Lo cierto es que existen ciertas diferencias entre los hombres y las mujeres a la hora de entrenar. Pero, ¿cuáles son estas diferencias y a qué se deben?
En este artículo, veremos los puntos fuertes de los hombres entrenando vs los de las mujeres, veremos el por qué de estas diferencias, y qué estrategias prácticas se pueden emplear para sacar partido a estas diferencias.

Puntos fuertes de los hombres en el gimnasio
Los hombres tienen bastante más fuerza que las mujeres en términos absolutos. En términos de fuerza relativa (relación entre la fuerza y el peso corporal de la persona), esta diferencia es mucho menor, especialmente en ejercicios de tren inferior como la sentadilla.
De forma general, los hombres son más grandes y tienen más masa muscular, la cual se desarrolla más, en parte, gracias al ambiente hormonal que tiene su organismo, ya que pueden llegar a tener entre 10 y 15 veces más testosterona, una de las principales hormonas anabólicas.
Esto les da una ventaja significativa en cuanto a la capacidad de desarrollar masa muscular y esto es determinante en los kilos que puede llegar a levantar, la velocidad y la potencia.
Puntos fuertes de las mujeres en el gimnasio
Desde un punto de vista general, las mujeres son bastante más eficientes entrenando en comparación con los hombres.
Por un lado, la capacidad de progresión de las mujeres, en términos absolutos, es bastante similar a la de los hombres.
Lo mismo ocurre en términos de ganancia de masa muscular.
Sin embargo, tienen una mayor capacidad de resistencia a la fatiga; pueden soportar sesiones de entrenamiento mucho más largas, trabajan mejor en un rango de altas repeticiones y soportan mejor el dolor. Es decir, toleran una mayor carga de trabajo.
El motivo fundamental de esto es porque las mujeres tienen un mayor porcentaje graso. Eso es una cuestión evolutiva, pues en caso de tener un bebé, el desarrollo de esta nueva vida requerirá de muchísima energía, razón por la cual dentro de los músculos tienen un depósito de grasas denominado triglicéridos intramusculares.

Esto, desde un punto de vista deportivo, aporta mucha cantidad de energía, lo que hace que las mujeres sean mucho más resistentes al entrenamiento.
Las mujeres, también, se recuperan mucho mejor que los hombres, especialmente cuando las concentraciones de progesterona están elevadas, lo cual se da después de la ovulación.
Esta tiene un efecto antiinflamatorio y anabólico, favoreciendo la recuperación post ejercicio, permitiendo que puedan meter una frecuencia mayor de sesiones de entrenamiento.
Otro punto es que, las mujeres tienen mejor homeostasis acuosa, lo cual es, básicamente, una mayor capacidad de retención de agua. Esto tiene una ventaja y un inconveniente; la ventaja es que no sudan tanto, disminuyendo el riesgo de deshidratación. El inconveniente es que la retención de líquidos puede causar sensación de inflamación, hinchazón y pesadez.
Cabe destacar que las mujeres tienen una menor pérdida de velocidad en cada repetición, a medida que avanza una serie.
Si bien es cierto que el hombre es más explosivo y potente, el hombre cuando realiza su RM queda muy cerca del fallo, mientras que la mujer puede soportar más repeticiones en este estado de agonía.
Conclusiones generales: Hombre vs Mujer
- Los hombres son mucho más fuertes en términos absolutos.
- En términos relativos, esta diferencia disminuye, especialmente en el tren inferior. Lo mismo ocurre con la capacidad de ganar masa muscular en esta parte del cuerpo.
- El hombre tiene una mayor capacidad de ganar masa muscular debido a la testosterona.
- La mujer es más eficiente, posee más resistencia, soporta mayores cargas de entrenamiento y se recupera mucho más rápido.
- La mujer tiene menor tasa de degradación proteica post entrenamiento, con lo cual mantienen mejor las ganancias musculares tras una sesión de fuerza.
Si estás interesado en formarte como entrenador personal, de forma actualizada, y con los referentes actuales del sector del fitness en España, te interesa CPD de Fit Generation.
En caso de estar buscando una formación avanzada y completa en nutrición, que te prepare para ejercer legalmente como dietista profesional, te puede interesar CPE de Fit Generation.