¿Qué es el Mr Olympia? Breve historia, competiciones y ganadores del mayor evento de culturismo

En la última década, el culturismo ha experimentado una significativa complejidad en su evolución. Desde la introducción de diversas categorías, los que quieren llegar a competir cuentan con una amplia gama de posibilidades para competir: eventos divisiones y federaciones. 

El concurso más popular de todos es el Míster Olympia (Mr. Olympia), conocido por todos los amantes del culturismo. Creado en 1965 por Joe Weider, el Mr. Olympia reúne a los mejores culturistas de todo el mundo para competir por el título de ganador.

Los participantes son evaluados por jueces que puntúan diferentes aspectos, tamaño, definición muscular, simetría, proporciones y la actitud en el escenario. Los culturistas compiten realizando rutinas de poses libres y obligatorias en el escenario.

A lo largo de los años, muchos iconos del deporte han ido escribiendo sus nombres entre los ganadores, incluyendo a Arnold Schwarzenegger, Lee Haney, Dorian Yates, Ronnie Coleman o Phil Heath, entre otros. 

El concurso ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a las cambiantes tendencias en el sector y las demandas del público, pero sigue siendo el concurso más prestigioso del culturismo. En este artículo, vamos a conocer cómo empezó todo y a hacer un breve repaso de los acontecimientos más importantes hasta el día de hoy.

Míster Olympia
¿Qué es el Mr Olympia? Breve historia, competiciones y ganadores del mayor evento de culturismo 21

El nacimiento del culturismo

El concurso Mr. Olympia no surgió de la nada ni se desarrolló sin incidentes. Fue parte de una serie de esfuerzos continuos de los hermanos Weider, Ben y Joe, por establecerse como patrocinadores clave del culturismo. Para comprender su motivación, es necesario retroceder varias décadas antes de la competición de 1965.

En 1901, Eugen Sandow celebró el primer evento de culturismo reconocido en Gran Bretaña. Años más tarde, Bernarr Macfadden organizó competiciones similares para hombres y mujeres en Estados Unidos, y fueron los únicos eventos de culturismo significativos en las décadas de 1900 y 1910. 

Durante la década de 1920, se llevaron a cabo algunas exhibiciones y competiciones en Estados Unidos, pero el culturismo como deporte prácticamente no existía – de hecho, a día de hoy, tampoco se considera un deporte, aunque nosotros lo trataremos como tal –.

A pesar de ello, el interés en el entrenamiento de pesas, la halterofilia, la asistencia al gimnasio y la mejora de la forma física era evidente. La diferencia radicaba en que no existía una opción competitiva para estas actividades.

Esto cambió a fines de la década de 1930 con la primera edición del concurso Mr. América. Inicialmente dirigido por un promotor privado, el concurso pasó a manos de la Unión Atlética Amateur de Estados Unidos (Amateur Athletic Union, AAU) a partir de 1939. 

En ese momento, la AAU supervisaba una amplia gama de deportes estadounidenses, desde el tiro con arco hasta la lucha libre, pasando por la halterofilia olímpica. Por esta experiencia, la AAU asumió la organización del concurso Mr. América. Sin embargo, la decisión tuvo algunas consecuencias no deseadas.

Bob Hoffman (Figura 1), del Club de halterofilia York Barbell, cuyas opiniones y decisiones eran las más importantes ya que lideraba la halterofilia en la AAU en ese momento, creía que el carácter exhibicionista del culturismo en aquella época lo relegaba a un segundo plano. En realidad, también había algo de temor de que la creciente popularidad del culturismo y, un poquito más adelante, del powerlifting, pudieran restar atractivo a la halterofilia como disciplina. 

Como resultado, los concursos de Mr. América solían realizarse a modo de exhibición después de competiciones de halterofilia, presentaban reglas poco definidas y se convirtieron en objeto de críticas dentro de la comunidad del culturismo.

Bob Hoffman atleta halterofilia
¿Qué es el Mr Olympia? Breve historia, competiciones y ganadores del mayor evento de culturismo 22

Figura 1. En los años 30, Bob Hoffman, atleta destacado de halterofilia, consideraba el culturismo como un modo de exhibición física secundario. Por ello, los concursos de culturismo de la época (Mr. América) solían realizarse a modo de exhibición después de competiciones de halterofilia y presentaban reglas poco definidas.

La batalla por el reconocimiento del culturismo

Paralelamente a la creación del Mr. América, dos chicos canadienses, Joe y Ben Weider (Figura 2), comenzaron a practicar culturismo e invertir en el sector en Montreal (Canadá), a fines de la década de 1930. Demostraron ser perspicaces en la identificación de oportunidades, al igual que en la competición. 

Joe y Ben publicaron la primera edición de la revista Your physique en el año 1939. Catorce años después, en 1953, la revista fue retitulada con el nombre de Muscle builder; y más tarde, en 1980, la revista volvió a cambiar el nombre por el de Muscle & Fitness, que es como se conoce hoy en día.

Cuando comenzaron a vender su primera revista, Your Physique, a finales de la década de 1930, se fijaron en una de las revistas más populares y reconocidas en Norte América en aquel entonces: Strength and Health de Bob Hoffman. Los Weider investigaron y rastrearon su lista de suscriptores para comenzar a enviar anuncios dirigidos a los clientes de Hoffman. Buen marketing para la época.

Dirigirse a la base de clientes de Hoffman fue una estrategia astuta, aunque algo maquiavélica. Esto, como era de esperar, generó tensiones entre los Weider y Bob Hoffman. La situación se agravó debido a que Hoffman había publicado inicialmente los anuncios de los Weider en su propia revista como un gesto de apoyo a un colega empresario. 

Fue por estas desavenencias que los Weider, particularmente Joe, y Hoffman se enzarzaron en una amarga disputa que duró varios años.

La desaprobación de Hoffman hacia las acciones de los Weider se debió, en parte, a su creencia de que los Weider estaban tratando de socavar su posición en la comunidad de los que entrenaban con pesas. Hoffman era una figura destacada en la cultura de los gimnasios estadounidenses en ese momento, y empresarios prometedores como los Weider amenazaban su influencia.

Las preocupaciones de Hoffman resultaron en parte válidas, pero no de la manera que él imaginaba. Los Weider no estaban interesados en convertirse en líderes de la halterofilia en Estados Unidos, sino en consolidar su presencia en el culturismo estadounidense. Esto reflejaba el interés personal de los Weider en el culturismo, así como su deseo de establecerse en el mercado estadounidense.

El culturismo era un terreno completamente distinto a la halterofilia por aquel entonces. Aunque la AAU supervisaba el concurso Mr. América, lo hacía de manera marginal, lo que generaba resentimiento entre los competidores.

Las principales críticas dirigidas al concurso Mr. América durante las décadas de 1940 y 1950 se centraban en su proceso de evaluación. Dado que estos concursos se inspiraron en el concurso de belleza de Miss América, los participantes eran juzgados por su apariencia física, personalidad y habilidades a la hora de levantar pesas. Esto implicaba que los competidores debían mostrar sus músculos, realizar levantamientos y ser entrevistados.

Para los amantes del culturismo estricto, este formato resultaba problemático. Fue aquí donde los Weider vieron una oportunidad. En las décadas de 1940 y 1950, organizaron una serie de competiciones de culturismo bajo la bandera de su organización, la Federación Internacional de Culturismo (IFBB, por sus siglas en inglés).

Los hermanos Weider
¿Qué es el Mr Olympia? Breve historia, competiciones y ganadores del mayor evento de culturismo 23

Figura 2. Los hermanos Weider poco después de fundar la Federación Internacional de Culturismo (International Federation of Bodybuilding, IFBB).

Su atractivo radicaba en que, a diferencia del concurso Mr. América, se juzgaba a los competidores únicamente por su apariencia física, sin pruebas de personalidad ni habilidades demostradas para levantar pesas.

También se plantearon realizar acusaciones de racismo al concurso Mr. América. Desde sus inicios en 1939 hasta 1970, ningún hombre negro o latino ganó el título de Mr. América, especialmente durante las décadas de 1950 y 1960. Esto generó un fuerte resentimiento entre los atletas hacia la AAU y el concurso en general.

Dicha insatisfacción fue aprovechada por los Weider, y se fueron creando otros concursos de culturismo que únicamente se centraban en eso, en el culturismo. En 1948, se celebró por primera vez el concurso Mr. Universe; y más adelante, el concurso Mr. World.

En este contexto, los Weider tomaron una decisión crucial: se acercaba el primer Mr. Olympia.

El primer Mr. Olympia (1965)

El concurso Mr. Olympia no fue el primer espectáculo de culturismo organizado por los Weider. Ese honor correspondió a su concurso Mr. Canadá en 1946. Sin embargo, el Mr. Olympia fue el primer concurso que ofrecía una perspectiva verdaderamente única. 

En la década de 1960, el culturismo se encontraba en una situación peculiar. Los tres principales espectáculos eran el Mr. Universe, el Mr. World y el Mr. América. Dado que estos eventos se realizaban en diferentes momentos del año, en distintas ubicaciones del mundo y con reglas diferentes, era difícil determinar quién era el mejor culturista del mundo en un sentido competitivo. 

En pocas palabras, se celebraban tres campeonatos importantes cada año, pero no existía un evento único para determinar al mejor.

Este problema se agravaba por el hecho de que, en algunos de estos concursos, como el Mr. América, los competidores no podían volver a participar si ya habían ganado anteriormente, lo que significaba que los culturistas en la cima de su carrera no podían competir nuevamente. No habría un “ocho veces Mr. América”. 

Fue esta situación la que Joe Weider abordó al promover su nuevo concepto de Mr. Olympia. En su revista Muscle Builder, en abril de 1965, Weider comparó a Larry Scott (Figura 3), el entonces campeón de Mr. América, con Alejandro Magno (artículo).

Larry Scott  primer ganador Mr. Olympia
¿Qué es el Mr Olympia? Breve historia, competiciones y ganadores del mayor evento de culturismo 24

Figura 3. Larry Scott fue el primer ganador del Mr. Olympia, en 1965. Scott venía de haber ganado otro concurso de culturismo de reconocido prestigio, el Mr. América, y fue invitado por Joe Weider a su nuevo evento: el Mr. Olympia.

Weider argumentó que Alejandro había conquistado el mundo a los 33 años, mientras que Scott había conquistado el culturismo a los 24. Según Weider, a cada hombre no le quedaba nada por lograr. Weider también señaló que las reglas restrictivas habían privado a estrellas del culturismo como Bill Pearl y Reg Park del reconocimiento que merecían.

Igualmente problemático era que diferentes hombres habían ganado los concursos Mr. Universe, Mr. World y Mr. America en 1965. Sergio Oliva ganó el Mr. World, Dave Draper el Mr. America y Earl Maynard el Mr. Universe. Esta falta de claridad sobre los campeones del culturismo planteó una pregunta fundamental: ¿cómo podría prosperar el culturismo como deporte sin una determinación clara de sus campeones?

Con esta pregunta en mente, los Weider invitaron a Oliva, Draper y Maynard a competir en su propuesta. Larry Scott, como ex campeón de Mr. América, y que en aquel entonces era entrenado por Vince Gironda, también recibió una invitación especial debido a su destacado desarrollo muscular que había inspirado a toda una generación a entrenar.

Así, el primer Mr. Olympia se celebró en la Academia de Música de Brooklyn, Nueva York, en septiembre de 1965. Aunque el número de participantes era limitado, la calidad era lo que importaba. Allí se encontraban los mejores culturistas, los campeones entre campeones, compitiendo para determinar al campeón indiscutible del deporte.

Al final de la noche, Larry Scott fue coronado como el primer campeón de Mr. Olympia, seguido por Harold Poole en segundo lugar y Earl Maynard en tercero. A diferencia de otros concursos de culturismo, se invitó a los campeones a regresar el año siguiente, lo que permitió a los fanáticos presenciar una especie de Super Bowl de culturismo cada año.

