Si sueñas con ser entrenador personal y llevar a tus atletas a otro nivel, seguro que has buscado formaciones para aprender lo máximo posible y ser el mejor.
Pero seguro que te han surgido muchas dudas sobre qué formación elegir o cuál es la que más te conviene. Para resolver esas dudas sigue leyendo, porque hablaremos sobre los certificados más importantes del fitness.
¿Qué significa "homologado"?
Cuando buscas una formación, quieres conocer todo alrededor de ella. Para eso, es normal que te fijes en certificados, homologaciones, salidas laborales, testimonios, etc.
La homologación de los cursos quiere decir que han pasado por ciertos filtros, públicos o privados, que aseguran la calidad de esa formación. En el caso de las homologaciones públicas se encargaría el gobierno, en este caso el Ministerio de Educación.

En el caso de las privadas, se trata de empresas privadas que se encargan de realizar un análisis que asegure la calidad de la formación, como es el caso del EREPS o la FEF (la Federación Española de Fitness).
Este tipo de certificados, sellos y homologaciones muchas veces llevan a confusión.
¿Es una formación mala si no está homologada?
Si no está homologado, ¿es un curso ilegal?
¿Puede haber cursos sin homologación?
Como está homologado por el EREPS o la FEF, ¿puedo ser entrenador personal legalmente?
Este tipo de dudas nos lleva a preguntarnos el para qué (el objetivo de esa homologación).
¿Para qué se homologa un curso?
Básicamente, la razón principal por la que se tramita la homologación privada de un curso es por el sello de calidad y la autoridad que esto puede generar.
Es decir, para los creadores de ese curso, es una manera de asegurar que su curso es de buena calidad y lo que enseñan está avalado por una entidad, pero… A efectos legales no sirve para absolutamente nada.
En el caso de la FEF (Federación Española de Fitness) o del EREPS (registro privado de entrenadores de Europa) que un curso este homologado por ellos serviría, únicamente, como sello de calidad.
Con sello de calidad nos referimos, por ejemplo, a lo mismo que ocurre con las creatinas avaladas por el sello “Creapure”, que garantiza la calidad y pureza del suplemento.

En el caso de las homologaciones públicas, como sería un Técnico Superior en Acondicionamiento Físico, además de tener un sello de calidad (el centro demuestra que tiene unas instalaciones mínimas, profesores con una formación mínima…) sirve para tener efectos profesionales (poder ejercer legalmente) y efectos académicos (poder acceder a formaciones oficiales de un nivel superior).
Llegados a este punto, y sabiendo que la homologación privada (o no) de una formación no sirve legalmente para nada, probablemente te surge la duda de qué deberías estudiar para cumplir tu sueño de ser entrenador personal legalmente.
Para conseguirlo puedes optar por 3 vías diferentes.
Formas de ejercer legalmente como entrenador
Para ser entrenador personal o monitor de sala, tienes que conseguir necesariamente una de estas tres titulaciones:
- Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFyD).
- Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF).
- Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico y Entrenamiento en Sala Polivalente.
Este último es un título oficial de carácter profesional que emite el Ministerio de Empleo con el fin de que tu puedas trabajar de ello legalmente.
De hecho, cuando lo recibes, se te adjunta un documento llamado "Europass", el cual acredita que puedes trabajar en Alemania, Francia, Irlanda y en cualquier otro país de la Unión Europea.
De hecho, esto es algo que no entienden los críticos de esta alternativa para ejercer legalmente: ¿cómo vas a poder ejercer en cualquier país de la Unión Europea pero no en tu propio país?

Para obtener este certificado encontramos varias opciones en el mercado:
- Estudiar de manera presencial en uno de los pocos centros privados que hay.
- Estudiar online un curso privado y prepararte los 'exámenes' (el proceso de acreditación de competencias) desde tu casa.
Para obtener este título, puedes estudiar el CPE de Fit Generation, nuestro curso creado para ayudarte a pasar el proceso legal y conseguir el certificado de profesionalidad formándote con profesores de la talla de Carlos Mejías, Culturadegym, María Casas…

El proceso para conseguir el certificado es bastante sencillo.
¿Por qué Fit Generation no tiene sello de homologación?
Una vez sabes qué es una homologación privada, para qué sirve y quiénes las emiten seguro que se te pasa por la cabeza el hecho de por qué nosotros no contamos con alguna de ellas. Hay varias razones que nos llevan a alejarnos de estos sellos de calidad (y no es por el hecho de que no sirvan legalmente para nada).
En Fit Generation contamos con algunos de los mejores referentes del fitness en habla hispana y creemos que ellos son el mejor sello de calidad que puede avalarnos.
Carlos Mejías, María Casas, Culturadegym, Rubén Castro, Álvaro Trainer, The Macro Wizard… son algunos de los profesores que componen el elenco de formadores del CPE de Fit Generation.
Además, estos sellos pueden llevar a confusión ya que, aunque un curso esté homologado por ciertas entidades, no quiere decir que puedas ser de manera oficial entrenador personal.
Para ello, debes pasar el proceso legal que hemos comentado anteriormente y para el cual nosotros te preparamos.
Conclusión
Para ayudarte a decidir qué camino tomar solo podemos darte las diferentes salidas que tiene cada vía, porque solo tú debes decidir qué quieres ser.
Si quieres ser:
- Investigador.
- Profesor de educación física.
- Dar clases en el Grado de Ciencias del Deporte.
Si este es tu objetivo, el grado universitario es para ti.
Si prefieres:
- Trabajar en un gimnasio
- Ser monitor de sala o entrenador personal en un gimnasio.
La mejor opción sería estudiar TSAF.
Pero si tu sueño es:
- Hacer asesorías online.
- Montar tu propio gimnasio.
- Emprender en el mundo del fitness.
La mejor opción es estudiar un curso privado + hacer el proceso de acreditación de competencias. Para esta vía te aconsejamos que busques y compares diferentes formaciones y te asegures de lo siguiente:
- Que te estén enseñando profesores TOP.
- Que haya un feedback real y constructivo por parte de esos formadores.
- Que tenga contenido práctico, actualizado y 100% dirigido a la realidad de un entrenador personal.
- Con trabajos útiles y prácticos que te pongan en situaciones del día a día, los cuales sean corregidos de manera individual y personalizada por los profesores.
- Asegúrate de que te asesoren legalmente en el proceso que debes seguir para conseguir el certificado.*
*Este último punto es muy importante. El asesoramiento durante todo el proceso, no solo a nivel formativo sino también legal, debes tenerlo muy en cuenta.
️ Por lo tanto, si quieres ser entrenador personal con profesores de Fit Generation ,accede a más información y ponte en contacto con nosotros aquí: ir a CPE de Fit Generation.
️ Desde Fit Generation también te formamos para ser dietista y hacer dietas legalmente, si quieres más información accede aquí: ir a CPD de Fit Generation.
➜ Puedes complementar este artículo con: mejores cursos entrenador personal 2023.