Diferencias entre categorías de culturismo femenino: Figure vs Bikini vs Wellness

Aunque el culturismo ha sido tradicionalmente dominado por hombres, en las últimas décadas ha habido un creciente interés y participación de mujeres en este deporte. 

El culturismo femenino ha evolucionado hasta ser una disciplina plenamente reconocida como una forma legítima de expresión física y deportiva para las mujeres. Ha ayudado a derribar estereotipos de género y promover la aceptación de diferentes tipos de cuerpos y formas físicas.

En las competiciones de culturismo femenino, las participantes son juzgadas según criterios como la simetría, la definición muscular, el tono y la apariencia general

Hay varias divisiones, como el Culturismo Clásico, Physique, Figure, Bikini, Fitness o Wellness, que varían en términos de tamaño, desarrollo muscular requerido y habilidades demostradas. Dentro de cada división, además, hay diferentes categorías por edades (Junior, Senior, Máster) y por pesos.

Es importante destacar que el culturismo femenino no se trata solo de desarrollar músculos grandes, sino de lograr una apariencia atlética, estética y equilibrada.

Cada mujer tiene metas y preferencias individuales, y algunas pueden buscar un aspecto más musculoso, mientras que otras pueden preferir una apariencia más tonificada y definida, como en el caso de las divisiones Figure, Bikini y Wellness.

maxresdefault 19 1
Diferencias entre categorías de culturismo femenino: Figure vs Bikini vs Wellness 13

División de culturismo Figure

La división o categoría de culturismo femenino Figure es una de las divisiones más reconocidas y desafiantes dentro del mundo del culturismo femenino.

Esta división se estableció oficialmente en la Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB, por sus siglas en inglés) en 2003. Antes de eso, las competidoras femeninas competían en una única categoría de culturismo femenino, sin distinción entre diferentes niveles de desarrollo muscular y definición.

La división también forma parte del programa oficial de la Federación Mundial de Culturismo Natural (WNBF, por sus siglas en inglés), y en ambos casos, se ha convertido en parte integral de las competiciones de culturismo femenino.

La división Figure se enfoca en el desarrollo muscular y la definición, sin llegar al nivel extremo de desarrollo muscular del culturismo más clásico. 

El objetivo principal de esta categoría es lograr un cuerpo femenino fuerte, estético y bastante tonificado; con buen desarrollo muscular, pero manteniendo un grado importante de feminidad (Figura 1). La belleza del rostro es un elemento secundario y se primarán las formas del cuerpo.

Culturismo femenino
Diferencias entre categorías de culturismo femenino: Figure vs Bikini vs Wellness 14

Figura 1. Ejemplo de la división de culturismo femenino Figure WNBF Pro.

Criterios de puntuación

Las competidoras de Figure son juzgadas en función de varios criterios, que incluyen:

  1. Simetría y proporción: Se evalúa la armonía y equilibrio entre los diferentes grupos musculares del cuerpo. Se busca una distribución uniforme de la masa muscular y una apariencia general equilibrada.
  1. Desarrollo muscular: Aunque no se busca un nivel extremo de desarrollo muscular como en la categoría de culturismo tradicional, se valora el tamaño y la definición muscular adecuados. Se presta atención a la definición de los hombros, brazos, espalda, piernas y glúteos, con énfasis en hombros y espalda alta desarrollados con la cintura estrecha.
  1. Definición y separación muscular: Se busca una buena definición muscular y separación entre los grupos musculares. Los músculos deben estar claramente definidos y visibles, sin exceso de grasa subcutánea que los oculte.
  1. Tono muscular: Se valora un tono muscular adecuado, que muestre la calidad de los músculos sin llegar a una apariencia excesivamente dura o vascularizada, ni muy delgada.
  1. Estilo y presentación en el escenario: Se considera la actitud, la confianza, la elegancia y la habilidad de presentación de la competidora en el escenario. Esto incluye la postura, los movimientos, la expresión facial y el dominio del escenario.

Pruebas de competición

Las competidoras de Figure deben participar en varias pruebas durante una competición, que pueden variar según la federación y la propia competición. 

