En los últimos años el sector del Fitness ha experimentado un crecimiento exuberante y con ello, no han parado de proliferar diferentes marcas de suplementación, así como diferentes tipos de productos para todo tipo de afecciones y objetivos.
Sin embargo, la eficacia de este tipo de productos es más que dudosa y con nula evidencia que la respalde, o dicho en otras palabras: son una estafa. Pero esto no quiere decir que todos los suplementos sean inútiles, ya que al igual que existen una gran cantidad de suplementos que no sirven absolutamente de nada, también han ido apareciendo un gran número de compuestos que nos ofrecen una miríada de efectos beneficiosos sobre nuestra salud y/o rendimiento.
El objetivo de este artículo no es otro que mostrarte qué suplementos son realmente beneficiosos, el por qué y cómo utilizarlos; asimismo, únicamente se hablarán de suplementos que tengan una excelente relación costo-beneficio, tomando como referencia no solo el costo económico, sino de esfuerzo.
Por último y para finalizar, el objetivo de estos post, no es indagar a fondo en los mecanismos de cada compuesto, sino simplemente ofrecer una descripción general con indicaciones para de un solo vistazo, sepas cómo utilizar un determinado suplemento y por qué.
Bacopa Monnieri
La Bacopa Monnieri es una planta usada en la medicina tradicional india para mejorar la cognición y la memoria; a medida que la persona tiene más edad, es más útil para tal cometido, es decir, a más viejos seamos, más potentes serán sus efectos.
Aunque no está claro si es capaz de mejorar la fluidez verbal, el procesamiento de palabras y la capacidad de atención, sí ha demostrado mejorar de manera confiable la memoria de trabajo en todo tipo de población; con memoria de trabajo se hace referencia a la capacidad de enfocarse en un tema para entenderlo y retener la información.
Quizás uno de los mayores “problemas” es que se necesita en torno a 1 mes de suplementación continuada para empezar a notar sus efectos, por lo que si no se empela de manera continua o si no se emplea durante suficiente tiempo, no obtendremos ningún beneficio.
Por el momento se desconoce si interactúa negativamente con algún tipo de fármaco, por lo que hay que tener cuidado si se emplea en combinación con otros tipos de substancias.
¿Cómo tomarlo?
Las dosis dependerán del contenido en bacósidos del suplemento que empelamos, que es el principio activo que nos proporciona sus beneficios. La dosis ideal es de 150- 200mg de bacósidos al día, por lo que si por ejemplo tomamos un suplemento estandarizado para un contenido de 55% en bacósidos, toma 300mg al día.
Si empleamos un extracto en polvo sin estandarizar de la hoja, normalmente tendrá un contenido en bacósidos del 10-20%.
Se debe tomar una vez al día junto a una comida, como aún no se tiene suficiente información sobre su toxicidad, es mejor no superar las dosis totales citadas arriba.
L-Teanina con Cafeína
Cuando estas substancias se toman juntas, ayudan a mejorar la concentración y la capacidad de atención, uno de los principales motivos de juntarlos es porque la L- Teanina reduce la excitabilidad producida por la cafeína, básicamente se puede decir que nos protege de los efectos secundarios lo que nos permite aprovecharnos únicamente de los efectos positivos.
Cabe destacar que la L-Teanina es un aminoácido relajante, pero no sedante, por lo que no interactuará con ningún neurotransmisor ni causará sensación de fatiga o sedación; Asimismo, se podría añadir Taurina al stack, ya que existe evidencia anecdótica de que la adición de este aminoácido a la toma de cafeína puede atenuar los efectos negativos excitantes de la cafeína.
¿Cómo tomarlo?
La dosis estándar para el fin que buscamos en este artículo es de aproximadamente 200mg de Cafeína con la misma cantidad de L-Teanina 30 minutos antes de la actividad deseada; la cantidad de ese aminoácido siempre debe ser igual a la toma de cafeína, es decir, un ratio 1:1.
En caso de que seamos hipometabolizadores de CYP1A2 (es decir, muy sensibles a la toma de cafeína), se pueden emplear dosis más bajas y/o incrementar el ratio de Cafeína:Teanina hasta 1:2, es decir, por cada 1mg de Cafeína, tomar 2mg de Teanina.
En el caso de que deseemos añadirle la Taurina, la dosis a emplear de esta será de 500 a 1000mg.
En caso de que seamos hipermetabolizadores o seamos consumidores habituales de cafeína, se pueden incrementar las dosis pero manteniendo siempre el ratio.
Cabe destacar que los efectos sobre la concentración y la capacidad de atención están mediados por la secreción de Adrenalina, por lo que estaremos sujetos a la taquifilaxia típica de la cafeína. En dicho caso, siempre bajo supervisión médica, podemos combinar la ingesta de este stack con Ketotifeno.
