¿Cómo medir un progreso de pérdida de grasa? Métodos más fiables que la báscula

Durante muchos años, los gobiernos, los médicos y los profesionales médicos de todo el mundo han utilizado herramientas de medición como el IMC (índice de masa corporal) y básculas. Estos han ayudado a muchas personas a recibir una medición muy básica y una imagen sencilla de su salud.

Aquí hay una cosa que debemos entender...

Las básculas y las mediciones del IMC no son demasiado certeraspara personas que están sanas, hacen ejercicio regularmente y son fuertes.

Esto se debe a que cuando se hace ejercicio con regularidad, desarrolla músculos densos, órganos/ligamentos/tendones más fuertes y el sistema esquelético se vuelvemás pesado, lo que significa que su peso puede aumentar a pesar de que haya perdido grasa corporal, centímetros y hayas bajado la talla de ropa.

Con los recientes avances en la tecnología con respecto a la medición de la salud, es importante comprender las opciones mucho mejores disponibles en la actualidad para realizar un seguimiento de nuestra salud o controlar la pérdida de grasa en varias áreas de nuestro cuerpo.

La pérdida de grasa se puede medir de varias maneras mejores como detallaremos a continuación.

Medición con cinta métrica
¿Cómo medir un progreso de pérdida de grasa? Métodos más fiables que la báscula 9

Imagen 1: Medición con cinta métrica. Imagen recogida de la web roborfitness.com

Cómo medir la pérdida de peso con precisión

A continuación te presento algunos métodos prácticos y realmente útiles.

Cinta métrica

Aunque se pueden medir más zonas, yo recomiendo tomar las medidas de cuello, cintura por la parte más estrecha en la mujer y a la altura del ombligo para hombre y cadera por la parte que más sobresalga.

  • Personalmente recomiendo medir esto al inicio, medio y final de la semana para atletas, y una vez semanalmente para amateurs.

Plicómetro

Los plicómetros son una herramienta sencilla que mide la cantidad de grasa que tienes justo debajo de la piel(pliegue cutáneo o grasa subcutánea).

Las mediciones se toman en diferentes lugares de su cuerpo y luego se ingresan en una fórmula que proporciona su porcentaje de grasa corporal y porcentaje de masa muscular magra.

Las mediciones periódicas de los pliegues cutáneos son una excelente manera de controlar la pérdida de grasa y el aumento de masa muscular magra, siempre que las mediciones las tome alguien con experiencia y capacitación en el uso de plicómetros.

Medición mediante plicómetro
¿Cómo medir un progreso de pérdida de grasa? Métodos más fiables que la báscula 10

Imagen 2: Medición mediante plicómetro. Imagen recogida de la web yolandaalbelda.com

Básculas de bioimpedancia

Las básculas de bioimpedancia, o básculas de grasa corporal, utilizan impedancia bioeléctrica para medir la grasa corporal.

Descalzo sobre la báscula y una débil corriente eléctrica se transmite a través de su cuerpo. La báscula mide la resistencia a la corriente, que varía según tu composición corporal.

Las básculas de bioimpedancia son una forma sencilla de medir la grasa corporal, pero pueden ser inexactas según los cambios de hidratación y la calidad de la báscula.

Estas básculas pueden variar desde opciones baratas de supermercado, que generalmente solo miden la composición de tus piernas (luego extrapolan esa lectura al resto de tu cuerpo), hasta modelos costosos y más precisos que tienen barras manuales y envían una corriente a través de todo tu cuerpo.

Medición con básculas de bioimpedancia
¿Cómo medir un progreso de pérdida de grasa? Métodos más fiables que la báscula 11

Imagen 3: Medición con básculas de bioimpedancia. Imagen recogida de la web drvaldes.es

Exploración DEXA (absorciometría de rayos X de doble energía)

La exploración DEXA se considera el estándar de oro en la medición de la composición corporal para el control de la pérdida de peso. Utiliza un haz de rayos X que se pasa sobre el cuerpo para medir la composición corporal.

La exploración DEXA puede medir con precisión los cambios en el porcentaje de grasa corporal, así como los cambios en la masa muscular magra. Está relativamente ampliamente disponible, ya que se utiliza en la mayoría de los principales centros deportivos de alto rendimiento y de investigación.