Algunas de las pruebas incluyen:

  1. Ronda de comparación individual: Las competidoras realizan una serie de poses obligatorias y poses libres para mostrar su desarrollo muscular y su apariencia física.
  1. Ronda de comparación en grupo: Las competidoras se colocan en una línea junto con las otras competidoras para ser comparadas en términos de simetría, proporción y desarrollo muscular. Durante esta ronda, las competidoras realizan poses obligatorias y posan en diferentes ángulos para que los jueces puedan evaluar su físico desde diferentes perspectivas.
  1. Ronda de poses individuales: Cada competidora tiene la oportunidad de realizar una rutina de poses individuales en el escenario. Esto permite a las competidoras mostrar su estilo personal, su gracia y su habilidad de presentación.
  1. Ronda de preguntas y respuestas (opcional): Aunque cada vez es menos frecuente, algunas competiciones pueden incluir una ronda de preguntas y respuestas en la cual las competidoras deben responder preguntas relacionadas con el culturismo, la forma física y su estilo de vida.

Es importante tener en cuenta que las pruebas y los criterios de competición pueden variar según la federación y la competencia específica. Por lo tanto, es fundamental que las competidoras se familiaricen con las reglas y los requisitos específicos de cada evento en el que participen.

A continuación puedes ver un vídeo con las poses obligatorias de la división:

Comparación con las divisiones de Bikini vs Wellness

La división de culturismo femenino Figure se distingue de las divisiones de Bikini y Wellness por sus requisitos físicos, los criterios de puntuación y la presentación en el escenario.

En comparación con Bikini, Figure requiere un mayor desarrollo muscular y definición. Mientras que Bikini se enfoca en un aspecto más suave y tonificado, Figure busca un nivel más pronunciado de desarrollo muscular y definición en todo el cuerpo.

En comparación con Wellness, Figure también requiere un mayor desarrollo muscular y definición. Mientras que Wellness permite un nivel moderado de desarrollo muscular, Figure busca un aspecto más atlético y definido.

En términos de presentación en el escenario, Figure se caracteriza por poses más atléticas y rígidas en comparación con Bikini y Wellness, donde todo es más fluido.

Aquí puedes ver la final del Olympia 2022 de la división Figure para hacerte una mejor idea de cómo es una competición antes de la entrega de premios:

División de culturismo Bikini

La división de culturismo femenino Bikini es una de las divisiones más populares y reconocidas dentro del mundo del culturismo femenino. Probablemente sea así porque el canon estético de esta división es cercano al ideal de cuerpo femenino (estudio, estudio, revisión).

La división Bikini se estableció por primera vez en 2010 en la Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB, por sus siglas en inglés) con el objetivo de ofrecer una opción más accesible y menos extrema para las mujeres interesadas en competir en el culturismo. También forma parte del programa oficial de la Federación Mundial de Culturismo Natural (WNBF, por sus siglas en inglés).

El objetivo principal de esta división es resaltar a una mujer esbelta. Se requiere de un canon estético más suave en términos de desarrollo muscular y definición con respecto a Figure, y, además del nivel de fitness, se valorará la belleza y puesta en escena. Sirve para seleccionar y elegir a la mejor competidora con dotes de modelo femenino. Las competidoras deben ser conscientes de estas diferencias en la evaluación.

Las competidoras de Bikini deben tener un aspecto femenino y estéticamente agradable. Desde luego, en comparación con otras categorías de culturismo femenino, como Figure y Wellness, los requisitos físicos en Bikini son menos musculosos y más enfocados en un cuerpo tonificado y bien proporcionado (Figura 2).

Culturismo femenino Bikini
Diferencias entre categorías de culturismo femenino: Figure vs Bikini vs Wellness 15

Figura 2. Ejemplo de la división de culturismo femenino Bikini WNBF Pro.

Criterios de puntuación

Las competidoras de Bikini son juzgadas en función de varios criterios, que incluyen:

  1. Apariencia física: Se busca una apariencia saludable, atlética y femenina. Las competidoras deben tener un aspecto tonificado, con un bajo porcentaje de grasa corporal y una buena definición muscular sin exceso de volumen. También se valorará la belleza facial, el bronceado, el cabello, el peinado, el maquillaje y las uñas.
  1. Proporción y simetría: Se valora la armonía y equilibrio entre los diferentes grupos musculares del cuerpo. Se busca una distribución equilibrada y una apariencia generalmente agradable.
  1. Desarrollo muscular: A diferencia de las divisiones Figure y Wellness, el desarrollo muscular en la categoría de Bikini es más moderado. Se busca un tono muscular suave y una apariencia definida pero sin exceso de volumen muscular.
  1. Postura y presentación: Se valora la postura, el aplomo, la confianza y la elegancia de la competidora en el escenario. Las competidoras deben demostrar una buena habilidad de presentación y una actitud segura.