Nicotina
La nicotina es el compuesto adictivo que podemos encontrar en los cigarros de tabaco, aparte de tener un fuerte efecto anorexígeno y ser muy eficiente para las etapas de pérdida de grasa, es un potente anti-inflamatorio a nivel intestinal y además nos aporte beneficios a nivel cognitivo.
Mediante una estimulación del sistema colinérgico además de interacción con los receptores nicotínicos, nos aporta un incremento en la liberación de neurotransmisores lo cual nos ayuda a mejorar la memoria, la concentración, así como aportarnos un efecto calmante.
Por motivos evidentes, esta substancia debe usarse con precaución, entre otras cosas, por el riesgo de adicción; la forma ideal es emplear chicles de nicotina, aunque se puede adquirir nicotina líquida en las tiendas de cigarrillos electrónicos y combinarlas con bicarbonato sódico o carbonato cálcico para crear una solución y aplicarla de manera sublingual.
¿Cómo tomarlo?
Para emplear la Nicotina, lo ideal es mascar chicles de 2mg durante el tiempo que estemos realizando la tarea en la que queremos una mejora a nivel cognitivo; se puede usar varias veces al día y el rango de dosis es bastante amplio (en pacientes fumadores se suele emplear dosis de incluso 40mg al día), aunque por lo general no es recomendable tomar más de 12mg por el riesgo de adicción.
Cada chicle tiene una duración de unos 30 minutos (se masca hasta que deje de picar) y la Cmax (concentración máxima) se alcanza a los 45 minutos.
Si deseamos emplear nicotina líquida por el menor precio, lo ideal es mezclar en un pequeño bote la Nicotina con algo de propilenglicol extra y bicarbonato sódico y con una jeringa de insulina (sin aguja obviamente) aplicarla bajo la lengua y dejarla ahí mientras se absorbe; la nicotina no se absorbe para nada bien en un medio ácido, por lo que ingerirla no es buena idea.
Debido a su vida media, lo ideal es que dejemos unas 3-4 horas entre toma y toma y al igual que con la cafeína, podemos generar tolerancia a ella.
En caso de que se genere tolerancia, en lugar de incrementar la dosis, lo ideal es cesar su uso durante 1-2 semanas para volver a resensibilizarse; asimismo, puede combinarse con Cafeína y Teanina para obtener efectos sinérgicos, aunque si se combinan, el riesgo de padecer efectos secundarios a nivel cardiovascular (taquicardias, arritmias, hipetensión…) es elevado.
Noopept
Noopept (N-fenilacetil-L-prolilglicina étil ester) es un péptido nootrópico comúnmente prescrito en Rusia y países adyacentes.
Aunque la evidencia en humanos es bastante escasa en términos de mejora del rendimiento cognitivo en personas sanas, hay multitud de evidencia anecdótica por parte de miles de usuarios sobre sus efectos a nivel cognitivo, más concretamente, mejora la consolidación de la memoria, la concentración, tiene un significativo efecto ansiolítico además de ofrecernos (o al menos en teoría) numerosos efectos neuropotectores.
Su mecanismo principal de acción es el incremento en la actividad del gen HIF1A, asimismo, tras su ingesta crónica los niveles de NGF y de BDNF se ven incrementados.
Debido a la falta de ensayos en humanos, actualmente existen bastantes lagunas en torno a sus efectos secundarios a corto y largo plazo, pero por lo general, los más comunes son dolores de cabeza, mareos, cansancio generalizado e hipertensión arterial.
Asimismo, su sobreuso puede conllevar a una toxicidad oxidativa por glutamato debido a una inhibición de la acetilcolinesterasa.
¿Cómo tomarlo?
Para suplementarte con esta substancia, la dosis es de 10 a 30mg diarios, tomado una sola vez al día durante un periodo máximo de 56 días continuados.
Sin embargo, la forma oral puede ser inefectiva en muchos usuarios y debido a ello, el uso de soluciones subliguales es bastante común y mucho más efectivo.
En el caso de que tengamos el compuesto oral y deseemos aplicarlo de forma sublingual, es bastante simple, básicamente necesitamos:
- Frascos con cuentagotas
- Algún vehículo (Ora-Plus)
- Saborizante
Noopept en polvo No es recomendable diluirlo en agua debido a que el péptido se vería hidrolizado, de ahí el Ora-Plus el cual está específicamente creado para este tipo de soluciones, o si lo deseamos, aunque menos recomendable, podemos usar propilenglicol en su lugar, el cual podemos adquirir en cualquier tienda de vapeo.
Como saborizante podemos emplear Flavdrops de nuestro sabor favorito (siempre y cuando no contenga azúcar, ya que puede haber riesgo de contaminación y con ello, la substancia se vería degradada en poco tiempo) y es muy recomendable, ya que el polvo sabe realmente mal, como los típicos jarabes de antaño.
