¿Crees que lo has probado todo, que comes saludable y entrenas siguiendo tu plan perfecto?. Sin embargo, no consigues avanzar ni ves resultados. Estás estancado y entras en esa peligrosa senda empujada por tu ansia de conseguir tus objetivos… ¡PARA!
Antes de que seguir por esas páginas de internet buscando a la desesperada, te recomiendo que leas este artículo donde te muestro los 5 errores más frecuentes en la pérdida de grasa que estás cometiendo y no te estás dando cuenta.
Aunque si quieres, también puedes verlo en formato vídeo 😉
Buscar la pastilla mágica
Ambos sabemos que antes incluso que comprar los ingredientes de tu dieta, te has puesto a buscar el mejor quema grasas que te ayude a reducir tu porcentaje. Esto es un error. ¿Por qué? Por dos motivos: 1. No todos los quema grasas funcionan y 2. Estás empezando la casa por el tejado, esperando que el resto se construya por arte de magia.
Te propongo que empieces a hacer la lista de la compra de aquellos alimentos saludables que más te gusten y te ayuden a perder grasa. Te recomiendo alimentos de baja densidad calórica, voluminosos y bajos en calorías, perfectos para mantener tu hambre a raya.

Déficit calórico agresivo
Apuesto a que por tu cabeza han pasado frases del estilo. “¿Tantas calorías para perder grasa? ¡Imposible!” “Me voy a quitar los carbohidratos que engordan, ¡me voy a poner super estricto”. Aunque es cierto que durante la pérdida de grasa hay que generar un déficit calórico, este no hace falta que sea extremo, porque va a ser muy difícil de mantener. Va a traer consecuencias por adaptaciones de tu cuerpo para mantenerte con vida y vas a sentirte muy cansado, sin ganas de hacer nada y con un hambre brutal 24/7.
Te propongo que hagas un déficit calórico suave. Que te permita mantenerte con energía durante el día, cubrir tus necesidades nutricionales diarias y así rendir a fuego en tus entrenamientos. También permitirá que disfrutes de tu dieta, metiendo más cantidad y variedad de alimentos con los que puedas además mantenerte saciado. Mantén un déficit de máximo el 10% por debajo de tus calorías de mantenimiento.

No te mueves
Osea que prefieres vivir la vida de un canario alimentándote a base de pienso en cantidades ridículas a mantenerte activo y poder comer más. Esto no ayuda EN ABSOLUTO. ¿Por qué? Porque generas una bioenergética negativa y esto es básicamente que porque no comes mucho, no tienes energía para moverte y por ende no gastas tanto.
¿Que te parece si lo hacemos al revés? Comes más, te mueves más y así estás más saludable y el déficit es más sostenible. Para mi suena mucho más atractiva la idea de comer más y perder grasa mientras mantengo o incluso gano algo de masa muscular. Para ello te recomiendo que empieces a incrementar tus pasos diarios y valores dosis-respuesta e implementes también sobrecarga progresiva según vayas avanzando en el déficit.

Demasiada restricción
No hablo sólo de cantidad de alimentos sino de directamente prescindir de la mayoría de alimentos que consideras tú que son negativos por la mala prensa que tienen. Sí, hablamos de los carbos pero también de otros alimentos que te gustan como las patatas fritas, los bollos, las tortitas, el chocolate…haciendo que luego cojas esa comida libre de la semana dándote las licencias para darte un atracón de todo lo que te has quitado.
Mira, no te digo que puedas comer todo esto a diario pero si le puedes dar la vuelta. Una de dos, o controlas las cantidades para no pasarte o bien haces su versión saludable más baja en calorías. Por ejemplo: cambia patatas fritas por patatas al horno/airfryer, los bollos con tartas/bizcochos saludables, las tortitas por unas más bajas en calorías y será por la infinidad de productos de chocolate light que hay…¡tienes para elegir! No se trata de blancos y negros, sino de elegir el gris que más se adapte a tu contexto.

Poca paciencia
Eres tan ansia viva que ya ni has empezado el plan y ya quieres los resultados. No. Esto no. Ten expectativas realistas y olvídate de esas transformaciones “increibles” de IG porque tú eres tú con tu contexto, no te compares. Además tienes que tener presente que te va a llevar tiempo (unas semanas a unos meses) conseguir lo que buscas, que no tiene que ser un infierno pero tampoco va a ser un paseo.
Se congruente, disciplinado y con la suficiente paciencia para hacer las cosas bien para dar margen al cuerpo para responder al déficit calórico. No te preocupes porque irás viendo los resultados progresivamente y sabiendo que el progreso no es lineal, acabarás consiguiendo tus objetivos y lo mejor de todo, disfrutando del proceso.

Conclusión
En resumen, si quieres perder grasa tienes que generar el déficit calórico pero tienes que hacer que el proceso sea lo más llevadero posible para poder hacerlo sostenible. Sino, pasarás mucha hambre y sufrirás muuuuucho más de la cuenta odiando cada momento del proceso. ¿Mi consejo? "Keep it simple" y quédate con estas tres claves:
- Come alimentos de baja densidad calórica y alimentos ricos en proteína que te gusten.
- Mantente muy activo para mantener el músculo y permitir que puedas comer más.
- No intentes caminos ni fórmulas mágicas. No existen de verdad. Elige el camino de cambiar tus hábitos, ir poco a poco para no sólo conseguir resultados sino mantenerlos para siempre.
¿Quieres estudiar para ser entrenador personal o dietista?
¿Quieres formarte como entrenador personal y poder ejercer de forma legal?
⇒ Los 3 caminos para ser Entrenador Personal
¿Quieres formarte como dietista y poder ejercer de forma legal?
⇒ Los 3 caminos para ser Dietista Profesional