Es probable que nunca hayáis oído hablar de la fuerza relativa si no estáis metidos en el mundo del powerlifting, pero como a todos nos pasa, cuando vemos a alguien grande (como la montaña en juego de tronos), sabemos que está fuerte.
Pero ¿y si te dijera que una hormiga puede ser proporcionalmente más fuerte que la montaña de juego de tronos? No te alarmes si te has perdido, vamos a ver a qué me refiero con todo esto.

¿Qué es la fuerza absoluta?
Llamamos fuerza absoluta a la fuerza que puede hacer alguien sin tener en cuenta su peso corporal. Siguiendo con el ejemplo de la hormiga y la montaña de juego de tronos, está claro que la montaña tiene mayor fuerza absoluta.
Simplemente, ten en cuenta que la montaña puede blandir ese espadón, mientras que la hormiga no podría levantar ni el calcetín que usa.
Una vez más, el tamaño importa
No creo que sea la primera vez que me ves hablar de la importancia de la masa muscular de una persona en la fuerza que es capaz de desarrollar. Si bien es verdad que todavía no sabemos qué es lo que ocurre (o en qué proporción mejor dicho) cuando aumentamos el tamaño muscular ((Haun, 2019), parece que la cantidad de masa muscular es lo que mejor se correlaciona con el nivel de fuerza de una persona entrenada (Maden-Wilkinson, 2020).
Incluso una persona de 110kg que pueda estar en un porcentaje graso muy elevado (imagínate un luchador de sumo), lo más probable es que tenga más masa muscular que una persona de 65kg con un porcentaje graso muy reducido.
Es por eso que cuando vemos alguien muy grande, independientemente de lo musculado o “seco” que esté, sabemos que es capaz de hacer mucha fuerza. De hecho, esta es la razón por la que en deportes de contacto o fuerza hay categorías de peso.

¿Te suena eso de “metete con alguien de tu tamaño”? Cuando éramos niños y un amigo nuestro estaba en una bronca con alguien mucho más grande, era la típica frase que decíamos. Fíjate que, ya desde niños, sabíamos que era una situación injusta.
¿Qué es la fuerza relativa?
La fuerza relativa es la fuerza que puede hacer una persona por unidad de peso corporal.
Digamos que yo peso 60kg, y puedo hacer 80kg en press de banca. Si una persona pesa 80kg pero hace 90kg en press de banca, ¿quién está más fuerte? Vamos a averiguarlo de manera casera:
- Arkaitz: 80/60 = 1.33
- Alguien: 90/80 = 1.125

Por lo tanto, yo estoy más fuerte. Es equivalente a decir que levante 1.33 veces mi peso corporal en press de banca, mientras que el otro levanta menos. Por poner números redondos, si ambos estamos igual de fuertes porque ambos levantamos en press de banca el doble de lo que pesamos:
- Arkaitz 60 x 2 = 120kg
- Alguien: 80 x 2 = 160kg
En términos absolutos, fuerza absoluta, él es más fuerte (160 es mayor que 120), pero con relación a lo que pesamos (fuerza relativa), ambos somos igual de fuertes.
¿Para qué nos sirve esto?
En powerlifting podemos encontrar rankings donde se comparan levantadores y levantadoras de diferentes pesos en función de su fuerza relativa, para saber quién es mejor, para poder comparar alguien de +120kg con un -59kg de manera justa.
De hecho, en este deporte, se han hecho escalas o puntuaciones para que resulten lo más justas posibles, como los puntos wilks y los puntos GL (te he dejado enlace a una calculadora en cada uno de los casos, por si quieres consultar tus marcas). Si no me equivoco, los puntos IPF GL se crearon para solventar ciertos problemas que tenían los puntos wilks.
¿Cuándo es favorable la fuerza relativa?
En powerlifting lo que más nos interesa es tener más fuerza absoluta que el resto de los competidores de nuestra categoría, o más fuerza relativa que el resto de categorías. Sin embargo, hay deportes donde, directamente, no nos conviene pesar más, aunque eso conlleve una mejora en la fuerza absoluta.
Un ejemplo muy bueno es la escalada en roca. Cualquier escalador debe subir su propio peso corporal por la pared, por lo que siempre les vendrá bien ser lo más ligeros posible. Les vendrá mejor ser capaces de hacer más fuerza relativa.

Conclusión
La fuerza absoluta es la fuerza que puedes hacer sin contar tu peso corporal, y la relativa es la fuerza que puedes hacer contando tu peso corporal. Para calcularlo de manera muy casera, puedes dividir tu 1RM de press de banca por tu peso. Imagínate:
- 1RM en banca: 100 kg
- Peso corporal: 73kg
- Fuerza absoluta en press banca: 100kg
- Fuerza relativa en press banca: 100/73 = 1.37
En muchos de los deportes donde se hace uso del gimnasio para mejorar el rendimiento (fútbol, rugby, escalada, judo, boxeo, basket...) la clave es mejorar la fuerza relativa, mientras que en deportes de fuerza pura, se busca mejorar ambas (tener más fuerza absoluta que los de tu categoría es lo principal, la fuerza relativa se usa luego para sacar una clasificación general).