedirte experiencia laboral demostrable, habilidades sociales y un nivel de inglés al menos intermedio.
Ofertas de empleo en gimnasios
Una de las formas más comunes de buscar trabajo en gimnasios es Infojobs. Si hacemos una búsqueda rápida, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid bajo la palabra clave ‘entrenador personal’, salen 15 ofertas de empleo:

Sin embargo, de estas 15 ofertas, hay 7 que no tienen nada que ver (profesor particular, business analyst, desarrollador senior, etc) y que Infojobs muestra por error. Por lo tanto, tan solo existen 8 ofertas de empleo activas en la Comunidad de Madrid (para una población de 6’6 millones de habitantes son muy pocas).

De estas 8 ofertas de empleo restantes que sí son de entrenador personal, 6 son a tiempo parcial, es decir, el 75% de las vacantes de empleo como personal trainer en la Comunidad de Madrid son a tiempo parcial. Hay 1 que no especifica y otra que es a tiempo completo.
Esto tiene sentido: si acudimos a los datos de empleo en el portal Glassdoor, podrás ver que el salario medio de un entrenador personal en España son 955€/mes (de media, teniendo en cuenta que habrá gente que trabaja a jornada completa y otra a jornada parcial).
De las 8 ofertas de empleo, solo 2 tienen el salario público antes de echar la candidatura: 600-750€ brutos/mes como monitor de sala en una de las ofertas; lo mismo en otra oferta como entrenador personal.


Esto nos confirma algo que ya sabíamos: el sector del fitness está lleno de precariedad laboral (salarios bajos y alta temporalidad). Justo ya hablamos sobre esto en el vídeo de “por qué no trabajar en un gimnasio si eres entrenador personal”:
Si quieres aprender a cómo crear tu proyecto de asesorías online para no depender de un gimnasio que te quiera contratar, tienes toda la información pulsando aquí sobre nuestro Curso de Preparación para ser Entrenador Personal (CPE) en el que te llevamos de la mano hacia tu objetivo.
Por otro lado, si tienes claro que quieres trabajar en un gimnasio y no te llama (aún) el mundo del emprendimiento, puedes estudiar el Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF) 100% oficial y online con profesores de la talla de Álvaro Trainer, María Casas o Rubén Castro pulsando aquí.