Cuando tengamos todos los materiales, simplemente mezclamos todo en un bote, agitamos y esperamos un rato a que se disuelva bien. La dosis a tomar si se administra de forma sublingual es de 10 a 20mg diarios.
¿Quieres formarte para ser dietista o personal trainer?
Las 3 formas de ser dietista y ejercer de ello en toda la Unión Europea
Descúbrelas en esta clase GRATUITA:
Las 3 formas de ser entrenador personal y ejercer de ello en toda la Unión Europea.
Descúbrelas en esta clase GRATUITA:
Aviso Médico
Esta guía es un producto de información general relacionado con la salud destinado a adultos mayores de 18 años y es sólo para fines educativos y bajo ningún concepto constituye ni sustituye a un consejo médico.
Antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, nutrición o suplementos o si tiene dudas sobre su estado de salud, consulte con su profesional médico. Si elige participar en cualquier actividad o utilizar cualquier producto mencionado en esta guía, lo hace bajo su propia voluntad y riesgo, conociendo y aceptando dichos riesgos.
Si bien se mencionan las principales interacciones conocidas, es posible que cualquier suplemento interactúe con otro, así como con alimentos y con productos farmacéuticos, por lo tanto, es importante que primero consulte con un profesional médico antes de usar cualquier suplemento mencionado en esta guía.
Asimismo, los resultados específicos mencionados de los estudios en esta guía no deben considerarse como los únicos resultados representativos; ya que los resultados individuales pueden variar.
Ten en cuenta que no todos los suplementos contienen los compuestos y las cantidades exactas que figuran en la etiqueta, por lo que siempre es recomendable que hagas un trabajo previo de investigación sobre la compañía de suplementos, así como el suplemento en sí. También debe tener en cuenta que los suplementos pueden tener variabilidades de un lote a otro, por lo que puede afectar a su eficacia y seguridad.
Referencias
- Charles PD, et al. Bacopa monniera leaf extract up-regulates tryptophan hydroxylase (TPH2) and serotonin transporter (SERT) expression: implications in memory formation. J Ethnopharmacol. (2011)
- Rajan KE, et al. Attenuation of 1-(m-chlorophenyl)-biguanide induced hippocampus-dependent memory impairment by a standardised extract of Bacopa monniera (BESEB CDRI-08). Neurochem Res. (2011)
- Saraf MK, et al. Bacopa monniera Attenuates Scopolamine-Induced Impairment of Spatial Memory in Mice. Evid Based Complement Alternat Med. (2011)
- Vollala VR, Upadhya S, Nayak S. Enhanced dendritic arborization of hippocampal CA3 neurons by Bacopa monniera extract treatment in adult rats. Rom J Morphol Embryol. (2011)
- Roodenrys S, et al. Chronic effects of Brahmi (Bacopa monnieri) on human memory. Neuropsychopharmacology. (2002)
- Stough C, et al. The chronic effects of an extract of Bacopa monniera (Brahmi) on cognitive function in healthy human subjects. Psychopharmacology (Berl). (2001)
- Morgan A, Stevens J. Does Bacopa monnieri improve memory performance in older persons? Results of a randomized, placebo-controlled, double-blind trial. J Altern Complement Med. (2010)
- Stough C, et al. Examining the nootropic effects of a special extract of Bacopa monniera on human cognitive functioning: 90 day double-blind placebo- controlled randomized trial. Phytother Res. (2008)
- Raghav S, et al. Randomized controlled trial of standardized Bacopa monniera extract in age-associated memory impairment. Indian J Psychiatry. (2006)
- Katz M, et al. A compound herbal preparation (CHP) in the treatment of children with ADHD: a randomized controlled trial. J Atten Disord. (2010)
- ase MP, et al. The cognitive-enhancing effects of Bacopa monnieri: a systematic review of randomized, controlled human clinical trials. J Altern Complement Med. (2012)
- Smillie LD, Gökçen E. Caffeine enhances working memory for extraverts. Biol Psychol. (2010)
- Personality, caffeine and human cognitive performance.
- Revelle W, Amaral P, Turriff S. Introversion/extroversion, time stress, and caffeine: effect on verbal performance. Science. (1976)
- Extraversion and dopamine: Individual differences in response to changes in dopaminergic activity as a possible biological basis of extraversion.
