¿Afecta el sexo o la masturbación al rendimiento deportivo?

¿Sabías que Muhamed Ali mantenía abstinencia sexual 6 semanas antes de los eventos deportivos, porque decía que aumentaba su agresividad?, pero ¿tiene algún sentido? O el pobre se torturaba en exceso sin necesidad...

No podemos afirmar si es negativo o positivo mantener relaciones sexuales solo o acompañado antes de hacer deporte, tiene sus ventajas y desventajas. Lo que si podemos afirmar es que hay momentos en los que puede ser más interesante.

En este artículo vas a aprender la evidencia actual sobre el sexo y el rendimiento, la producción hormonal que genera, los beneficios psicológicos, aspectos negativos y concluiremos con el momento más interesante y por qué.

¿Qué dice la ciencia al respecto?

El primer punto que debemos destacar es que la investigación en este campo es muy compleja, debido a que es un factor individual la implicación de cada sujeto en el acto sexual y eso difiere en el gasto energético, la implicación emocional (afecta al aspecto psicológico) y otros factores.

Las investigaciones más importantes sobre esta materia, muy recurrente cuando llegamos al final del cada ciclo olímpico, sí apuntan hacia una posición contraria a los mitos.

Más de 500 de estos estudios fueron analizados en una revisión publicada en 2016 en Frontiers in Physiology con una conclusión clara:

-- La ciencia no ha encontrado efectos negativos en el rendimiento deportivo de los atletas (hombres y mujeres) que han realizado el acto sexual antes de un evento, al menos con 10 horas de antelación.

Por contra, estudios puntuales incluso han apuntado efectos positivos…

Otros estudios, sin embargo, si reportan que dependiendo del tiempo antes del evento deportivo, podría afectar, no tanto en rendimiento, porque se obtuvieron los mismos resultados, pero si se vio una mayor frecuencia cardiaca en el grupo de menor tiempo transcurrido desde la práctica al evento.

Por lo que se ha podido observar el gasto calórico producido y el esfuerzo empeñado, la noche previa, si se mantiene una buena higiene del sueño y descanso, puede ser incluso hasta beneficioso.

Producción hormonal

Las relaciones sexuales favorecen la producción de testosterona, en el caso de los hombres, tras la eyaculación, los niveles descienden, pero se recuperan pasados unos pocos minutos. Este es un motivo por el que no se recomienda tener sexo al menos 2 horas antes del evento deportivo.

Mantener relaciones sexuales produce una sensación de placer asociada a una liberación de oxitocina y endorfinas, estas sustancias disminuyen significativamente la sensación de dolor, ofrece un estado de calma y mejora el estado de ánimo, potenciando así la concentración.

Las respuestas cardiovasculares, metabólicas y hormonales posteriores son normales y esperables, y no se ha establecido relación directa de que sea perjudicial.

048de61624b34ff93defee6193ff8119
¿Afecta el sexo o la masturbación al rendimiento deportivo? 3

-- Martínez AC, Martínez FD, de Suso JG, de Mon MÁ. Disminución del rendimiento deportivo: estrés, daño muscular y síndromes asociados a la fatiga inducidos por el deporte. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 2002;8(85):4569-4576

Beneficios psicológicos

El sexo aumenta la liberación de serotonina (hormona encargada del bienestar y placer) y hace que los niveles de cortisol en sangre disminuyan, facilitando la disminución del estrés y ansiedad.

Si se mantienen relaciones antes de dormir, estas facilitarán el descanso, obteniendo los beneficios de este.

En el lado opuesto, la abstinencia prolongada puede conducir a estados depresivos y estrés.

Antes de seguir te recuerdo que si quieres aprender más sobre todo lo relacionado con salud y rendimiento, suscríbete porque subimos vídeos todas las semanas.

Aspectos negativos

Los aspectos negativos están más ligados a la parte "social" que, a la parte fisiológica, dependiendo del entorno que se encuentre el sujeto, puede tener aspectos negativos, no es lo mismo antes de dormir, que estar de fiesta buscando el momento.

