La triada de la atleta femenina en atletas jóvenes

Emilio Villa González
Emilio Villa González

La triada de las atletas hace referencia a la combinación de 3 afecciones médicas, disponibilidad de energı́a, problemas menstruales y huesos débiles, que se observan en las atletas de competición.

Algunas chicas que hacen deporte o ejercicio físico intenso se exponen a padecer un problema conocido como «triada de la atleta» (también denominado «triada de la deportista»). Esta triada solo afecta a las mujeres y es una combinación de las siguientes tres afecciones: alteraciones en la conducta alimentaria, amenorrea y osteoporosis. Una atleta puede tener uno, dos o los tres componentes de la triada.

Triada en la mujer atleta
La triada de la atleta femenina en atletas jóvenes 6

Figura 1. Fuente; https://www.vivodeporte.com.mx/capsulas/gssi/capsula-mujer-atleta-2-gssi/

Disponibilidad de energía

Los problemas de disponibilidad de energı́a (no tener energı́a suficiente para alimentar el cuerpo) ocurre cuando las atletas consumen menos calorías de las que sus cuerpos necesitan para crecer, desarrollarse y hacer ejercicio.

Algunas atletas optan por limitar sus calorías para mejorar su rendimiento o su apariencia. Otras no son conscientes de no estar comiendo las calorı́as suficientes como para satisfacer la demanda de energı́a de su deporte.

Una atleta tal vez esté comiendo lo suficiente para una persona que no sea atleta, pero no lo suficiente para una atleta. Pueden derivar en trastornos graves de la alimentación, como la anorexia nerviosa o la bulimia nerviosa.

Problemas menstruales

No consumir suficientes calorías puede hacer que los periodos menstruales se vuelvan irregulares (oligomenorrea) o que cesen (amenorrea). En atletas jóvenes que no consumen suficientes calorías, es posible que las menstruaciones no comiencen cuando deben comenzar.

  • La amenorrea primaria ocurre cuando los periodos menstruales no comienzan antes de los 15 años de edad.
  • La amenorrea secundaria ocurre cuando los periodos menstruales regulares cesan durante 3 meses o más.
  • La oligomenorrea ocurre cuando pasan más de 35 días entre dos periodos menstruales.

Huesos débiles

Cuando una atleta joven no come tantas calorías como su cuerpo necesita y tiene problemas menstruales, sus huesos no se desarrollan tan fuertes como de costumbre. Cuando esto ocurre, una niña de 16 años podría tener huesos tan débiles como los de una mujer de 60 años.

Será más fácil que sufra fracturas por sobrecarga o, en casos graves, incluso fracturas de columna por compresión. Esta reducción en la fuerza de los huesos continuará hasta que vuelva a tener menstruaciones normales, pero pese a que podría recuperar algo de fuerza en los huesos, es probable que nunca alcance el nivel que debería tener normalmente. Las concentraciones de estrógenos son más bajas en las chicas afectadas por la triada de la atleta.

Relación con lesión deportiva en jóvenes
La triada de la atleta femenina en atletas jóvenes 7

Figura 2. Cambios físico durante el PHV y relación con lesión deportiva en jóvenes.

Todos los tipos de amenorrea pueden ser causados por no consumir suficientes calorías para la energía que se gasta; no son causados por escasez de grasa corporal ni por el estrés del ejercicio. Además, es normal que una adolescente se salte periodos menstruales, de forma ocasional, especialmente durante el año inmediatamente posterior a la menarquia.

El mero hecho de que a una chica no le venga la menstruación en una ocasión no implica automáticamente que deba tener la triada de la atleta.

Triada de la atleta femenina
La triada de la atleta femenina en atletas jóvenes 8

Figura 3. Fuente: https://www.@isicologia.com/2021/03/13/triada-de-la- atleta-femenina-y-disponibilidad-energetica-parte-iii/

Estas concentraciones, unidas a una alimentación deficiente, sobre todo en lo relativo a la ingesta de calcio, pueden desembocar en osteoporosis, el tercer componente de la triada.

La osteoporosis es un debilitamiento de los huesos, debido a pérdidas de densidad ósea y a una inadecuada formación de los huesos. Esta afección puede arruinar la carrera de una atleta, ya que se puede asociar a fracturas por estrés o sobrecarga y a otro tipo de lesiones.

¿Quiénes desarrollan la triada del atleta?

Las artes marciales y el remo son ejemplos de deportes donde se clasifica a las atletas por categorı́as de peso corporal. Por lo tanto, el peso corporal es una parte importante del programa de entrenamiento, y este factor expone a las chicas que los practican al riesgo de desarrollar alteraciones en la conducta alimentara.

Participar en deportes donde se valora positivamente la delgadez también aumenta el riesgo de padecer la triada de la atleta. En deportes como la gimnasia rítmica, el patinaje artístico y el ballet se valoran muy positivamente el hecho de tener un cuerpo delgado y esbelto.