La hidrodensitometría, la pletismografía por desplazamiento de aire, la hidrometría, la tomografía computarizada y la resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) son otras formas muy precisas de medir la composición corporal.

Sin embargo, no son de fácil acceso y algunos pueden presentar riesgos de radiación y ser costosos.

Medición con DEXA
¿Cómo medir un progreso de pérdida de grasa? Métodos más fiables que la báscula 12

Imagen 4: Medición con DEXA. Imagen recogida de la web cenegenicswellness.mx

➜ Puedes complementar esta sección con el artículo: los métodos más fiables para medir la grasa corporal.

¿Con qué frecuencia debes medir tu peso?

Un gran estudio de 1.042 participantes encontró que aquellos que se pesaban una vez por semana o menos no perdían peso. En cambio, quienes se pesaban seis o siete veces por semana perdieron una media del 1,7 %.

Pesarse diariamente puede funcionar para algunas personas, pero para otras puede ser un ejercicio desmotivador porque la pérdida de peso es un proceso lento y el peso puede fluctuar a diario.

➜ Por ejemplo, una revisión de 20 estudios publicados concluyó que el pesaje repetitivo puede tener un impacto negativo en el estado de ánimo, la ansiedad, la autoestima y las conductas alimentarias, especialmente en mujeres y adultos jóvenes. Sin embargo, tuvo un impacto neutral o positivo en las personas con sobrepeso que seguían tratamiento.

Si eliges controlar tu progreso utilizando plicómetros de piel u otros métodos de medición de la grasa corporal, es posible que desee ampliar sus mediciones a cada dos semanas, ya que el porcentaje de grasa corporal tarda más en cambiar notablemente.

Cualquiera que sea el método que elija, es importante que tomes tus medidas en las mismas condiciones cada vez y que mantenga un registro de sus lecturas para poder seguir su progreso.

Lo más importante es tratar de no obsesionarse con los números y las medidas.

En última instancia, lo que importa son los cambios que puedes ver en tu cuerpo desde la perspectiva de la salud, la apariencia física o el estado físico, y cómo te sientes contigo mismo.

➜ Puedes complementar esta sección con el artículo: cómo perder grasa para siempre.

Conclusiones

Cualquiera que sea el método que elija para seguir su progreso, tenga paciencia contigo mismo. A muchos de nosotros nos lleva meses ver cambios significativos e, incluso entonces, probablemente notarás que el peso fluctúa a medida que cambian tus hábitos alimenticios y tu entrenamiento.

También es igualmente importante evaluar cómo te sientes internamente, así como el progreso en la báscula.

Es posible que sientas que tienes más energía, una perspectiva más optimista, te sientes más fuerte, tienes la presión arterial reducida y mejores niveles de colesterol, etc.

Hacer ejercicio y comer sano vale la pena en muchas más formas que simplemente el número en la báscula.

  1. Kuriyan R. Body composition techniques. Indian J Med Res. 2018 Nov;148(5):648-658. doi: 10.4103/ijmr.IJMR_1777_18. PMID: 30666990; PMCID: PMC6366261.
  2. Pacanowski CR, Linde JA, Neumark-Sztainer D. Self-Weighing: Helpful or Harmful for Psychological Well-Being? A Review of the Literature. Curr Obes Rep. 2015 Mar;4(1):65-72. doi: 10.1007/s13679-015-0142-2. PMID: 26627092; PMCID: PMC4729441.
  3. Zheng Y, Sereika SM, Burke LE, Olgin JE, Marcus GM, Aschbacher K, Tison GH, Pletcher MJ. Temporal patterns of self-weighing behavior and weight changes assessed by consumer purchased scales in the Health eHeart Study. J Behav Med. 2019 Oct;42(5):873-882. doi: 10.1007/s10865-018-00006-z. Epub 2019 Jan 16. PMID: 30649648; PMCID: PMC6635083.
FORMACIONES
Fit Generation
Formaciones Fit Generation
Artículos relacionados
Lee nuestras últimas publicaciones
Scroll al inicio