¿Qué papel tiene la testosterona en la hipertrofia muscular?

La testosterona es vital para desarrollar y mantener la masa muscular.

Se produce en los testículos de los hombres y los ovarios de las mujeres, aunque los hombres tienden a producir más.

En este artículo, exploraremos la conexión entre la testosterona y el crecimiento muscular, los factores que afectan la producción de testosterona y los signos de niveles bajos de testosterona.

Testosterona en la hipertrofia
¿Qué papel tiene la testosterona en la hipertrofia muscular? 7

Imagen 1: Imagen recogida de la web cuidateplus.marca.com

Breve recordatorio de qué es la testosterona

La testosterona es una hormona sexual masculina que pertenece a la clase de andrógenos (hormonas sexuales).

Se produce en las células de Leydig de los testículos y las glándulas suprarrenales. Las mujeres también producen testosterona, aunque en menor cantidad, en los ovarios y las glándulas suprarrenales.

La testosterona no solo es importante para el desarrollo sexual, sino que también juega un papel vital en la salud general.

Es responsable de mantener la densidad ósea, la masa muscular y la producción de glóbulos rojos.

¿Cómo se produce la testosterona?

La producción de testosterona en los hombres es estimulada por la hormona luteinizante (LH) y la hormona folículo estimulante (FSH) liberadas por la glándula pituitaria.

Estas hormonas indican a las células de Leydig que produzcan testosterona. En las mujeres, la testosterona es producida por los ovarios y las glándulas suprarrenales en respuesta a la LH y FSH liberadas durante la ovulación y la menstruación.

En los hombres, la producción de testosterona alcanza su punto máximo durante la adolescencia y la edad adulta temprana. Después de los 30 años, los niveles de testosterona comienzan a disminuir gradualmente. Sin embargo, la tasa de disminución varía de persona a persona. Algunos hombres experimentan una disminución más significativa en los niveles de testosterona que otros.

El impacto de la testosterona en la masa muscular

La testosterona juega un papel fundamental en la síntesis de proteínas, que es el proceso mediante el cual el cuerpo desarrolla tejido muscular.

Lo hace estimulando las células musculares para que produzcan más proteínas, lo que promueve el crecimiento y la reparación muscular. Es por eso que a menudo se hace referencia a la testosterona como una hormona anabólica.

Los estudios han demostrado que los niveles de testosterona se corrdar a aumentar los niveles de testosteroelacionan positivamente con la síntesis de proteínas musculares.

  • En otras palabras, cuanto más altos sean tus niveles de testosterona, más músculo podrás desarrollar. Esto no es tan simple como veremos más adelante.

La testosterona también aumenta la cantidad de receptores en las células musculares que se unen a otras hormonas anabólicas, como el factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1). Esto mejora aún más los efectos de la testosterona en el desarrollo muscular.

Señalización reguladas por la testosterona
¿Qué papel tiene la testosterona en la hipertrofia muscular? 8

Imagen 1: Vías de señalización reguladas por la testosterona, la hormona del crecimiento (GH) y el factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1) que son inducidas por el ejercicio de fuerza. Gharahdaghi, N. et al. (2021)

➜ Artículo recomendado: ¿Entrenar aumenta la testosterona?

Testosterona y fibra muscular

La testosterona también afecta el tipo de fibras musculares del cuerpo. Hay dos tipos de fibras musculares: de contracción lenta (tipo 1) y de contracción rápida (tipo 2).

➜ Las fibras de contracción lenta son mejores para el ejercicio de resistencia, ya que son más resistentes a la fatiga.

➜ Las fibras de contracción rápida, por otro lado, son mejores para movimientos explosivos y levantamiento de pesas, ya que generan más fuerza.

Los niveles de testosterona se correlacionan positivamente con la cantidad de fibras musculares de contracción rápida en el cuerpo. Esto significa que los niveles más altos de testosterona se asocian con un mayor crecimiento muscular (hipertrofia).

El papel de la testosterona en la recuperación muscular

La testosterona también juega un papel vital en la recuperación muscular. Reduce el daño muscular y la inflamación después del ejercicio intenso, lo que promueve una recuperación más rápida y previene la degradación muscular.

Los niveles más altos de testosterona también se asocian con una mayor energía y resistencia durante los entrenamientos. Esto significa que las personas con niveles más altos de testosterona pueden entrenar más duro y por más tiempo, lo que puede conducir a mayores ganancias en masa muscular y fuerza.

Es importante señalar que, si bien la testosterona es un factor importante en el crecimiento y desarrollo muscular, no es el único factor.