Ası́ mismo, en algunas atletas muy competitivas, la confluencia de factores como una baja autoestima, la tendencia al perfeccionismo y el estrés familiar que rodea a las competiciones también las expone a desarrollar alteraciones en la conducta alimentaria.

Niñas en danza
La triada de la atleta femenina en atletas jóvenes 9

Figura 4. https://www.pikist.com/free-photo-scesk/es

¿Cuáles son los signos principales?

★ Los Periodos Menstruales IRREGULARES.

Preocupación EXCESIVA por el tamaño y forma del cuerpo, que acaba interfiriendo con unos hábitos dietéticos óptimos para el rendimiento deportivo y la salud física y mentales.

Pérdida de Peso NOTABLE (en poco tiempo).

Práctica de Ejercicio COMPULSIVA.

★ Lesiones Recurrentes o Fracturas por Estrés.

Regla general de utilización práctica

Una disponibilidad energética (EA) de 45 kcal/kg de masa magra/d se asociaba con un balance de energía y una salud óptimos. Al contrario, cuando este valor se encontraba POR DEBAJO de 30 kcal/kg de masa magra/d se empezaban a ver alteraciones en diferentes funciones corporales.

Tratamiento de la triada femenina

Es importante la atención por parte de un -Equipo Multidisciplinar-, que podrı́a incluir, entre otros;

  • Entrenador cualificado, progresión, volumen, periodización controlada y adaptada.
  • Nutricionista.
  • Médico.
  • Psicólogo.

Otras pautas o consejos, además de la atención personalizada por el equipo mencionado, serı́a: control de los ciclos menstruales, control del entorno (familia, relaciones sociales).

Consenso Internacional Triada Atleta femenina
La triada de la atleta femenina en atletas jóvenes 10

Figura 5. Portada del artículo de Consenso Internacional sobre la Triada de la Atleta femenina.

¿Quieres ser dietista o entrenador personal online?

📚🏋🏻 ¿Quieres ser entrenador personal y ejercer legalmente en toda la UE?

Descubre cómo en esta clase GRATUITA:

📚🍎 ¿Quieres ejercer como dietista profesional con conocimientos actualizados?

Tenemos una clase GRATIS para ti:

Referencias bibliográficas

  • Asadi, A., Arazi, H., Ramirez-Campillo, R., Moran, J., y Izquierdo, M. (2017). Influence of maturation stage on agility performance gains after plyometric training: a systematic review and meta-analysis. The Journal of Strength & Conditioning Research, 31(9), 2609-2617. https://doi.org/ 10.1519/JSC.0000000000001994
  • McCrory P, Meeuwisse W, Johnston K, etal. Consensus Statement on Concussion in Sport: the 3rd International Conference on Concussion in Sport held in Zurich, November 2008. Br J Sports Med 2009;43 (Suppl 1):i76–90.
  • Nattiv A, Loucks AB, Manore MM, et al. American College of Sports Medicine position stand. The female athlete triad. Med Sci SportsExerc 2007;39:1867–82.
  • Otis CL, Drinkwater B, Johnson M, et al. American College of Sports Medicine position stand. The female athlete triad. Med Sci Sports Exerc 1997;29:i–ix.De Souza MJ, Lee DK, VanHeest JL, etal. Severity of energy-related menstrual disturbances increases in proportion to indices of energy c o n s e r v a t i o n i n e x e r c i s i n g w o m e n . F e r t i lS t e r i l2 0 0 7 ; 8 8 : 9 7 1 – 5.Williams NI, Helmreich DL, Parfitt DB, etal. Evidence for a causal role of low energy availability in the induction of menstrual cycle disturbances during strenuous exercise training. J Clin Endocrinol Metab 2001; 86:5184–93.
  • Loucks AB, Thuma JR. Luteinizing hormone pulsatility is disrupted at a threshold of energy availability in regularly menstruating women. JClin Endocrinol Metab 2003;88:297–311.
  • Bone 2008; 43:1 De Souza MJ, Williams NI. Beyond hypoestrogenism in amenorrheic athletes: energy deficiency as a contributing factor for bone loss. CurrSportsMedRep2005;4:38–44.
  • Ihle R, Loucks AB. Dose-response relationships between energy availability and bone turnover in young exercising women. JBone Miner Res 2004; 19:1231–40.
  • De Souza, M. J., Nattiv, A., Joy, E., Misra, M., Williams, N. I., Mallinson, R. J., … & Panel, E. (2014). 2014 Female Athlete Triad Coalition Consensus Statement on treatment and return to play of the female athlete triad: 1st International Conference held in San Francisco, California, May 2012 and 2nd International Conference held in Indianapolis, Indiana, May 2013. British journal of sports medicine, 48(4), 289-289.

📝 A fecha de: 01-02-2019

Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones