Cola de caballo para bajar de peso, ¿funciona?

La pérdida de peso en nuestra sociedad es uno los objetivos más buscados en nuestra sociedad. Para ello, la gente recurre a dietas milagro, ejercicio extenuante y como no, multitud de complementos alimenticios.

Entre estos complementos, destacan algunos extractos herbales que tienen impacto en la pérdida de peso (no necesariamente de grasa). Uno de los más utilizados desde hace mucho tiempo es la cola de caballo.

¿Qué es la cola de caballo?

La cola de caballo o Equisetum arvense es una de las plantas medicinales más consumidas. Esta planta se encuentra en las Américas, Europa, el norte de África y Asia, y se utiliza tradicionalmente como diurético y remineralización, antiedematoso y antiinflamatorio.

Cola de Caballo 1
Cola de caballo para bajar de peso, ¿funciona? 5

Las partes aéreas de la cola de caballo contienen flavonoides, saponinas, ácido cafeico, compuestos fenólicos, alcaloides, esteroles y minerales

La presencia de altas concentraciones de flavonoides, compuestos fenólicos y sales minerales parecen ser las causantes de acción diurética de esta medicina herbal.

¿Por qué se cree que la cola de caballo ayuda a la perder peso?

El peso corporal no diferencia de si tienes más grasa o más musculo, simplemente es una unidad de masa. Debido a ello, si consumes cualquier producto que te haga orinar más, tu peso descenderá.

En este caso, el efecto diurético de la cola de caballo puede ocasionar cierta pérdida de peso, al igual que puede producirlo el alcohol (su efecto diurético es muy grande) o cualquier diurético farmacológico. Aunque no es el único efecto.

¿Cómo funciona la cola de caballo?

Como he dicho previamente, la cola de caballo puede ayudar a la pérdida de peso, pero además tiene otras funciones, también descritas en la bibliografía científica:

Efecto diurético

La Cola de Caballo es conocida por sus propiedades diuréticas, lo que significa que ayuda a aumentar la eliminación de líquidos y reducir la retención de líquidos en el cuerpo.

En este ensayo clínico doble ciego aleatorizado (Carneiro et al., 2014) se evaluó el efecto diurético agudo de la cola de caballo en comparación con la hidroclorotiazida, un diurético convencional, en voluntarios sanos.

Los resultados indicaron que la ingesta de cola de caballo tuvo un efecto diurético significativo y similar al de la hidroclorotiazida.

caja de hidroclorotiazida genérica
Cola de caballo para bajar de peso, ¿funciona? 6

- Imagen 2: caja de hidroclorotiazida genérica

Antiinflamatorio

Este es un efecto menos conocido de la Cola de Caballo, pero según la tradición y algunos estudios, podría ayudar a la modulación del sistema inmune y de la inflamación.

En este estudio (Gründemann et al., 2014) in vitro, se vio que planta tiene un efecto antiinflamatorio y que puede mejorar la función inmunológica.

Los resultados sugieren que la cola de caballo podría ser una alternativa efectiva para el tratamiento de enfermedades inflamatorias. De hecho, es lo que se lleva haciendo desde hace muchos años en la medicina tradicional y como se ha visto en modelos animales como en este estudio en ratones (Do Monte et al., 2004).

Antioxidante

Otra de las funciones interesantes de la cola de caballo es que tiene funciones antioxidantes y antiproliferativas.

Se sabe que la cola de caballo contiene gran cantidad de compuestos fenólicos, alcaloides, fitoesteroles, minerales y vitaminas, entre los que destaca el sílice.

Existen varios estudios in vitro donde se ha podido observar el efecto antioxidante de la cola de caballo (Pallag et al., 2018) (Cetojević-Simin et al., 2010)

Su alto contenido en sílice, ha sido objeto de investigaciones para el tratamiento de la osteoporosis, donde se ha visto que el consumo de cola de caballo en ratas, mejoró la densidad mineral ósea (Arbabzadegan et al., 2019)

Interacciones y precauciones

Es importante tener en cuenta que, aunque la Cola de Caballo es una hierba natural, puede tener efectos secundarios no deseados o interactuar con otros medicamentos que se estén tomando.

Tenga especial cuidado con fármacos para tratar la hipertensión ya que puede aumentar sus efectos.

Entre los posibles efectos secundarios la cola de caballo puede causar dolor de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea, malestar estomacal, aumento de cálculos renales y dolores musculares.

Modo de empleo

En base a los estudios actuales y las dosis suministradas, una dosis diaria de 900mg de extracto seco, parece ser suficiente para obtener efectos a nivel diurético. Dicha dosis puede dividirse en 3 tomas a lo largo del día.

Conclusión, ¿La cola de caballo ayuda a perder grasa?

A pesar de que la evidencia, según algunos autores, aún es un poco escasa, los resultados actuales parecen apuntar que la cola de caballo podría ser un complemento a tener en cuenta de cara a la pérdida de peso e incluso podría usarse como alternativa a algunos diuréticos farmacológicos según el estudio de Carneiro.

Sin embargo, la cola de caballo no cumple con los requisitos como medicamento, a pesar de la antigua tradición de uso porque faltan estudios clínicos de sus efectos sobre la función renal y la seguridad a gran escala.

La "Evaluación de medicamentos para uso humano" de las Agencias Europeas de Medicamentos concluyó que los datos clínicos sobre la absorción, distribución y farmacocinética de la cola de caballo aún son escasos.

¿Quieres formarte para trabajar como dietista o entrenador?

¿Tu objetivo es convertirte en dietista profesional y poder ejercer de ello (legalmente) en toda la Unión Europea?

Descubre las 3 formas de ser dietista legalmente:

¿Tu objetivo es convertirte en entrenador personal y ejercer de ello (legalmente) en cualquier sitio de la Unión Europea?

Las 3 formas de ser entrenador personal legalmente:

Bibliografía

  • Arbabzadegan, N., Moghadamnia, A. A., Kazemi, S., Nozari, F., Moudi, E., & Haghanifar, S. (2019). Effect of equisetum arvense extract on bone mineral density in Wistar rats via digital radiography. Caspian journal of internal medicine, 10(2), 176–182. https://doi.org/10.22088/cjim.10.2.176
  • Blumenthal M, editor. The Complete German Commission E Monographs-Therapeutic Guide to Herbal Medicines. Boston, Mass, USA: The American Botanical Council; 1998.
  • Carneiro, D. M., Freire, R. C., Honório, T. C., Zoghaib, I., Cardoso, F. F., Tresvenzol, L. M., de Paula, J. R., Sousa, A. L., Jardim, P. C., & da Cunha, L. C. (2014). Randomized, Double-Blind Clinical Trial to Assess the Acute Diuretic Effect of Equisetum arvense (Field Horsetail) in Healthy Volunteers. Evidence-based complementary and alternative medicine : eCAM, 2014, 760683. https://doi.org/10.1155/2014/760683
  • Cetojević-Simin, D. D., Canadanović-Brunet, J. M., Bogdanović, G. M., Djilas, S. M., Cetković, G. S., Tumbas, V. T., & Stojiljković, B. T. (2010). Antioxidative and antiproliferative activities of different horsetail (Equisetum arvense L.) extracts. Journal of medicinal food, 13(2), 452–459. https://doi.org/10.1089/jmf.2008.0159
  • Do Monte, F. H., dos Santos, J. G., Jr, Russi, M., Lanziotti, V. M., Leal, L. K., & Cunha, G. M. (2004). Antinociceptive and anti-inflammatory properties of the hydroalcoholic extract of stems from Equisetum arvense L. in mice. Pharmacological research, 49(3), 239–243. https://doi.org/10.1016/j.phrs.2003.10.002
  • Gründemann, C., Lengen, K., Sauer, B., Garcia-Käufer, M., Zehl, M., & Huber, R. (2014). Equisetum arvense (common horsetail) modulates the function of inflammatory immunocompetent cells. BMC complementary and alternative medicine, 14, 283. https://doi.org/10.1186/1472-6882-14-283
  • Pallag, A., Filip, G. A., Olteanu, D., Clichici, S., Baldea, I., Jurca, T., Micle, O., Vicaş, L., Marian, E., Soriţău, O., Cenariu, M., & Mureşan, M. (2018). Equisetum arvense L. Extract Induces Antibacterial Activity and Modulates Oxidative Stress, Inflammation, and Apoptosis in Endothelial Vascular Cells Exposed to Hyperosmotic Stress. Oxidative medicine and cellular longevity, 2018, 3060525. https://doi.org/10.1155/2018/3060525
FORMACIONES
Fit Generation
Formaciones Fit Generation
Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones
Scroll al inicio