- Childs E, de Wit H. Subjective, behavioral, and physiological effects of acute caffeine in light, nondependent caffeine users. Psychopharmacology (Berl). (2006)
- Owen GN, et al. The combined effects of L-theanine and caffeine on cognitive performance and mood. Nutr Neurosci. (2008)
- Giesbrecht T, et al. The combination of L-theanine and caffeine improves cognitive performance and increases subjective alertness. Nutr Neurosci. (2010)
- Foxe JJ, et al. Assessing the effects of caffeine and theanine on the maintenance of vigilance during a sustained attention task. Neuropharmacology. (2012)
- Haskell CF, et al. The effects of L-theanine, caffeine and their combination on cognition and mood. Biol Psychol. (2008)
- Einöther SJ, et al. L-theanine and caffeine improve task switching but not intersensory attention or subjective alertness. Appetite. (2010)
- Barr RS, et al. A single dose of nicotine enhances reward responsiveness in nonsmokers: implications for development of dependence. Biol Psychiatry. (2008)
- Heishman SJ, Kleykamp BA, Singleton EG. Meta-analysis of the acute effects of nicotine and smoking on human performance. Psychopharmacology (Berl). (2010)
- ile SE, Fluck E, Leahy A. Nicotine has calming effects on stress-induced mood changes in females, but enhances aggressive mood in males. Int J Neuropsychopharmacol. (2001)
- Foulds J, et al. Cognitive performance effects of subcutaneous nicotine in smokers and never-smokers. Psychopharmacology (Berl). (1996)
- Harte CB, Kanarek RB. The effects of nicotine and sucrose on spatial memory and attention. Nutr Neurosci. (2004)
- Kelemen WL, Fulton EK. Cigarette abstinence impairs memory and metacognition despite administration of 2 mg nicotine gum. Exp Clin Psychopharmacol. (2008)
- Lawrence NS, Ross TJ, Stein EA. Cognitive mechanisms of nicotine on visual attention. Neuron. (2002)
- Levin ED, et al. Transdermal nicotine effects on attention. Psychopharmacology (Berl). (1998)
- Myers CS, et al. Dose-related enhancement of mood and cognition in smokers administered nicotine nasal spray. Neuropsychopharmacology. (2008)
- Poltavski DV, Petros T. Effects of transdermal nicotine on attention in adult non-smokers with and without attentional deficits. Physiol Behav. (2006)
- Thiel CM, Zilles K, Fink GR. Nicotine modulates reorienting of visuospatial attention and neural activity in human parietal cortex. Neuropsychopharmacology. (2005)
- Bates T, et al. Smoking, processing speed and attention in a choice reaction time task. Psychopharmacology (Berl). (1995)
- Kleykamp BA, et al. The effects of nicotine on attention and working memory in never-smokers. Psychol Addict Behav. (2005)
- Le Houezec J, et al. A low dose of subcutaneous nicotine improves information processing in non-smokers. Psychopharmacology (Berl). (1994)
- Rusted JM, Alvares T. Nicotine effects on retrieval-induced forgetting are not attributable to changes in arousal. Psychopharmacology (Berl). (2008)
- Ernst M, et al. Smoking history and nicotine effects on cognitive performance. Neuropsychopharmacology. (2001)
- Hahn B, et al. Nicotine enhances visuospatial attention by deactivating areas of the resting brain default network. J Neurosci. (2007)
- Heishman SJ, Henningfield JE. Tolerance to repeated nicotine administration on performance, subjective, and physiological responses in nonsmokers. Psychopharmacology (Berl). (2000)
- Larrison AL, Briand KA, Sereno AB. Nicotine improves antisaccade task performance without affecting prosaccades. Hum Psychopharmacol. (2004)
- Vossel S, Thiel CM, Fink GR. Behavioral and neural effects of nicotine on visuospatial attentional reorienting in non-smoking subjects. Neuropsychopharmacology. (2008)
- Meinke A, Thiel CM, Fink GR. Effects of nicotine on visuo-spatial selective attention as indexed by event-related potentials. Neuroscience. (2006)
- Thiel CM, Fink GR. Effects of the cholinergic agonist nicotine on reorienting of visual spatial attention and top-down attentional control. Neuroscience. (2008)
- Hahn B, et al. Performance effects of nicotine during selective attention, divided attention, and simple stimulus detection: an fMRI study. Cereb Cortex. (2009)
- Griesar WS, Zajdel DP, Oken BS. Nicotine effects on alertness and spatial attention in non-smokers. Nicotine Tob Res. (2002)
- Colzato LS, et al. Caffeine, but not nicotine, enhances visual feature binding. Eur J Neurosci. (2005)
- Newhouse P, et al. Nicotine treatment of mild cognitive impairment: a 6-month double-blind pilot clinical trial. Neurology. (2012)
- Y. V. Vakhitova, et al. Molecular Mechanism Underlying the Action of Substituted Pro-Gly Dipeptide Noopept. Acta Naturae. (2016)
- Ostrovskaia RU, et al. On the mechanism of noopept action: decrease in activity of stress-induced kinases and increase in expression of neutrophines. Eksp Klin Farmakol. (2010)
- Este artículo ha sido extraído de un curso de pago de la app de AudioFit.
Contenido creado por el autor a fecha de 01-02-2019