Una nutrición adecuada, un descanso adecuado y un programa de entrenamiento bien diseñado también son esenciales para lograr resultados óptimos.

Niveles de ejercicio y testosterona

El ejercicio regular, especialmente el entrenamiento de fuerza, puede ayudar a aumentar los niveles de testosterona al estimular las células de Leydig en los testículos para que produzcan más testosterona.

Se ha demostrado que el entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT) es particularmente eficaz para aumentar los niveles de testosterona.

HIIT implica breves ráfagas de ejercicio intenso seguidas de períodos de descanso o ejercicio de baja intensidad.

El yoga, por otro lado, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo, los cuales pueden tener un impacto positivo en la producción de testosterona.

Female Lifing Weights 1200x628 facebook
¿Qué papel tiene la testosterona en la hipertrofia muscular? 9

La importancia de los receptores de andrógenos

Sabemos desde hace algún tiempo que cualquier aumento temporal en los niveles de testosterona post-entrenamiento tiene poco impacto en la cantidad de músculo que se gana con el tiempo.

En un estudio, los investigadores analizaron datos recopilados de 56 hombres que participaron en un programa de entrenamiento de resistencia de 12 semanas. Si el cambio post-ejercicio en los niveles de testosterona fuera importante en lo que respecta a desarrollar músculo, se esperaría ver dos cosas: los chicos con la mayor respuesta de testosterona al entrenamiento desarrollarían la mayor cantidad de músculo. Y aquellos con la menor respuesta desarrollarían la menor cantidad de músculo.

Pero cuando observaron los datos, los investigadores no pudieron encontrar ningún vínculo significativo entre el aumento de los niveles de testosterona inducido por el ejercicio y el aumento de masa muscular.

Profundizando más en los resultados, los sujetos del estudio se dividieron en respondedores (hombres que desarrollaron más músculo) y no respondedores (aquellos que desarrollaron menos músculo).

Las respuestas hormonales de aquellos que lograron los aumentos más rápidos de tamaño y fuerza no fueron diferentes de las de aquellos que lograron los aumentos más lentos.

Más interesante aún es que la cantidad de testosterona que se tiene en reposo (al menos en hombres jóvenes sanos) tampoco parece tener mucho que ver con el crecimiento muscular.

De hecho, la ciencia más reciente muestra que los hombres que desarrollaron la mayor cantidad de músculo después de 12 semanas de entrenamiento con pesas no fueron los que tenían los niveles más altos de testosterona, sino los que tenían más receptores de andrógenos.

¿Por qué son importantes los receptores de andrógenos?

Para que la testosterona haga todo lo que conocemos en lo que respecta al crecimiento muscular, necesita interactuar con el tejido muscular. Y lo hace a través de receptores de andrógenos.

Una de las formas en que los receptores de andrógenos responden a una hormona como la testosterona es indicando a las células musculares que aumenten la velocidad a la que se deposita nueva proteína muscular. Con el tiempo, este aumento en la síntesis de proteínas musculares conduce a músculos más grandes y fuertes.

Los chicos que desarrollaron más músculo no tenían niveles más altos de testosterona, pero sí tenían más receptores de andrógenos en sus músculos que los sujetos que ganaron menos músculo. Esto significó que sus cuerpos pudieron hacer un mejor uso de la testosterona disponible.

En otras palabras, no son los niveles de testosterona los que predicen las ganancias musculares, sino la sensibilidad de los músculos a esa testosterona.

  • Todo esto plantea la pregunta: si los niveles de testosterona no están relacionados con el crecimiento muscular, ¿por qué inyectarse testosterona hace que sus músculos crezcan más rápido? Porque el uso de sustancias anabólicas funcionan porque llevan los niveles de testosterona fuera de su rango fisiológico normal.
  • La testosterona es lo que los endocrinólogos llaman una hormona "permisiva". Es decir, una vez que haya suficiente testosterona en su sistema para "permitir" que sus músculos crezcan, será necesario un aumento gigantesco para aumentar significativamente esa tasa de crecimiento.
  • Si tus niveles de testosterona están muy por debajo de lo normal, descubrirás que ganar músculo es un proceso lento. Cuando los niveles son varios cientos por ciento más altos de lo normal, tus músculos crecerán mucho más rápidamente. Sin embargo, los cambios en la testosterona dentro del rango fisiológico normal no van a hacer mucho, y tratar de elevar sus niveles de testosterona de forma natural es poco probable que tenga un gran impacto en la velocidad a la que se gana músculo.

Síntomas físicos de niveles bajos de testosterona

En los hombres, los niveles bajos de testosterona pueden causar una variedad de síntomas físicos, que incluyen disminución de la masa muscular, la fuerza y ​​la densidad ósea. Esto puede dificultar la realización de las actividades cotidianas y provocar una pérdida de confianza. Además, los hombres pueden notar un aumento de la grasa corporal, especialmente alrededor del abdomen.

Las mujeres con niveles bajos de testosterona pueden experimentar disminución de la masa muscular, fatiga y disminución de la libido. También pueden notar cambios en su ciclo menstrual y un aumento de grasa corporal.

Los niveles bajos de testosterona también pueden provocar un aumento de la degradación muscular y una disminución de los niveles de energía, lo que dificulta la realización de entrenamientos intensos.

  • Si tienes dificultades para ver resultados en el gimnasio a pesar de tus mejores esfuerzos, los bajos niveles de testosterona podrían ser los culpables.

Conclusiones

Como hemos podido observar en este artículo, la testosterona es una hormona fundamental a la hora de que se dé la hipertrofia muscular, pero este proceso también depende en gran parte de la sensibilidad de los músculos hacia esa testosterona, además de una buena nutrición, buen descanso y un entrenamiento bien programado.

Para que la testosterona ejerza su función para el crecimiento muscular es necesario que esta se relacione con el tejido muscular, es ahí donde entran en juego los receptores de andrógenos.

Para finalizar, si tus niveles de testosterona entran dentro del rango fisiológico, no vas a notar gran diferencia en el crecimiento muscular, a no ser que se usen sustancias y se lleven a unos niveles extremos, pero esto es otro tema.

Por el contrario, si tus niveles son bajos, no vas a experimentar crecimiento alguno, además de sufrir síntomas físicos muy característicos.

  1. Gharahdaghi N, Phillips BE, Szewczyk NJ, Smith K, Wilkinson DJ, Atherton PJ. Links Between Testosterone, Oestrogen, and the Growth Hormone/Insulin-Like Growth Factor Axis and Resistance Exercise Muscle Adaptations. Front Physiol. 2021 Jan 15;11:621226. doi: 10.3389/fphys.2020.621226. PMID: 33519525; PMCID: PMC7844366.
  2. https://fitgeneration.es/entrenar-aumenta-la-testosterona/
  3. Kadi F. Cellular and molecular mechanisms responsible for the action of testosterone on human skeletal muscle. A basis for illegal performance enhancement. Br J Pharmacol. 2008 Jun;154(3):522-8. doi: 10.1038/bjp.2008.118. Epub 2008 Apr 14. PMID: 18414389; PMCID: PMC2439525.
  4. Leproult R, Van Cauter E. Effect of 1 week of sleep restriction on testosterone levels in young healthy men. JAMA. 2011 Jun 1;305(21):2173-4. doi: 10.1001/jama.2011.710. PMID: 21632481; PMCID: PMC4445839.
  5. Oki K, Law TD, Loucks AB, Clark BC. The effects of testosterone and insulin-like growth factor 1 on motor system form and function. Exp Gerontol. 2015 Apr;64:81-6. doi: 10.1016/j.exger.2015.02.005. Epub 2015 Feb 11. PMID: 25681641; PMCID: PMC4748732.
  6. Riachy R, McKinney K, Tuvdendorj DR. Various Factors May Modulate the Effect of Exercise on Testosterone Levels in Men. J Funct Morphol Kinesiol. 2020 Nov 7;5(4):81. doi: 10.3390/jfmk5040081. PMID: 33467296; PMCID: PMC7739287.
  7. Sinha-Hikim I, Roth SM, Lee MI, Bhasin S. Testosterone-induced muscle hypertrophy is associated with an increase in satellite cell number in healthy, young men. Am J Physiol Endocrinol Metab. 2003 Jul;285(1):E197-205. doi: 10.1152/ajpendo.00370.2002. Epub 2003 Apr 1. PMID: 12670837.
  8. Vingren, J.L., Kraemer, W.J., Ratamess, N.A. et al. Testosterone Physiology in Resistance Exercise and Training. Sports Med 40, 1037–1053 (2010). https://doi.org/10.2165/11536910-000000000-00000
  9. West DW, Phillips SM. Associations of exercise-induced hormone profiles and gains in strength and hypertrophy in a large cohort after weight training. Eur J Appl Physiol. 2012 Jul;112(7):2693-702. doi: 10.1007/s00421-011-2246-z. Epub 2011 Nov 22. PMID: 22105707; PMCID: PMC3371329.
FORMACIONES
Fit Generation
Formaciones Fit Generation
Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones
Scroll al inicio