Cómo el Mr. Olympia cambió el culturismo

En 1966, Larry Scott defendió con éxito su título de Mr. Olympia. En el siguiente vídeo, de baja calidad, pero de gran relevancia para los amantes del culturismo, se puede observar la línea que mostraba Larry Scott en 1966 y alguna breve comparativa con los demás competidores en ese año:

Esta fue una de las primeras veces desde Charles Atlas en la década de 1920 que un campeón de culturismo fue invitado nuevamente a competir. Esta decisión marcó un cambio significativo en el deporte.

A partir de entonces, campeones como Arnold Schwarzenegger, Lee Haney, Dorian Yates, Ronnie Coleman, Jay Cutler o Phil Health pudieron volver a competir y seguir forjando sus legados.

Además, esta victoria de Larry, tras la cual se retiró, le permitió obtener el honor de ser el único en la historia en no haber perdido nunca un Mr. Olympia. El premio por ganar la competición por aquel entonces era de 1.000 dólares, una cifra casi millonaria por aquel entonces – hoy en día, el ganador del Mr. Olympia se embolsa cerca de 500 000 dólares americanos –.

El concurso Mr. Olympia de 1965 cambió el panorama del culturismo, otorgando a los hermanos Weider un poder significativo en el sector.

El Mr. Oympia por décadas desde 1965

El Mr. Olympia también elevó los estándares de producción en el culturismo, contribuyendo a que se convirtiera en una actividad más respetada y exitosa. Reflejo de ello es que el concurso Mr. Olympia fue presentado en el documental "Pumping Iron" de 1977, que ayudó mucho al auge del fitness en Estados Unidos.

(Por cierto, si no lo has visto y te consideras amante del culturismo, debes encontrar la manera de verlo).

El Mr. Olympia se convirtió en el evento que los aficionados esperaban y disfrutaban. Con el paso de los años, a lo largo de las décadas desde su aparición, el concurso ha ido evolucionando hasta ser lo que es hoy en día.

Mr. Olympia 1965 – 1969

Tras las dos victorias de Larry Scott y su retirada tras el Mr. Olympia 1966, el título quedaba vacante. La edición de 1967 fue testigo de un nuevo campeón, Sergio Oliva, conocido como "El Mito" (Figura 4). Oliva impresionó al jurado con su increíble tamaño y definición muscular, marcando el comienzo de su propia era en el culturismo.

Posteriormente, en el Mr. Olympia 1968 Sergio Oliva mantuvo su reinado sin muchos problemas, pero al llegar a 1969, las cosas empezaron a cambiar. El concurso de 1969 fue diferente, ya que Arnold Schwarzenegger, un joven austriaco recién llegado a los estados Unidos y que se acabó convirtiendo en un ícono del culturismo, hizo su debut en el Mr. Olympia. 

A pesar de su impresionante presencia en el escenario, Schwarzenegger ocupó el segundo lugar detrás de Sergio Oliva, quien se llevó su tercer título consecutivo.

Ganadores del Mr. Olympia de 1965 a 1969:

  • 1965: Larry Scott
  • 1966: Larry Scott
  • 1967: Sergio Oliva
  • 1968: Sergio Oliva
  • 1969: Sergio Oliva
Sergio Oliva campeón Mr. Olympia
¿Qué es el Mr Olympia? Breve historia, competiciones y ganadores del mayor evento de culturismo 25

Figura 4. Sergio Oliva, “El Mito”, campeón del Mr. Olympia 1967, 1968 y 1969.

Mr. Olympia 1970 – 1979

En la década de 1970, el concurso experimentó una serie de cambios significativos y fue testigo de la aparición de algunos de los nombres más icónicos en la historia del culturismo. Lo que hoy consideramos como Old School se consolidó en estos años.

El Mr. Olympia de 1970 fue un evento histórico, ya que marcó la primera victoria de Arnold Schwarzenegger en la categoría (Figura 5). Su impresionante físico y carisma lo convirtieron en una estrella en ascenso que no iba a parar hasta que él lo decidiese.

La tónica se mantuvo hasta 1975, cuando Arnold consiguió su sexta victoria consecutiva. Al finalizar, Schwarzenegger se retiró oficialmente del culturismo competitivo, dejando un legado imborrable en el Mr. Olympia.