Pruebas de competición

Las competidoras de Bikini deben participar en varias pruebas a la hora de competir, que pueden variar según la federación y la competición específica. Algunas de las pruebas comunes incluyen:

  1. Ronda de comparación individual: Las competidoras realizan una serie de poses obligatorias y poses libres para mostrar su físico y su apariencia. Se busca resaltar la forma física y la belleza general de las competidoras.
  1. Ronda de comparación en grupo: Las competidoras se colocan en una línea junto con las otras competidoras para ser comparadas en términos de belleza, simetría, proporción y desarrollo muscular. Durante esta ronda, las competidoras realizan poses obligatorias y posan en diferentes ángulos para que los jueces puedan evaluar su físico desde diferentes perspectivas.
  1. Ronda de poses individuales: Cada competidora tiene la oportunidad de realizar una rutina de poses individuales en el escenario. Esto permite a las competidoras mostrar su estilo personal, su gracia y su habilidad de presentación.
  1. Ronda de preguntas y respuestas (opcional): Aunque cada vez es menos habitual, algunas competiciones pueden incluir una ronda de preguntas y respuestas en la cual las competidoras deben responder preguntas relacionadas con el culturismo, la forma física y su estilo de vida.

A continuación puedes ver un vídeo con las poses obligatorias de la división:

Comparación con las divisiones de Figure vs Wellness

La división de Bikini se distingue de Figure y Wellness por sus requisitos físicos, los criterios de puntuación y la presentación en el escenario.

En comparación con Figure, Bikini requiere menos desarrollo muscular y algo menos de definición. Mientras que Figure se enfoca en un nivel más alto de desarrollo muscular y una mayor definición, sin llegar al culturismo más tradicional, en Bikini se busca un aspecto más suave y tonificado, con énfasis en la belleza y la apariencia general.

Por otro lado, en comparación con Wellness, Bikini también requiere menos desarrollo muscular y algo más de definición. Wellness permite un nivel moderado de desarrollo muscular, mientras que Bikini busca un aspecto aún más suave y menos musculoso.

En términos de presentación en el escenario, Bikini se caracteriza por poses más suaves y una actitud más relajada en comparación con las categorías de Figure y Wellness, aunque dista algo menos del estilo de Wellness que de Figure.

Aquí puedes ver la final del Olympia 2022 de la división Bikini para hacerte una mejor idea de cómo es una competición antes de la entrega de premios:

División de culturismo Wellness

La división de culturismo femenino Wellness es una de las divisiones más recientes y también ha adquirido bastante popularidad dentro del mundo del culturismo femenino. 

Fue introducida para ofrecer una opción intermedia entre las divisiones Figure y Bikini, y se enfoca en lograr un equilibrio entre el desarrollo muscular y una apariencia estética y saludable.

La división de Wellness se introdujo por primera vez en 2016 en Brasil y rápidamente ganó popularidad en todo el mundo. No fue hasta 2018 cuando se introdujo oficialmente en la Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB, por sus siglas en inglés). Actualmente, la división no está incluida en los eventos de la Federación Mundial de Culturismo Natural (WNBF, por sus siglas en inglés).

El objetivo de esta división es encontrar un equilibrio entre la definición muscular y la feminidad, promoviendo un aspecto atlético y más saludable que en las categorías de Figure y Bikini, ya que los porcentajes grasos que se recomiendan en Wellness son algo mayores.

En términos de requisitos físicos, las competidoras de Wellness deben tener un nivel moderado de desarrollo muscular en comparación con otras categorías de culturismo como el clásico y Figure, pero mayor volumen y algo menos de definición muscular que en Bikini (Figura 3).

Además, la parte superior del cuerpo tiene que estar desarrollada pero no en el mismo grado que la parte inferior del cuerpo (piernas y glúteos).

Culturismo femenino Wellness IFBB Pro
Diferencias entre categorías de culturismo femenino: Figure vs Bikini vs Wellness 16

Figura 3. Ejemplo de la división de culturismo femenino Wellness IFBB Pro.