Por otro lado, tenemos el aspecto psicológico influenciado por las creencias de que va a disminuir el rendimiento y afectar en la preparación psicológica frente al evento, si es así, no lo practiques, pero un consejo, ya has visto que puede ser beneficioso, no seas masoca.

¿Cuándo podría ser más interesante y por qué?

Después del entrenamiento, puede ser un momento interesante, debido al aumento de la libido, tras una hora del entrenamiento, la adrenalina y dopamina siguen en su punto máximo y aumentan los niveles de testosterona, aumentando el impulso sexual en hombres y mujeres.

También la realización de ejercicio aumenta el flujo sanguíneo, facilitando así, una mejor función eréctil, en hombres y mujeres, si, el clítoris y vagina sufren también un mayor aporte de flujo sanguíneo.

Otro beneficio es el aumento del gasto calórico que dependerá del empeño de cada uno, pero como dice the rock, el mejor cardio es el Gorila Loving. Además, que, tras el ejercicio, se libera una mayor cantidad de feromonas y esta es mayor con el nivel de excitación de la persona.

Algunos componentes del sudor, como la androstenediona, disminuyen los niveles de cortisol y aumenta los niveles de oxitocina, mejorando así la sensación de placer.

Hemos visto que el sexo solo aporta beneficios y que los momentos más interesantes podrían ser tras el ejercicio y/o antes de dormir, cuanto más mejor en este caso, ¿no?, ¿Por qué elegir?

Bueno, el sexo es vida, y si estamos vivos, tendremos que vivir, ya hemos visto que no disminuye el rendimiento, pero que quizás no es lo más interesante como pre-entreno, pero eso no quita que no se pueda hacer, siempre intentando dejar un margen de dos horas al menos.

Fórmate como entrenador personal o dietista profesional con Fit Generation

¿Te gustaría ser entrenador y ejercer de forma 100% legal? Descubre cómo en esta clase GRATUITA:

¿Quieres ser dietista y poder hacer dietas de forma legal a tus clientes? Tenemos una clase GRATIS para ti:

Referencias bibliográficas del artículo:

  • Anderson, P. B., Wei, P., and Shyu, I. (2001). The relationship between sexual activity (and four other health behaviors) and marathon performance among non-elite runners.  J. Hum. Sex 4.
  • Anshel, M. H. (1981). Effects of sexual activity on athletic performance. Physician Sports Med. 1, 64–66.
  • Baume, N., Schumacher, Y. O., Sottas, P. E., Bagutti, C., Cauderay, M., Mangin, P., et al. (2006). Effect of multiple oral doses of androgenic anabolic steroids on endurance performance and serum indices of physical stress in healthy male subjects.  J. Appl. Physiol. 98, 329–340.
  • Boone, T., and Gilmore, S. (1995). Effects of sexual intercourse on maximal aerobic power, oxygen pulse, and double product in male sedentary subjects.  Sports Med. Phys. Fit. 35, 214–217
  • Catania, J. A., and White, C. B. (1982). Sexuality in an aged sample: cognitive determinants of masturbation.  Sex. Behav. 11, 237–245. doi: 10.1007/BF01544992
  • Fisher, G. J. (1997). Abstention from sex and other pre-game rituals used by college male varsity athletes.  Sport Behav. 20, 176–184.
  • Frauman, D. C. (1982). The relationship between physical exercise, sexual activity, and desire for sexual activity.  Sex. Res. 18, 198–129. doi: 10.1080/00224498209551133
  • James, S. T. (1990). Sexual activity and athletic performance: is there a relationship?  Sportsmed. 8, 148–154.
  • Johnson, W. R. (1968). Muscular performance following coitus.  Sex Res. 3, 247–248. doi: 10.1080/00224496809550576
  • McGlone, S., and Shrier, I. (2000). Does sex the night before competition decrease performance? *Clin. J. Sport Med.*10, 233–234. doi: 10.1097/00042752-200010000-00001Vouyoukas, E. (2011).The Influence of Sexual Activity on Athletic Performance. Doctoralthesis, Degree of Master Applied Science (Exercise Science) Concordia University-Montreal (Quebec) Canada.
FORMACIONES
Fit Generation
Formaciones Fit Generation
Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones
Scroll al inicio