Con la partida de Schwarzenegger, Franco Columbu, el mejor amigo de Arnold, compañero inseparable de entrenamiento, y con quien había competido ferozmente en los últimos años en la tarima, se coronó como el nuevo campeón de Mr. Olympia 1976. En 1977 volvió a repetir. Aunque no tenía el mismo carisma que Schwarzenegger, su físico era impresionante.

En 1978, hubo un cambio de tendencia y Frank Zane se convirtió en el nuevo campeón, demostrando que la estética y la simetría podían ser igual de importantes que el tamaño muscular. Esto fue algo polémico puesto que rompía el canon que se venía viendo desde Sergio Oliva, aunque para los jueces del concurso, estaba claro: Zane retuvo su título de Mr. Olympia en 1979, consolidando su posición como uno de los culturistas más destacados de la década.

Ganadores del Mr. Olympia de 1970 a 1979:

  • 1970: Arnold Schwarzenegger
  • 1971: Arnold Schwarzenegger
  • 1972: Arnold Schwarzenegger
  • 1973: Arnold Schwarzenegger
  • 1974: Arnold Schwarzenegger
  • 1975: Arnold Schwarzenegger
  • 1976: Franco Columbu
  • 1977: Franco Columbu
  • 1978: Frank Zane
  • 1979: Frank Zane
Algunos de los mejores culturistas
¿Qué es el Mr Olympia? Breve historia, competiciones y ganadores del mayor evento de culturismo 26

Figura 5. Algunos de los mejores culturistas de la década de 1970. De izquierda a derecha: Arnold Schwarzenegger (6x Mr. Olympia), Rick Wayne, Franco Columbu (2x Mr. Olympia), Chuck Collars, Dave Draper y Frank Zane (2x Mr. Olympia).

Mr. Olympia 1980 – 1989

La década empezó fuerte: en 1980, Arnold Schwarzenegger regresó a la competición; una noticia que sorprendió al mundo del culturismo, más aún cuando consiguió ganar su séptimo y último título de Mr. Olympia, derrotando a un fuerte competidor, Mike Mentzer (promotor del método de entrenamiento Heavy Duty).

Además, ese mismo año se llevó a cabo la primera competición de Miss Olympia (actualmente conocido como Ms. Olympia), donde Rachel McLish ganó y se convirtió en la primera Ms. Olympia de la historia.

Tras la retirada definitiva de Arnold, hubo un periodo de tres años en el que se alternaron diferentes ganadores: Franco Columbu (1981), Chris Dickerson (1982) y Samir Bannout (1983) lograron alzar la estatuilla.

En 1984, fue Lee Haney el que lo consiguió. Y cuando parecía que nadie iba a poder hacer sombra a Arnold, Haney se le empezó a acercar.

Entre 1984 y 1989, todos los títulos fueron para Lee Haney, que consiguió quedarse únicamente a uno de Schwarzenegger (6) al finalizar la década. Y lo hizo venciendo a culturistas que también han alcanzado cierto renombre como Tom Platz, Rich Gaspari o Lee Labrada.

Ganadores del Mr. Olympia de 1980 a 1989:

  • 1980: Arnold Schwarzenegger
  • 1981: Franco Columbu
  • 1982: Chris Dickerson
  • 1983: Samir Bannout
  • 1984: Lee Haney
  • 1985: Lee Haney
  • 1986: Lee Haney
  • 1987: Lee Haney
  • 1988: Lee Haney
  • 1989: Lee Haney

Mr. Olympia 1990 – 1999

Durante la década de 1990, el Mr. Olympia continuó siendo el concurso de referencia del culturismo a nivel mundial. A lo largo de estos años, varios culturistas destacados compitieron ferozmente por el prestigioso título, y el canon estético ganador empezó a cambiar.

El concurso de Mr. Olympia de 1990 fue testigo de un emocionante enfrentamiento entre Lee Haney y Shawn Ray. Lee Haney se mantuvo como campeón, logrando su séptima victoria consecutiva en el evento, igualando lo que parecía imposible: había alcanzado al mito de Arnold Schwarzenegger (7).