Criterios de puntuación

Las competidoras de Wellness son juzgadas en función de varios criterios, que incluyen:

  1. Desarrollo muscular: Las competidoras deben tener una buena definición muscular, especialmente en los glúteos y las piernas. Esta división es para mujeres con físico atlético que muestran más masa corporal en las caderas, glúteos y muslos. La parte superior del cuerpo está desarrollada pero no en el mismo grado que la parte inferior del cuerpo. Y, en términos generales, no tanto como en Figure, pero sí algo más que en Bikini (aunque con menos definición).
  1. Proporción y simetría: Se valora la armonía y el equilibrio entre los diferentes grupos musculares del cuerpo. Las competidoras deben tener una distribución muscular equilibrada y una apariencia generalmente agradable y saludable.
  1. Definición muscular y separación: Se busca una buena definición muscular y separación entre los grupos musculares, pero algo con porcentajes grasos un poco más altos que en Figure y Bikini.
  1. Tono muscular: Se valora un tono muscular adecuado, que muestre la calidad de los músculos sin llegar a una apariencia excesivamente dura ni vascularizada.
  1. Estilo y presentación en el escenario: Se considera la actitud, la confianza, la elegancia y la habilidad de presentación de la competidora en el escenario. Esto incluye la postura, los movimientos, la expresión facial y el dominio del escenario.

A continuación puedes ver un vídeo con las poses obligatorias de la división:

Pruebas de competición

Las competidoras de Wellness deben participar en varias pruebas durante la competición, que pueden variar según la federación y la competencia específica. Algunas de las pruebas comunes incluyen:

  1. Ronda de comparación individual: Las competidoras realizan una serie de poses obligatorias y poses libres para mostrar su desarrollo muscular y su apariencia física. Durante esta ronda, se busca resaltar las caderas, los glúteos y las piernas, que son áreas clave en esta categoría, pero también los hombros y los brazos.
  1. Ronda de comparación en grupo: Las competidoras se colocan en una línea junto con las otras competidoras para ser comparadas en términos de simetría, proporción y desarrollo muscular. Durante esta ronda, se evalúa el físico de las competidoras desde diferentes perspectivas y ángulos.
  1. Ronda de poses individuales: Cada competidora tiene la oportunidad de realizar una rutina de poses individuales en el escenario. Esto permite a las competidoras mostrar su estilo personal, su gracia y su habilidad de presentación.
  1. Ronda de preguntas y respuestas (raro): Aún menos habitual que en las categorías que hemos visto previamente debido a su creación posterior, podría haber alguna competición que incluyera una ronda de preguntas y respuestas en la cual las competidoras deben responder preguntas relacionadas con el culturismo, la forma física y su estilo de vida.

Comparación con las categorías de Figure y Bikini

La división de Wellness también e distingue de las categorías de Figure y Bikini por sus requisitos físicos, los criterios de puntuación y la presentación en el escenario.

En comparación con Figure, en Wellness se buscan menos desarrollo muscular y menos definición. Mientras que Figure se enfoca en un nivel mayor de desarrollo muscular general y una mayor definición, Wellness busca un nivel más pronunciado de desarrollo muscular en áreas específicas, como los glúteos y las piernas, pero un porcentaje graso algo mayor, mayor apariencia saludable.

En comparación con Bikini, Wellness sí permite un mayor desarrollo muscular, pero menos definición. Mientras que Bikini se enfoca en un aspecto suave y tonificado, Wellness busca un aspecto no tan definido, pero con una tonificación parecida o incluso algo superior.

En términos de presentación en el escenario, Wellness se caracteriza por poses que resaltan especialmente los glúteos y las piernas, mientras que en Figure y Bikini se enfocan en poses más generales y equilibradas.

Aquí puedes ver la final del Olympia 2022 de la división Wellness para hacerte una mejor idea de cómo es una competición antes de la entrega de premios:

Lo cierto es que el impacto de la división de Wellness en el culturismo femenino ha sido significativo. Ha permitido que más mujeres se sientan atraídas por el deporte, al ofrecer una opción que se ajusta a una variedad más amplia de tipos de cuerpo y metas personales. 

Además, ha ayudado a ampliar la definición convencional de belleza y ha fomentado una imagen corporal más positiva y realista para las mujeres.

