En España, la gran mayoría de nutricionistas ejercientes lo hacen por cuenta propia (autónomos). Uno de los pros que conlleva ser autónomo en el mundo de la nutrición es que permite ejercer la profesión de manera independiente y establecer sus propios horarios y tarifas.
Sin embargo, para determinar cuánto ganan mensualmente nos encontramos frente a una cuestión compleja, ya que hay diversos factores que influyen en su remuneración.
En este artículo, exploraremos ejemplos de las tarifas que pueden cobrar al cliente, analizaremos qué aspectos influyen en la fijación de sus precios y, además, aclararemos la diferencia entre facturación y beneficio para comprender mejor la realidad económica de estos profesionales.

¿Qué conlleva laboralmente ser nutricionista autónomo?
Como trabajadores por cuenta propia, los nutricionistas pueden ejercer en consulta nutricional de forma online o presencial en centros sanitarios, gabinetes dietéticos, centros deportivos o centros de coworking.
Algunas de las ventajas de trabajar como nutricionista autónomo son:
- Libertad de establecer sus propios horarios.
- Aspirar a ganar más dinero.
- Capacidad para tomar decisiones empresariales de forma independiente.
- Tener mayores fuentes de ingresos además de la consulta.
No obstante, algunas de las desventajas pueden ser:
- Mayor inestabilidad a nivel de ingresos.
- Inversión de mucho tiempo para la gestión empresarial, ya que hay que encargarse de tareas como la contabilidad, la facturación y la promoción para generar una cartera de pacientes.
“Facturación” no es lo mismo que “beneficio”
Al referirnos a los ingresos económicos de un autónomo, es esencial comprender la diferencia entre facturación y beneficio, dos conceptos que están íntimamente relacionados con las finanzas de cualquier autónomo y son cruciales para evaluar la salud financiera de este.
La facturación es el total de ingresos generados por el nutricionista a través de la prestación de sus servicios. Representa el valor total de las tarifas que el nutricionista cobra a sus pacientes por las consultas.
Por otra parte, el beneficio refleja las ganancias netas una vez deducidos los gastos y costos asociados con su actividad profesional, como el local, internet, la luz, la publicidad, seguro de responsabilidad civil, la colegiación…
Factores que influyen en la fijación de las tarifas
Establecer las tarifas de consulta es un desafío para cualquier nutricionista autónomo. La fijación de precios adecuada implica considerar diversos factores que influyen directamente en cómo los profesionales valoran sus servicios.
A continuación, analizaremos los tres puntos clave que tienen un impacto significativo en la determinación de las tarifas de un nutricionista autónomo:

Experiencia y especialización del nutricionista
La experiencia y el nivel de especialización de un nutricionista son factores fundamentales en la fijación de las tarifas. Los nutricionistas con una trayectoria más extensa en el campo y una sólida formación de calidad suelen tender a establecer tarifas más altas. Por otro lado, los nutricionistas recién graduados o con menos experiencia pueden optar por establecer tarifas iniciales más bajas para atraer a nuevos pacientes y construir una base sólida de estos. A medida que ganan experiencia y reconocimiento en el campo, pueden revisar sus tarifas.
Ubicación geográfica
El lugar donde el nutricionista ejerce su práctica también influye en la fijación de precios. Las tarifas pueden variar significativamente según la ubicación geográfica y las características socioeconómicas de la zona. En áreas urbanas o ciudades con un alto costo de vida, los nutricionistas pueden justificar tarifas más altas debido a la demanda y la capacidad adquisitiva de la población.
Por el contrario, en áreas rurales o con menor poder adquisitivo, los nutricionistas pueden optar por tarifas más accesibles para acomodar a una clientela con menos recursos. Adaptar los precios al mercado es esencial para garantizar la viabilidad de la práctica y llegar a un público más amplio.
Demanda y competencia en la zona de práctica
La demanda de servicios nutricionales en la zona donde el nutricionista establece su práctica es un factor clave a considerar. Si existe una alta demanda de servicios de nutrición y poca competencia en la ubicación, el profesional puede tener la flexibilidad para establecer tarifas más altas.
Sin embargo, en áreas con una mayor oferta de nutricionistas y una demanda más limitada, la competencia puede presionar a bajar los precios. En este caso, el nutricionista deberá ajustar sus tarifas para atraer y retener clientes, al tiempo que ofrece un valor agregado que lo diferencie de otros profesionales.
¿Cuánto puede ganar mensualmente un nutricionista autónomo?
Para proporcionar una visión más clara de las tarifas que los nutricionistas autónomos pueden establecer, hemos realizado una investigación sobre 5 nutricionistas autónomos con 5 - 12 años de experiencia y ubicados en diversas ciudades de España.
Los resultados son los siguientes:
Ubicación | Tarifa promedio por consulta |
Madrid | 50€ |
Málaga | 40€ |
Alicante | 40€ |
Segovia | 40€ |
Granada | 50€ |
Basándonos en una tarifa promedio de 45€ por consulta, podemos calcular cuánto podría facturar mensualmente un nutricionista autónomo en función de la cantidad de pacientes atendidos.
- 10 pacientes mensuales = 450€ de facturación.
- 15 pacientes mensuales = 675€ de facturación.
- 20 pacientes mensuales = 900€ de facturación.
- 30 pacientes mensuales = 1350€ de facturación.
- 40 pacientes mensuales = 1800€ de facturación.
- 50 pacientes mensuales = 2250€ de facturación.
Es importante tener en cuenta que estos cálculos son sólo estimaciones y pueden variar en función de la disponibilidad de tiempo del nutricionista o la demanda de pacientes. Además, hay que tener en cuenta que son cálculos de facturación, no de beneficio.
¿Te gustaría estudiar dietética?
Si tu misión es comenzar a estudiar el Grado Superior en Dietética, en 2 años podrás ser dietista gracias a la colaboración que hemos establecido con un instituto oficial.
Si quieres saber más acerca del TSD Online, pulsa aquí.