Pero no se detuvo ahí. Lee Haney hizo historia al conseguir su octavo título de Mr. Olympia en 1991 (Figura 6).

Lee Haney culturista
¿Qué es el Mr Olympia? Breve historia, competiciones y ganadores del mayor evento de culturismo 27

Figura 6. En 1991, Lee Haney se convirtió en el primer culturista en ganar 8x Mr. Olympia, además de hacerlo de manera consecutiva desde 1984.

En 1992, Dorian Yates, un culturista británico, irrumpió en escena al ganar su primer título de Mr. Olympia. Yates introdujo un estilo de entrenamiento y desarrollo muscular innovadores que lo convirtieron en un competidor formidable, algo siguió demostrando en los años venideros.

Los 5 años siguientes (de 1993 a 1997, incluido), Dorian siguió demostrando su dedicación al entrenamiento, consiguiendo año a año un físico cada vez más y más grande y alzándose con un total de seis títulos consecutivos.

Dorian era un caso particular. Se alejaba de los focos durante toda la temporada, entrenando en su gimnasio de barrio en Birmingham, Inglaterra, motivo por el cual era conocido como “La Sombra (The Shadow)” (no se dejaba ver nada más que en Mr. Olympia).

Su enfoque en la masa muscular y la densidad lo hizo único. Tanto es así que marcó el punto de inflexión entre los físicos que todavía podríamos denominar Old School y los monstruos masivos que asociamos hoy en día a la categoría Open. De hecho, por esto también se le conoce hoy en día con el mote de “The Game Changer (El que cambió las reglas del juego)”.

Si alguien quería vencer a Dorian Yates, tenía que ser más grande que él. En la búsqueda de tal tamaño, se acabó coronando en 1998, entre nombres, tan míticos como Nasser El Sonbaty, Shawn Ray, Kevin Levrone o Flex Wheeler, el grandioso Ronnie Coleman (Figura 7).

Ronnie, que también se aprovecha de una lesión de Dorian en 1998, venía del powerlifting. Tenía un físico fuera de lo común, masivo pero algo diferente a sus competidores: destacaba entre todos ellos.

Ronnie Coleman defendió su título en 1999, consolidándose como una fuerza imparable en el culturismo profesional y marcando el final de una década memorable para el Mr. Olympia.

Ganadores del Mr. Olympia de 1990 a 1999:

  • 1990: Lee Haney
  • 1991: Lee Haney
  • 1992: Dorian Yates
  • 1993: Dorian Yates
  • 1994: Dorian Yates
  • 1995: Dorian Yates
  • 1996: Dorian Yates
  • 1997: Dorian Yates
  • 1998: Ronnie Coleman
  • 1999: Ronnie Coleman
Poses de espalda en Mr olympia
¿Qué es el Mr Olympia? Breve historia, competiciones y ganadores del mayor evento de culturismo 28

Figura 7. De izquierda a derecha, Flex Wheeler, Nasser El Sonbaty y Ronnie Coleman realizando una pose de espaldas en la comparativa del Mr. Olympia 1998.

Mr. Olympia 2000 – 2009

A lo largo de la década del 2000, el Mr. Olympia vivió una serie de emocionantes luchas directas 1 a 1 que han marcado la historia de este deporte. Ronnie Coleman, Jay Cutler, Dexter Jackson fueron los ganadores.

Desde el año 2000 al 2005, ambos incluidos, Ronnie Coleman siguió mostrando su poderío en la tarima y se alzó con 6 títulos más para llegar a igualar a Lee Haney como los culturistas con más títulos consecutivos y totales a día de hoy: 8x para cada uno.

Sin embargo, desde 2001 ya empezó una lucha emocionante y verdaderamente atractiva para los que somos seguidores del culturismo: Jay Cutler, también conocido como Jay "Cuts" Cutler y "Mr. Shredded (Mister rajado)" empezó a ponerle las cosas difíciles a Ronnie.

Mítico es el Mr. Olympia del año 2006 en el que Ronnie Coleman pudo convertirse en el culturista más laureado de la historia, pero Jay, con un físico impresionante y dejando una de las fotos más icónicas (Figura 8), le destronó y se alzó con su primer Mr. Olympia.