La división de Wellness ha generado debates y discusiones dentro de la comunidad del culturismo femenino. Algunos argumentan que puede llevar a pérdida de profesionalidad en el deporte debido a que se busca una apariencia y una condición física más saludables, sin tantos requerimientos físicos.

Sin embargo, otros sostienen que ha brindado oportunidades a mujeres que de otra manera no se sentirían cómodas participando en categorías más musculosas.

Lo cierto es que muchas divisiones y categorías del culturismo son controvertidas en la actualidad, siendo Bikini y Wellness algunas de ellas en lo que respecta al género femenino.

¿Cómo elegir la división más acorde a ti?

Incluso si ya has decidido qué división quieres probar, estos cuatro factores a considerar te resultarán útiles para saber dónde puedes encajar mejor:

180130 arnold sports festival mn 1446
COLUMBUS, OH - MARCH 03: Ariel Khadr (1), Rebecca Sizemore (2), Dominique Matthews (3), Missy Farrell (4), Tiffany Chandler (5), Marta Aguiar (6), and Regiane Da Silva (7) compete in Fitness International as part of the Arnold Sports Festival on March 3, 2017, at the Greater Columbus Convention Center in Columbus, OH. (Photo by Frank Jansky/Icon Sportswire) (Icon Sportswire via AP Images)

¿Cuál es tu tipo de cuerpo?

Mira con sinceridad tu tipo de cuerpo y sé honesta a la hora de considerar qué divisiones son razonables dado el tiempo de preparación para alcanzar el canon físico que se busca. 

Las chicas más bajas y de cintura más ancha tienden a tener dificultades en la división de Figure, donde se busca una cintura algo más estrecha que en Bikini o Wellness. Del mismo modo, las chicas más altas y delgadas a las que les resulta difícil desarrollar masa muscular en el tren inferior serán, a priori, más indicadas para Bikini que para Wellness o Figure.

Aunque esto son directrices. El hecho de que no tengas el cuerpo que mejor podría encajar en una división no significa que no puedas hacerlo bien, pero será más desafiante.

¿Tienes tiempo para comprometerte? 

Haz una lista detallada de todo lo que se necesita para subir al escenario: entrenamiento, nutrición, práctica de poses, vestuario, belleza y apariencia física general. 

¿Estás lista para comprometerte con todos y cada uno de estos ítems?

Entrenar para una competición de bikini puede ser algo más fácil que para Figure porque el desarrollo de cantidades importantes de masa muscular es menos necesario, pero si estás lejos del canon que se busca en cualquier competición, será necesario más entrenamiento y más tiempo siguiendo una alimentación específica.

De cualquier forma, los conocimientos y la práctica hacen al maestro. Si tienes verdaderamente esos objetivos y nunca empiezas por miedo o pereza, nunca lo acabarás consiguiendo. El compromiso a corto, medio y largo plazo resulta fundamental para triunfar.

¿Te gusta actuar?

Si tienes dudas al elegir entre varias categorías, además del tipo de físico, la posibilidad de realizar una rutina de poses con mayor carácter artístico puede ser un factor decisivo. Si te encanta ser el centro de atención y quieres pasar más tiempo en el escenario, una división con más oportunidades para las rutinas de poses puede ser adecuada para ti.

¿Qué te hace feliz?

Este es realmente el factor más importante cuando se trata de elegir una división. En realidad, es el factor más importante cuando haces cualquier elección en la vida.

¿Qué te hace feliz? ¿Qué quieres hacer?

No hace falta decir que también deberías intentar ver en lo que te estás metiendo. Asistir como espectadora a una competición en la que se incluyan varias divisiones, así como diferentes categorías de edad, te dará una experiencia única que vas a agradecer haber vivido. Además del ambiente general, podrás tener testimonios de varias competidoras con puntos de vista complementarios.

Posteriormente, tendrás que ir escalando niveles. Municipal, Provincial, Regional, Nacional, Continental, Internacional... y podrás ir viendo las dificultades de cada uno de ellos. Entonces, puedes ir valorando hasta qué punto te hace feliz y si verdaderamente merece la pena.

El lugar en el que te encuentres en tu entrenamiento tendrá mucho que ver con el lugar donde comiences tu viaje de competencia, pero no determina dónde terminarás.