Jay Cutler en Mr.olympia
¿Qué es el Mr Olympia? Breve historia, competiciones y ganadores del mayor evento de culturismo 29

Figura 8. Con este físico imponente, Jay Cutler destronó a Ronnie Coleman en el Mr. Olympia 2006, ganando su primer título y dejando a Ronnie sin su 9ª estatuilla consecutiva, que le hubiera convertido en el culturista con más títulos de la historia (ahora comparte ese honor con Lee Haney, 8x veces campeones).

Jay Cutler volvería a ganar en los años 2007 y 2009, pero entre medias, Dexter Jackson sorprendió al mundo del culturismo al ganar su primer y único título de Mr. Olympia. Su físico equilibrado y definición muscular impresionaron a los jueces.

Ganadores del Mr. Olympia de 2000 a 2009:

  • 2000: Ronnie Coleman
  • 2001: Ronnie Coleman
  • 2002: Ronnie Coleman
  • 2003: Ronnie Coleman
  • 2004: Ronnie Coleman
  • 2005: Ronnie Coleman
  • 2006: Jay Cutler
  • 2007: Jay Cutler
  • 2008: Dexter Jackson
  • 2009: Jay Cutler

Además, durante esta década (año 2008) tiene lugar la inclusión de la categoría 212 dentro del evento Mr. Olympia, que hace referencia al peso máximo (212 libras; 96.1 kg) que pueden dar los competidores en la báscula antes de subir a tarima.

Desde su aparición, ha habido seis campeones, siendo David Henry el primero. Flex Lewis es el que más tiene a día de hoy, con 7x títulos, acompañado en el pódium por Kevin English y Shaun Clarida, con dos cada uno.

Mr. Olympia 2010 – 2019

La segunda década del siglo XXI fue dominada claramente por un nombre propio: Phil Heath. Sin embargo, antes de ello, Jay Cutler ganó su 4º Mr. Olympia en el año 2010, siendo este su último gran título.

Desde 2011 hasta 2017, Phil Heath reinó en el concurso, no sin polémica. Entre sus 7 títulos consecutivos, cifra que lo alza a la segunda posición de culturistas con más títulos de la historia, junto al gran Arnold Schwarzenegger, hubo algunos que dieron que hablar más de lo normal.

Para algunos, su gran competidor de la época, Kai Greene, mereció haberse llevado algún título. Bien por méritos propios de Phil, por su pasado, por sus declaraciones a veces fuera de tono o por sus actividades fuera de la tarima, Kai no lo consiguió, y Heath consiguió un hito que no ha vuelto a repetirse por el momento.

Asimismo, durante este reinado de Phil en la categoría Open, fueron apareciendo otras divisiones y categorías, tanto masculinas como femeninas: Men’s Physique, Classic Physique, Bikini Fitness o Wellness, que hoy en día consideramos habituales en el evento, hasta hace muy poco ni siquiera estaban presentes.

Como nombres propios de ellas, destacan por encima de todos Jeremy Buendia, con 4 títulos Men’s Physique, Brandon Hendrickson, con 3x títulos Men’s Physique y, posiblemente el culturista que más masa social mueve a día de hoy, Chris Bumstead (Cbum), con 4x títulos Classic Physique.

Posteriormente a la creación de estas categorías, en los años 2018 y 2019, los ganadores de la categoría Open de culturismo en el Mr. Olympia fueron Shawn Rhoden (recientemente fallecido) y Brandon Curry, respectivamente.

Ganadores del Mr. Olympia de 2010 a 2019:

  • 2010: Jay Cutler
  • 2011: Phil Heath
  • 2012: Phil Heath
  • 2013: Phil Heath
  • 2014: Phil Heath
  • 2015: Phil Heath
  • 2016: Phil Heath
  • 2017: Phil Heath
  • 2018: Shawn Rhoden
  • 2019: Brandon Curry

Mr. Olympia 2020 – 2023

En 2020, tras años sin entrar en escena, Phil Heath volvió a competir quedando en un buen lugar, pero el verdadero campeón del Mr. Olympia fue, con más de 300 libras de peso (136 kg), Mamdouh Elssbiay, más conocido como “Big Ramy”.

Ramy irrumpió en la escena del culturismo a principios de la década de 2010, haciendo su debut en el Mr. Olympia de 2013. Quedó octavo. y progresó lentamente a lo largo de los años, aunque parecía que nunca iba a conseguir su título. Sin embargo, no solo no fue así, sino que repitió en 2021 (Figura 9).

En 2022, el último Mr. Olympia hasta la fecha, Hadi Choopan, “El lobo persa”, se llevó el gato al agua, y será recordado para siempre como el hombre número 17 en ganar el histórico concurso en 58 años.

Big Ramy, vencedor del Mr. Olympia
¿Qué es el Mr Olympia? Breve historia, competiciones y ganadores del mayor evento de culturismo 30

Figura 9. Big Ramy, vencedor del Mr. Olympia en 2020 y 2021 (Will Wittmann®).

Ganadores del Mr. Olympia de 2020 en adelante:

  • 2020: Mamdouh Elssbiay, “Big Ramy”
  • 2021: Mamdouh Elssbiay, “Big Ramy”
  • 2022: Hadi Choopan

Resumen y conclusiones

Si retrocedemos en el tiempo, recordamos la primera competición oficial de culturismo de la era moderna, organizada por Eugen Sandow en 1901. En ese entonces, la competencia de Sandow era la única disponible, y no había alternativas para aquellos que no pudieron participar.

A lo largo de la primera mitad del siglo XX, el culturismo creció gradualmente antes de experimentar un aumento masivo en su popularidad a partir de la década de 1970. Si bien esta popularidad se debe en parte a nombres icónicos como Arnold Schwarzenegger, Franco Columbu y Frank Zane, también desempeñó un papel fundamental en esta transformación el tema central de este artículo, el concurso Mr. Olympia.

El concurso Mr. Olympia, fundado por los magnates del culturismo Joe y Ben Weider en 1965, se convirtió rápidamente en el evento estelar del sector. De manera similar a la Super Bowl en el fútbol americano, a la Final de la Champions League en el fútbol europeo, o a la Final de la Libertadores en el sudamericano, el culturismo tiene su propio evento de élite, el Mr. Olympia.

La singularidad del Mr. Olympia es evidente para cualquier persona interesada en el culturismo, ya que se ha convertido en el estándar por el cual los mejores competidores miden su éxito.

Desde que se inició en 1965, no ha hecho más que crecer y crecer. Y aunque puede llegar a distorsionar en gran medida la imagen de lo que supone un cuerpo físicamente alcanzable, tanto para hombres como para mujeres, merece la pena conocer su historia, el legado de los mejores culturistas de la historia y seguir admirándolo como uno de los mayores eventos deportivos de cada año.

  1. Weider, J. (1966). Here Is The Great Contest Picture Story You’ve Been Waiting For, Muscle Builder Magazine: 15(10), 68.
  2. Weider, J. (1983). Mr. Olympia: the history of bodybuilding's greatest contest. St. Martin's Press.
  3. Fair, J. D. (1999). Muscletown USA: Bob Hoffman and the manly culture of York Barbell. Penn State Press.
  4. Fair, J. (2003). Mr. America: idealism or racism: Color consciousness and the AAU Mr. America contest, 1939-1982. Iron Game History, 8(1), 9-29.
  5. Weider, J., Weider, B., & Steere, M. (2006). Brothers of iron: How the weider brothers created the fitness movement and built a business empire. Sports Publishing LLC.
  6. Fair, J. D. (2015). Mr. America: The tragic history of a bodybuilding icon. University of Texas Press.
  7. International Federation of Bodybuilding (IFBB) (2021). Mr. Olympia History. Visitado por última vez a 26 de octubre de 2023.
  8. International Federation of Bodybuilding (IFBB) (2021). Mr. Olympia Winners. Visitado por última vez a 26 de octubre de 2023.
FORMACIONES
Fit Generation
Formaciones Fit Generation
Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones
Scroll al inicio