Al final, la decisión final depende de ti, que ningún entrenador/a te obligue a competir si no quieres. Te pueden guiar y ayudar a tomar la decisión, pero eres tú la responsable de ella. Haz lo que te haga feliz y disfrutarás aún más de tu viaje.

Resumen y conclusiones

En las competiciones de culturismo femenino, las participantes son juzgadas según criterios como la simetría, la definición muscular, el tono y la apariencia general.

Hay varias divisiones, como el Culturismo Clásico, Physique, Figure, Bikini, Fitness o Wellness, que varían en términos de tamaño, desarrollo muscular requerido y habilidades demostradas. Dentro de cada división, además, hay diferentes categorías por edades (Junior, Senior, Máster) y por pesos.

Culturismo mujeres
Diferencias entre categorías de culturismo femenino: Figure vs Bikini vs Wellness 17

Es importante destacar que el culturismo femenino no se trata solo de desarrollar músculos grandes, sino de lograr una apariencia atlética, estética y equilibrada; e incluso en algunas divisiones se valora la belleza, el peinado, el propio bikini, etc.

Cada mujer tiene metas y preferencias individuales, y algunas pueden buscar un aspecto más musculoso, mientras que otras pueden preferir una apariencia más tonificada y definida, como en el caso de las divisiones Bikini y Wellness.

Figure se centra en lograr un mayor desarrollo muscular, pero manteniendo aún cierto grado de feminidad en comparación con el culturismo clásico, donde la apariencia es más grande y voluminosa.

Por otro lado, la división Bikini se enfoca en un aspecto físico femenino, tonificado y bien proporcionado, pero lejos del grado de musculatura y condición física de Figure. Además, se juzga la belleza facial, el peinado, la joyería y el propio bikini a la hora de evaluar.

La división Wellness, para finalizar, surgió posteriormente a las dos anteriores y se sitúa entre las dos, si bien la línea que se está valorando en los últimos años la asemeja un poco más a Bikini que a Figure.

En esta división, se recomienda menos desarrollo muscular que en Figure, pero algo más que en Bikini, haciendo especial hincapié en los glúteos y las piernas. La definición alcanzada también debe ser más saludable que en Figure y que en Bikini, recomendándose porcentajes grasos algo más altos que en estas dos divisiones (Figura 4).

Decidas lo que decidas, ten en cuenta que el factor fundamental es que te haga feliz, que te compense hacerlo. Vas a tener que ser comprometida con tu objetivo y tendrás que hacer elecciones en determinados momentos, y, a veces, serán poco populares.

Especialízate en culturismo

Si te apasiona el mundo del culturismo, en fit Generation tenemos una formación con la que puedes prepararte para afrontar el examen del certificado de profesionalidad con el que podrás ejercer legalmente como entrenador personal en 9-12 meses + la parte legal y con la que podrás especializarte en culturismo y powerlifting.

Si quieres estudiar con profesores como álvaro Trainer, Carlos Mejías o María Casas (entre otros) y con un temario práctico y basado en la evidencia científica actual...

Descárgate un dossier informativo totalmente gratis con todo lo que necesitas saber sobre esta formación pulsando aquí: descargar dossier del CPE.

  1. Davis, A. C., & Arnocky, S. (2020). An evolutionary perspective on appearance enhancement behavior. Archives of Sexual Behavior, 1-35.
  2. Dixson, B. J., Dixson, A. F., Bishop, P. J., & Parish, A. (2010). Human physique and sexual attractiveness in men and women: A New Zealand–US comparative study. Archives of sexual behavior39, 798-806.
  3. Dixson, B. J., Grimshaw, G. M., Linklater, W. L., & Dixson, A. F. (2011). Eye-tracking of men’s preferences for waist-to-hip ratio and breast size of women. Archives of sexual behavior, 40, 43-50.
  4. Federación Española de Fisicoculturismo y Fitness (IFBB Spain) (2019). Reglamento General. Visitado por última vez a 26 de julio de 2023.
  5. International Federation of Bodybuilding (IFBB) (2021). General Rules 2021. Visitado por última vez a 26 de julio de 2023.
  6. World Natural Bodybuilding Federation Spain (WNBF Spain) (2023). Criterios de valoración y guía para jueces. Visitado por última vez a 26 de julio de 2023.
FORMACIONES
Fit Generation
Formaciones Fit Generation
Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones
Scroll al inicio